El desvarío de la lengua

Entre los muchos desvaríos que estamos viviendo en nuestro país, el de la lengua, es sin duda uno de los más preocupantes. Partiendo de la base de que el castellano es la única lengua común a todo el territorio nacional y a todos sus ciudadanos, me parece fundamental el derecho de cada individuo a ser educado en tal lengua.

Sin embargo, no ocurre así, pues en ciertas comunidades en las que el castellano comparte co-oficialidad con la lengua del territorio, véase Cataluña y el catalán. El castellano ha sido desplazado en la educación por la lengua co-oficial, la lengua co-oficial ha sido impuesta por métodos coercitivos y puramente partidistas. Hoy en día, quien viva en Cataluña deberá acatar las leyes que rigen en el territorio, las cuales dicen, que toda la educación pública deberá ser impartida en catalán. Lo mismo ocurre en todas las instituciones públicas catalanas donde el catalán ha sido impuesto por el gobierno autonómico como lengua oficial y oficiosa. El sin sentido ha llegado hasta tal punto que si un asturiano llega a Cataluña y se dirige a una oficina de turismo el funcionario de turno puede negarse a hablarle en castellano. Y es que hemos llegado hasta tal punto de dictadura lingüística, que hasta la rotulación de los comercios debe ser en catalán.

A semejante atropello lo han llamado el “proceso de normalización lingüística”. Un proceso en el que la lengua  ha adquirido más derechos que el ciudadano, algo que desde mi punto de vista es absurdo, pues el ciudadano es quien debe tener el derecho a elegir en qué lengua, dentro de las oficiales, quiere qué sean educados sus hijos, o en qué lengua quiere referirse y ser tratado por las instituciones, o lo que es aún más absurdo, en qué lengua quiere poner las rotulaciones de sus comercios, pues si sus clientes son en su mayoría extranjeros, le convendrá poner los rótulos en inglés antes que en catalán o en castellano.

Me parece bien que en las comunidades bilingües se aspire a que todos los ciudadanos conozcan la lengua co-oficial pero siempre deberá aspirarse ante todo a que todos conozcamos y manejemos con corrección la lengua que es común a todo el territorio nacional, y ésta, es el castellano.

Es cierto que durante el franquismo estas lenguas que ahora son co-oficiales fueron denostadas y censuradas, pero desde el año 1978, cuando se redactó la Constitución Española, todas estas lenguas han sido aceptadas, promovidas y favorecidas en base al artículo 3º en el que se incluyó el apartado siguiente: “las distintas modalidades lingüísticas de España son un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. De hecho, amparados en las anteriores palabras los políticos de corte independentista han ido presionando al gobierno central año tras año para conseguir todo lo que arriba se menciona.

Llegado a este punto, me parece un acto de discriminación lingüística hacia todos aquellos ciudadanos españoles monolingües la imposición de una lengua sobre otra cuando ambas son oficiales. Me parece un derecho del ciudadano y una obligación del Estado el ofrecer la posibilidad de elegir en que lengua quieren ser atendidos o educados. Y por supuesto, me refiero a ser atendido en castellano, pues lo que no tendría sentido es que un catalán quisiese ser atendido en catalán en Madrid. Es absurdo intentar imponer una lengua autonómica sobre una nacional y sólo soy capaz de entender estas ansias de regionalismo exacerbado desde un punto de vista político, ideológico y partidista. No así, desde el punto de vista positivista que busca el bien común. Lo único que todas estas medidas están produciendo es división y crispación en la sociedad. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Acaso el futuro de España es llegar a una tercera república regionalista en donde el poder del cacique se extienda en 17 regiones con 17 lenguas? Si es así, que me avisen que me exilio.

Info sobre el autor:

Fundador de Periodismo Independiente. Involucrado en Marketing Online, Diseño Web, Posicionamiento, Analítica Web y Publicidad Online. Me apasiona el vino y jugar al golf.

  12 comments for “El desvarío de la lengua

  1. btw
    24/01/2010 at 19:51

    jajaja, esa opción ya me la he planteado yo ante las perspectivas económicas de nuestro país. Yo creo que no es nada descabellado.

  2. Culé
    24/01/2010 at 21:10

    Pues en Suiza tienen varios idiomas oficiales y no hay ningún problema desde el punto de vista ideológico. De hecho son muy nacionalistas y muy amantes de su patria, a pesar de hablar distintas lenguas.
    Otra cosa es que cada vez que haces un cartel informativo lo tengas que traducir a varios idiomas, es unn gasto extra cuando todo el mundo lo puede entender en una lengua predominante.
    ¿o sólo es nacionalismo exacerbado españolista? Viva la pluralidad española!

  3. Jaime
    24/01/2010 at 23:38

    A ver culero,

    Suiza es un país muy particular que en mi opinión no se puede comparar con España. Si quieres comparar escoge el Reino Unido. Allí tienen varias lenguas como el escocés o el irlandés. En Irlanda en los colegios enseñan irlandés y en Escocia escocés pero como asignaturas propias. En ambos países la lengua principal en la que se enseña en los colegios es el inglés. Lo mismo pasa si vas a alguna oficina burocrática pues nadie te habla en escocés o en gaélico.

    Yo no estoy diciendo que en España no pueda haber varias lenguas oficiales. De hecho, me parece bien que existan varias lenguas oficiales porque es un síntoma de riqueza cultural. Todas las lenguas oficiales en el Estado son igualmente españolas y merecedoras de protección institucional como patrimonio compartido, pero sólo una de ellas es común a todos, oficial en todo el territorio nacional, y por tanto, goza del deber constitucional de ser conocida y en España esa lengua es el castellano; igual que en Reino Unido es el Inglés.

    Ahora, dando por sabido, conocido y evidente todo lo ya dicho, no se puede permitir que ciertas comunidades pretendan imponer como vehículo exclusivo y primordial de educación o de relaciones con la administración pública su lengua regionalista. Yo creo que este tipo de imposiciones abusivas daña especialmente las posibilidades laborales y sociales de los más desfavorecidos, recortando sus alternativas y su movilidad. Pongamos por caso un jornalero andaluz que se ha quedado en el paro y que decide ir con su familia a Barcelona pues allí sabe que puede encontrar trabajo o montar un próspero negocio. Coge sus bártulos y se va a Barcelona con su familia e intenta abrir un negocio y mandar a sus niños al colegio. Pues bien, para abrir un negocio tiene que hacer trámites con la administración y si el funcionario de turno no quiere atenderle en castellano el andaluz de turno se jode y a ver cómo se las arregla… Lo mismo pasa con sus niños en el colegio. Resulta que la educación debe ser en catalán en todos los colegios públicos con lo que el pobre niño no puede aprender y parte con una desigualdad inmensa. No se si logras entender lo absurdo del caso.

    Lo que yo pienso es que todos los ciudadanos que lo deseen tienen derecho a ser educados en lengua castellana, sea cual fuere su lengua materna. Las lenguas co-oficiales autonómicas pueden figurar en los planes de estudio de sus respectivas comunidades, pero nunca como lengua vehicular exclusiva, sino como una signatura más.

    ¿Capichi?

    • Tembleque London
      25/01/2010 at 15:17

      Completa razón Jaime. Lamentablemente hay mucha gente que no ve que “el privilegio” de desarrollarse está intrinsicamente unido a unas normas impuestas por y para el bien comun.

      Personalmente estoy completamente a favor de la riqueza cultural que nos provee tener tantos idiomas co-oficiales, sin embargo esta ciego el que no vea que tambien nos lisia en proporcion a la hora de desarrollarnos como nacion.

      Estoy un poco hasta los … la verdad.

  4. Pingback: Bitacoras.com
  5. Tupac
    25/01/2010 at 09:57

    si te quieres ir a vivir a Barcelona no te queda otra que aprender catalán, igual que si te vas a francia has de aprender francés.

    • Jimeno
      25/01/2010 at 15:47

      Por suerte, no es así. No tengo ni papa de catalán y llevo dos años trabajando en Barcelona. ¿Por qué? Porque me comunico en español y en inglés. En Cataluña son bilingües… y eso implica que si sólo te sabes manejar en español deberías tener las mismas facilidades que en Soria o en Cádiz.

    • Chaleco
      26/07/2011 at 13:07

      El problema es que ese planteamiento que haces está incorrecto. ¿Por qué si voy a Barcelona tengo que aprender y hablar el catalán? Ése es el planteamiento que los políticos de turno nos han hecho que acabemos preguntándonos. Si yo voy a Barcelona, en donde hay DOS lenguas CO-oficiales,es decir, que las lenguas de Barcelona son el castellano y el catalán, tendré el derecho libremente (como así lo dice la ley) a elegir en cuál de las dos quiero expresarme. Si lo hago en catalán no hay problema porque es la lengua de Barcelona, ¿y por qué no lo puedo hacer en castellano, si también es la lengua de Barcelona (no sólo socialmente, si no por ley)? En fin, que no hay respuesta, ¿por qué? Porque es injustificable lo que está pasando. Y la culpa de todo esto lo tiene el PP y el PSOE, sin lugar a dudas, ya que los Taifas nacionalistas seguirán viviendo en sus sillones.

  6. Etoo
    25/01/2010 at 10:06

    Igual de significativo es el caso de Galicia, en donde el idioma está siendo prostituído por los políticos de turno, principalmente por el PSOE y su “unión” con los nacionalistas. Lo mismo ha pasado en Cataluña, donde el PSOE, sólo por ganar, se ha aliado a los nacionalistas más exacerbados y que reniegan de España como es el caso de ERC. Sólo por ganar digo, al fin y al cabo, es lo único que les importa.
    Un saludo

  7. N.B.
    25/01/2010 at 17:42

    Aunque sea una pena, a larga quienes saldrán perdiendo son los jóvenes educados en las lenguas exclusivas de si región. Yo ya he conocido a un par de catalanes que hablaban español bastante mal y esto es algo que supongo que irá en aumento en las generaciones futuras.

    Personalmente leyes como la de no poder rotular en español me parecen una pena -además de una patada a la constitución-.

    Aunque sinceramente, cada vez me apetece más que se independicen. Sé que no es justo para los que viviendo en Cataluña o el País Vasco se sientan españoles, pero yo ya estoy aburrido de que los nacionalistas sean el ombligo de un país que según ellos no es el suyo.

  8. curro santa olalla
    25/01/2010 at 19:52

    absolutamente deacuerdo en todo
    lo que han conseguido estos señores es que al catalán se le tenga tirria en el resto de españa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *