Esta mañana he visto a la señora Sinde en Los Desayunos de TVE, fantástico programa de cuya presentadora estoy enamorado. En este programa les encanta dar cera a los entrevistados, y viendo cómo reaccionan, ves mucho como es la gente. Pues bien, la señora Sinde, dentro de su apatía emocional habitual, se ha puesto de uñas. Cuando ha acabado el programa me he dado cuenta de que realmente no tengo ni puta idea de en qué consiste esta Ley. Tengo el honor de comunicaros que por fin me he leído la disposición final segunda del proyecto de Ley de Economía Sostenible. Porque no os penséis que es una Ley lo que está en juego, sino una pequeña disposición de dos caras dentro de un coñazo enorme sobre el futuro de la economía española. Pues mi sorpresa ha sido mayúscula cuando me he percatado de que lo único que hace esta disposición es crear las instituciones y medidas oportunas para cerrar SeriesYonkis y Cinetube. Estoy indignado. Nos venden que la cultura se muere. Que somos un país de piratas. Que las productoras americanas van a dejar de doblar y de distribuir sus productos en España. Que EE.UU. nos va meter en no se qué lista negra. Nos chupamos el canon de la SGAE. Que si chapan los videoclubs. Que la gente no va al cine. Que Pe y Bardem van a tener un hijo en Hollywood porque en España no les da para vivir. Y la solución para estos males es cerrar las páginas de enlaces. Pues toda esta situación y en especial la actitud del gobierno es una puta vergüenza.
Hay que tener dos conceptos clarísimos, el primero es que el Estado no puede impedir que compartas aquello que compras, y lo segundo es que compartir, se supone que es por amor al arte, y nunca mejor dicho, sin ánimo de lucro. Es decir, estas páginas podrían existir si no tuviesen publicidad y acreditasen una copia original. Aquí llegamos a otro punto de ambigüedad legal que espero que alguien me pueda resolver, porque yo no lo sé. Cuando compras un CD o un DVD original, con su peli o su musiquita, ¿qué es lo que compras, el soporte físico o el derecho de escuchar o ver el contenido cuando quieras? Creo que esto sólo lo tiene claro el director de la SGAE que te cobra por los dos. Bueno y por reproducirlo en un sitio público y por comprarte un móvil, por poner música en tu boda, etcétera, etcétera, etcétera.
En España ser cinéfilo “legal” es una afición de ricos. No hay alternativas de calidad y baratas más que la tele, en la cual tú no eliges. Así que no hay más remedio que descargarse películas. Te venden que es la pescadilla que se muerde la cola. Que ir al cine es caro porque va poca gente, que los deuvedés son caros porque se venden pocos. Pues esto es culpa de una legislación deficiente, de dejar campar a sus anchas a entidades como la SGAE, de no hacer una verdadera defensa del creador ni del productor. Todo esto, como todo en España viene de poner parches y dar palos de ciego a problemas que requieren medidas importantes y la Ley de Economía Sostenible es un parche más. En Wikileaks decían que el gobierno americano estaba presionando a España para que hiciese algo con la situación actual de la economía y la respuesta del gobierno español ha sido esta patraña.
Hay que buscar quién se beneficia. Las productoras americanas van a ganar lo mismo, porque tanto en DVDs o en CDs van a vender pocos más. Sin embargo, el otro día ví un articulo sobre el creador de Megaupload y Megavideo, un gordo súper forrado que seguro que tiene su domicilio fiscal en un paraíso fiscal con buen clima. No lo sé, pero me apostaría un huevo a que está detrás de todo esto. Y en España, nuestros amigos de la SGAE, estos bucaneros con patente de corso del gobierno que se creen que pueden poner tasas e impuestos a su libre albedrío. Hay que dar al problema una solución mucho más general que los apaños que quieren acometer. Cobrar a los que se benefician. Una cultura libre y de fácil acceso a todos. Y sobre todo la desaparición o por lo menos transformación de la SGAE y sus regalías. Señora Sinde, alegre esa cara.
Estamos ante una ministra que mira más por los intereses de una industria obsoleta que por los de los ciudadanos. ¿Qué se puede esperar? Es una vergüenza, cualquier día cierran los P2P y nos quedamos sin poder compartir cultura. Que un gobierno mercantilice la cultura hasta este punto es muy ruín.
Cambio de Gobierno ya!