¿Estás harto de recibir llamadas telefónicas de empresas teleoperadoras que te ofrecen servicios que no te interesan? ¿Estás cansado de ser objeto de campañas de telemarketing a través de sms para las que no te has ofrecido voluntario y que sin saber por qué, ni cómo, te llegan al móvil?. La solución podría ser más fácil de lo que parece, las Listas Robinson.
En muchos países, entre ellos el nuestro, bajo el amparo de la legislación europea se ha estipulado el derecho de los consumidores a poder expresar su voluntad de no recibir comunicaciones comerciales. No obstante, todavía no existe una legislación internacional al respecto y podemos estar siendo objeto de campañas que sean emitidas desde cualquier lugar del globo. Y es que, a pesar de que en muchos países esta legislación se está llevando a rajatabla, (este es el caso de Italia y Grecia en donde existen Listas Robinson para teléfono móvil, fijo, mail y fax) en España la Agencia Española de Protección de Datos solo está aplicando la legislación al nivel más básico, el mailing, con el objetivo de que no se propaguen los Spam.
Sin embargo, las propias asociaciones de Marketing obligadas por la ley han creado un mecanismo de reglamentación a través del cual dan la oportunidad al consumidor para que se suscriba en una Lista Robinson no oficial e interna. En la mayor parte de los casos de caracter sectorial. Esto en el fondo les interesa ya que así obtienen una ventaja significativa derivada de la reducción de gastos innecesarios al no ofrecer una oferta a quien ya saben de antemano que no le va a interesar. Así que, si estás cansad@ de gritar por teléfono que no te llamen más, di a través del auricular que te apunten a la Lista Robinson. Igual tienes suerte y esa empresa tiene una.
Ley 15/99 de Protección de datos:
Quienes pretendan realizar permanente o esporádicamente la actividad de recopilación de direcciones, reparto de documentos, publicidad, venta a distancia, prospección comercial u otras actividades análogas, podrán solicitar del Instituto Nacional de Estadística o de los órganos equivalentes de las Comunidades Autónomas una copia del censo promocional(…)
Los procedimientos mediante los que los interesados podrán solicitar no aparecer en el censo promocional se regularán reglamentariamente. Entre estos procedimientos, que serán gratuitos para los interesados, se incluirá el documento de empadronamiento. Trimestralmente se editará una lista actualizada del censo promocional, excluyendo los nombres y domicilios de los que así lo hayan solicitado.
Esyou hasta los mismísimos webs de las teleoperadoras y del telemárketing. Te dan la brasa para que te cambies a su compañía, les dicen q no t llemen más y lo hacen…me producen un odio intenso.
¿Sabes qué podrías denunciarles?
Bien interesante este blog. Me pasaré a menudo por aquí.
Un cordialísimo,
Jon “Oxímoron”. 🙂
Pues la próxima vez diré lo de Listas Robinson y como no sepan lo que es les diré que son unos incompetentes y unos desalmados!
CCT
Muy interesante Jaime, te lo curras!
Creo que en estos temas jurídicamente estamos aún en pañales y no solo en España, sino en la gran mayoría del globo. Hace falta mucho esfuerzo para que se respete la intimidad del individuo. Este tipo de acciones son las que sientan precedentes para poner fin a estas llamadas o correos que son tan molestos.
Yo he optado por otra cosa. Cuando me llaman me lo toño a cachondeo, a veces pongo acentos extranjeros, otra les dejo que hablen hasta que se sacien y cuelgo, otras cuelgo directamente,….depende del día, y milagrosamente hace semanas que no recibo llamadas.
Besos y gracias por tu visita 🙂