La precaria situación de la juventud española

Hay algunos datos que dicen más que mil palabras. Este es el caso de los gráficos que os adjunto a continuación. En ellos se visualiza la evolución durante los últimos 20 años de la edad media de entrada al primer matrimonio y a la maternidad.

Los datos son un fiel reflejo de la precaria situación laboral y sentimental de los jovenes en nuestro país. Con una tasa de paro del 42% entre los menores de 25 años, los pocos jovenes que consiguen trabajo  viven con unas remuneraciones irrisorias lo que les impide independizarse, casarse y tener hijos.

En algunos medios ya se habla de la amenaza de una “generación perdida”. En otros de la “generación ni-ni”: los que ni estudian ni trabajan. Personalmente me parece vergonzoso por parte de los medios de comunicación estas críticas infundadas hacia todos aquellos que están entre los 20 y los 30 años. Lo que los jovenes de siglo XXI tienen es la herencia de muchos años de autocomplacencia  y permisión por parte de la sociedad.

La información ha sido extraída del Instituto Nacional de Estadística (INE).

  2 comments for “La precaria situación de la juventud española

  1. Christian
    12/11/2010 at 13:37

    Esto es preocupante. Qué mal. Cuándo acabará esto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *