Diagnóstico favorable en detección temprana del cáncer renal

Aunque la incidencia del cáncer de riñón es inferior a la del cáncer de próstata su detección temprana es igualmente importante para un diagnóstico positivo. El cáncer de riñón, así como otros tipos de cáncer como el cáncer de próstata, no produce ningún tipo de síntoma en sus fases iniciales. Normalmente los primeros síntomas aparecen cuando los tumores alcanzan mayor tamaño. Algunos síntomas del cáncer de riñón se pueden confundir en ocasiones con otras enfermedades de menor gravedad.

 

El cáncer renal suele afectar a personas mayores de 50 años, más frecuente en hombres y representa alrededor de un 2 y un 3% de los tumores malignos en adultos y afecta a menos de la mitad de hombres que el cáncer de próstata.

 

Que el cáncer de próstata y el cáncer de riñón sean asintomáticos en las primeras fases supone el problema evidente de que los pacientes no son conscientes de la enfermedad hasta que aparecen los primeros síntomas, en fases ya avanzadas. Por este motivo es habitual que el cáncer de riñón se detecte durante el estudio de otras enfermedades. Descubrir el cáncer de riñón en las fases iniciales, antes de que produzca síntomas como la aparición de sangre en la orina, dolor en la espalda, anemia, fiebre o pérdida de peso es muy favorable, pues permite a los especialistas abordar la enfermedad a tiempo con tasas muy altas de supervivencia.

 

Existen algunas condiciones hereditarias que hacen especialmente importante que se haga una valoración del estado de los riñones con el fin de detectar rápidamente cualquier anomalía. Es el caso de pacientes de la enfermedad de von Hippel-Lindau o de parientes que hayan sufrido cáncer de riñón. La enfermedad de Von Hippel-Lindau es una afección hereditaria asociada a la aparición de tumores en el riñón, en la retina y en el cerebelo, por eso se suele indicar a quienes la padecen que se sometan a pruebas de detección de tumores renales. Para detectarla se recurre a pruebas genéticas y de imágenes, y se trata habitualmente como se tratarían generalmente quistes y tumores, es decir, mediante cirugía o radioterapa. No obstante el cáncer en las células renales no está asociado, en la mayoría de los casos, con antecedentes familiares.

Algunas enfermedades de riñón se relacionan también con la aparición posterior de cáncer, por eso algunos médicos recomiendan hacerse pruebas periódicas

Las pruebas para detectar el cáncer de riñón pasan por análisis de sangre y de orina, que pueden ofrecer algunos indicios sobre si existen problemas. La mitad, aproximadamente, de los pacientes tienen sangre en la orina. No siempre es visible a simple vista, de ahí su análisis en laboratorio. En la orina también pueden aparecer células cancerosas.

El cáncer de riñón puede cursar con mucha frecuencia con anemia, y en menos ocasiones con policitemia (aumento de hematocrito – proporción de glóbulos rojos, al contrario que la anemia), de ahí la importancia de los análisis de sangre para poder hacer recuentos sanguíneos y detectar anomalías en los niveles de algunas sustancias químicas en el torrente sanguíneo.

La etapa del cáncer de riñón es uno de los indicadores más importantes de la posibilidad de supervivencia de los pacientes, aunque hay también otros factores que deben considerarse. Las etapas, por lo general, están relacionadas con la propagación del cáncer y son una guía fundamental para la elección del tratamiento. 

En sus primeras fases el éxito del tratamiento del cáncer de riñón puede alcanzar hasta un 93%, lo que significa que una detección temprana resulta un factor clave en superar la enfermedad. Por este motivo, si cree que observa algún síntoma relacionado con el cáncer renal o cree que puede padecer alguna predisposición, en el Centro Urológico Agustín M. Huéscar estaremos encantados de facilitarle toda la información acerca de nuestros servicios de detección precoz del cáncer y las pruebas o tratamientos más indicados para cada paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *