Me gustaría compartir con todos algunas teorías que tras leer, entender, e interiorizar multitud de artículos, documentales y algunos libros de divulgación científica intenten representar cómo puede ser la vida dentro de unos años, o tal vez siglos, en distintas áreas. No pretendo ser un “Nostradamus” ni mucho menos, pero sí intentar dar algunas pistas de lo que YO creo que puede ser la sociedad del futuro, invitando al lector a transportarse al futuro. Estaría bien que se convirtiera en un debate sobre lo que puede ser o no ser todo, nuevas ideas y aportaciones. Seguro que al final no nos equivocamos tanto 🙂
Voy a comenzar por lo que hoy en día representa el principal núcleo de congregación humana, las ciudades.
Bajo mi punto de vista, sobran coches, sobran humos, y falta verde. No nos olvidemos que al fin y al cabo somos animales, por mucho que nos empeñemos en “separarnos” de esta idea. La tierra nos da cosas y nosotros deberíamos saber transformarlas de forma eficiente y sostenible. Hoy en día esto no es así. Estamos inmersos en una vorágine consumista y no vemos más allá de lo que podemos conseguir o acumular. Aunque estemos empezando a darnos cuenta de lo que supone el medio ambiente –Sólo cuando nuestra existencia se encuentra en relativa amenaza—aún estamos lejos de una sociedad basada en la sostenibilidad.
- Logística y transporte: La gente en el futuro seguirá necesitando moverse y las mercancías transportarse. Pero de otra manera. En una primera fase lo eléctrico sustituirá completamente a lo fósil. Se reducirá el tamaño de los vehículos que se mueven por las ciudades (cuanto más grande más ineficiente) Estos vehículos estarán plenamente interconectados, capaces de calcular la mejor ruta hacia tu lugar evitando tráfico e incluso… no tener que conducirlo!! Se acabaron los taxistas, los chóferes, conductores de autobús y demás gremio cuyo única función sea la de mover un vehículo o transportar personas (no así mercancías). Es más, olvidaros de los autobuses de línea, y cambiarlos por taxis bajo demanda. Esto último me gustaría razonarlo:
Cada vez somos y seremos más eficiente con lo que hacemos. Los únicos 2 motivos por los cuales actualmente tenemos autobuses regulares son:
1- Un sueldo de un conductor es más rentable cuando se mueve a mucha gente de golpe.
2- Un autobús consume menos en proporción por pasajero por taxi, y además cuesta menos según el mismo razonamiento.
Si pensamos en que hemos conseguido un vehículo que no tiene chófer, que sólo se mueve cuando tiene que llevar a alguien, y que consume exactamente 1/50 parte de lo que consume un autobús para 50 personas creo que la decisión está tomada. Y si encima tiene rutas personalizadas por clientes.. ¿no queda claro?
No veo neumáticos, ni matrículas ni por supuesto TANTO RUIDO. La administración tendrá un control exhaustivo en tiempo real de todo movimiento de vehículos, tanto público como privados, teniendo la capacidad de gestionarlos de forma centralizada (al menos los públicos). Los semáforos serán inteligentes, capaces de autorregularse según el tráfico e incluso de multar. Adiós a los agentes de movilidad 😀
Por mucho que nos disguste, también tendrán un control de nuestros movimientos como persona a pie a través de la ciudad. Nada de chips, con tu cara sobra.
El caduco asfalto acabará dando paso a materiales verdes. Todo nuevo material tendrá que poder integrarse con la naturaleza haciendo de las ciudades una extensión real de la misma. Las carreteras ya no son necesarias. Un nuevo sistema de señalización dinámica virtual nos definirá en nuestro vehículo por donde circular en tiempo real sobre nuestro salpicadero. Además nos advertirá sobre la marcha de posibles incidencias en el tráfico.
No veo futuro al metro. Más bien creo en un transporte semi aéreo (al más puro estilo Blade Runner) formado por varias capas de circulación. Eso si, para ese entonces pilotar un coche será casi como montarse en un avión y esperar.
La nanotecnología hará que se multiplique la capacidad de cálculo de tal manera que tendremos un boom tecnológico muy fuerte, aplicable en todos los campos. Pero de eso hablaremos otro día.
Quizás debería haber empezado por las residencias, pero me gustaría darle una vuelta de tuerca más a ese asunto antes de publicarlo.
Espero que os guste y os haga imaginar.
La verdad es que mi sueño siempre ha sido poder volar. Haber vivido en la época de los autopropulsores, ostras, levantarte por la mañana, hacerte un café, sentarte en tu vehículo autopropulsor y decir, me voy a Galicia a ver a un colega… aunque tarde un día entero. Oh Yes.
Si se inventa el teletransportador se acabarán los problemas de transporte. Fácil, verdad!!!
Existen teorías que afirman que el teletransporte es posible. Bajo esos supuestos crear “puertas” requiere una enorme cantidad de energía, hoy por hoy imposible de generar controladamente. Esto hace que se este tipo de transporte dificilmente se convierta en un commodity. Pero claro, veremos a ver que nos deparan nuevas fuentes de energía!!
Es lo que necesito los viernes de madrugada cuando quiero ir a mi casa.
Estoy de acuerdo con que las ciudades tienen que tener màs verde y que se cambie la gasolina por la electricidad, tu idea del futuro me gusta.