Disfrutar de una moda sana, sanamente

La moda del running, o de forma más castiza, de salir a correr, se ha popularizado en todos los sectores sociales. De la mano de otras tendencias saludables, como vigilar el consumo de grasas y azúcar, o la proliferación de menúes vegetarianos, está estrechamente relacionada con la preocupación por el físico. Paradójicamente viene acompañada por un aumento significativo de las lesiones en deportistas no profesionales.

La duración de las modas saludables siempre es difícil de prever, aunque nadie percibe hoy señales de agotamiento. El precedente más cercano podría ser el del culto al cuerpo musculoso de los años 80. Época de estrellas musculosas, de cuerpos hinchados y bíceps exuberantes. Aparecía el concepto de superwoman, una mujer dotada cultural, económica y físicamente. Los vídeos de fitness alcanzaron su esplendor, los monitores eran gurús y las estrellas lanzaban sus propias rutinas. En los 90 esta moda se transformó y el cánon se alejó del ideal imposible y se acercó al de cuerpo “sencillamente sano”, sin estridencias. Los vídeos de fitness y Evo Nasarre pasaron a la historia, y no de la mejor manera. Por su parte los veganos propugnaban un modelo de alimentación más sostenible. La producción basada en el uso de tierras para cultivo en lugar de pastos. Este concepto encontró escaso arraigo en la sociedad. Tuvo que ser la calamidad del mal de las vacas locas (encefalopatía espongiforme) lo que terminó de impulsar el vegetarianismo.

Hoy somos testigos del éxito de estas modas. Infinitas horas de tutoriales en Youtube, blogs y, por supuesto, la organización de Plantillas para correr - Plantillas a medidaeventos para corredores. Cualquier pretexto funciona, algunos muy loables, pero siempre se trata de pasarlo bien con los correligionarios de mallas y dorsales. Como la longevidad es una meta muy extendida, se ajusta bien a los cánones sociales de conducta.

No obstante muchos corredores no toman las medidas adecuadas. Y eso se nota en el aumento de lesiones en adultos no profesionales. Correr es una manera sencilla y práctica de cuidarse, pero exige unos mínimos. Si bien todos hemos corrido en nuestra infancia, el cuerpo infantil tiene una capacidad de resistencia y recuperación superior a la de un adulto. Si el adulto le resta importancia a una rutina de desgaste, y sale a correr sin ninguna preparación física o material, aparecen los problemas. Las molestias no aparecen súbitamente, sino que son insidiosas, tardan en aparecer y se van agravando.

El entrenamiento en carrera es muy gratificante, en un tiempo relativamente corto los corredores superan sus propias marcas, algo que resulta muy motivador. Con algunos meses de entrenamiento un corredor novel puede involucrarse en una media maratón. Pero finalmente, hay que ser muy cauteloso por la aparición de pequeñas molestias que hay que atajar. Son muchas las lesiones habituales de los corredores: fascitis Plantillas a medida - Plantillas para correrplantar, tendinitis de Aquiles, síndrome de la cintilla iliotibial,tendinitis rotuliana, por mencionar algunos. Muchas de estas lesiones son fácilmente subsanables o evitables, simplemente llevando rutinas razonables y utilizando calzado adecuado. Una solución muy útil para cualquier corredor, es el uso de plantillas personalizadas. Éstas se fabrican a partir de un estudio de la pisada, y el resultado es una plantilla a medida que evita el desgaste por presiones excesivas en diversas partes del cuerpo, como la espalda y las rodillas, no sólo del pie.

Mantener una actividad física es más que una moda, un ideal humano de equilibrio, y es recomendable desde todos los puntos de vista, pero no hay que descuidar nunca las recomendaciones de los expertos, ni caer en una moda ingenuamente, sin considerar los riesgos, sino disfrutar de ella con plenitud y consciencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *