Siento tener que recurrir tan a menudo a otros escritores, pero para ser escritor uno ha tenido que ser lector, y cuando lees cosas que reafirman lo que tú piensas, te dan ganas de enseñar esas palabras a la gente para ver si están de acuerdo con ellas y con la visión que tú tienes.
Merece la pena leer la entrevista completa a Pérez-Reverte, pero a mí me basta conque lean y comenten este párrafo:
“En este país se confunde historia con derechas y se cree que conmemorar una batalla es celebrarla. Pero conmemorar es recordar. En momentos como éstos de guerra en Irak y en muchos más lugares, cuando se cuestiona la Historia de España y las jóvenes generaciones están creciendo sin la menor referencia histórica porque les han desmantelado la palabra “historia” de los planes de estudio, palabras como Trafalgar o la Guerra de la Independencia son pretextos estupendos para mirar hacia atrás. Para comprobar que este sitio llamado España tiene una historia rica, variada, llena de desgracias y de cosas también hermosas y luminosas. Siempre digo que somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos. Sin conocer la historia, lo que nos ha pasado, no se entiende lo que nos está pasando ahora. Por eso es tan útil, al margen de este libro, recuperar la historia. Lo triste es que los chicos tengan que recuperar en las librerías lo que ministros analfabetos les han quitado en los planes de estudio”.
si que es una verda como un templo.
Creo que no me equivoco al afirmar que pérez reverte es ahoy por hoy, el mejor articulista de españa.
macho, es que siempre da en el clavo, después de leer cietos de articulos suyos, no hay ninguno en el que no piense, coño q razón tiene este cabrón.