La falta de inteligencia “gallega” de Rosa Díez

Hace unas semanas la política Rosa Díez calificaba a los dos principales políticos del país, al jefe del ejecutivo Rodríguez Zapatero y al líder de la oposición Mariano Rajoy, como gallegos. Del primero explicaba que lo era en el sentido peyorativo de la palabra, al segundo simplemente lo definía como tal, algo nada difícil teniendo en cuenta su lugar de nacimiento. No estaría de más aclarar que en el caso de Rajoy hasta el mismísimo Fraga Iribarne, antiguo Ministro  de Información y Turismo franquista, reprochaba cuando era Presidente de la Xunta la falta de dominio y disposición para hablar el gallego de su delfín; lo que hace bueno el dicho de “no se es de donde se nace sino de donde se pace”, ya que de tópicos hablamos.

Sobre Zapatero, podemos entender que Díez se refería a lo que erróneamente se ha extendido como tradicional indefinición de los gallegos, aplicado en este caso a las ya corrientes y graves rectificaciones que en política económica está realizando el gobierno socialista durante los últimos tiempos. Pero al añadir el calificativo peyorativo cabe preguntarse si ese dudoso carácter dubitativo es de verdad una mala cualidad. ¿Y si en realidad fuera cautela o prudencia? No es mi intención estudiar aquí el carácter de los gallegos, primero por corresponder a un análisis de tipo antropológico, pecar de subjetividad y, tercero, porque sinceramente no creo en los tópicos aplicados a colectivos de personas. Para ejemplificar su falsedad y la metedura de pata, por ser benevolentes, baste decir que los líderes de los tres partidos políticos con representación parlamentaria, PP, PSOE y BNG, salieron inmediatamente a la palestra criticando con dureza las palabras de Díez. Y en Galicia, entre sus propias filas, se está produciendo una fuga de militantes que no son ni mucho menos nacionalistas, situación agravada por la falta de rectificación realizada. Desde luego, todo lo contrario a indefinición.

Vayamos ahora al análisis político. Si ya es criticable atribuir un carácter peyorativo a una presunta característica de un pueblo, más lo es por encima no rectificar a tiempo. Si se trata de un político ante un medio de comunicación, el error es de bulto. Pero cuando éste se produce por segunda vez hay que empezar a pensar en una clara intencionalidad porque en octubre pasado, Díez acusó a Alberto Núñez Feijoó, Presidente popular de la Xunta, en tono despectivo de ser gallego. Estos hechos ponen sobre la mesa el discurso desarollado por Rosa Díez, basado en una cruzada españolista en pos de la supuesta defensa de las libertades individuales recogidas en la Constitución, postura que incluso hasta podría compartir. Y sin duda pretenden recoger el malestar actual de cierta extrema derecha gallega con la tibieza, no desde mi punto de vista, del presidente Feijoó a la hora de expulsar al idioma autóctono de la enseñanza en la comunidad. Todo por la supuesta imposición aplicada anteriormente por el bipartito, que hace falta que se diga claramente, no hizo sino legislar una realidad de facto vivida y aprobada durante los más de tres lustros de gobierno de Fraga. La campaña emprendida por Díez tiene un horizonte cercano, las próximas elecciones municipales, y pretende rascar votos al PP, como llevan tiempo alertando ciertos medios próximos a Génova.

Segunda consideración política, señalada espléndidamente por el escritor Manuel Rivas en El País. ¿Cuál es el nivel intelectual de una política con presencia en el Parlamento si el único recurso dialéctico para criticar a sus adversarios es aplicarles un gentilicio? ¿Dónde está el discurso constructivo a los errores en la gestión de unos y otros, la presentación de argumentos y propuestas políticas para ganarse el apoyo del electorado y crear un nuevo espacio político? ¿Qué hay sobre la vertebración territorial de un Estado que en su seno engloba diferentes realidades, y cómo puede ser más beneficiosa para los ciudadanos que en él vivimos? ¿Explicará Díez si considera al gallego, euskera y catalán idiomas españoles que forman parte de la riqueza cultural de este Estado o en su mente sólo existe una España grande y libre uniforme? Si es así, que lo plantee y al menos sabremos a que atenernos en vez de andar con rodeos y tópicos típicos de bar que podría formular cualquiera.

Tercera y última idea. Esta señora fue Consejera de un Gobierno Vasco nacionalista de coalición con el PSE. Entonces el silencio de sus actuales ideas le sirvió para ser un estómago agradecido y recibir el sueldo y dietas propios de su cargo. Tampoco las expuso cuando intentó encabezar esa formación y eso que en su seno existió una corriente ‘españolista’, dominante entonces, que llegó a formar un bloque con el PP de la comunidad. Y no fue ese su discurso para intentar regenerar al PSOE de la deriva tras el fracaso del binomio Almunia-Borrell. Dos batallas internas de las que salió perdedora y que la llevaron a un ostracismo del que sólo supo salir creando una formación pequeña. Partido que domina como una tirana según las últimas críticas de los la han abandonado en los últimos tiempos, ante la falta de debate interno y el personalismo excesivo. En definitiva, Díez, una carrera política marcada por el ego y el afán desmedido de poder en la que los exabruptos y meteduras de pata se han repetido. Por eso, no le vendrían mal ‘otras cualidades’ gallegas: ir sin ir, preguntar al responder, ser cautelosa; además de mejorar sus dotes de oratoria leyendo a Aristóteles para no caer en lo que uno de sus ideólogos, Arcadi Espada, califica como estilo cantonal y pueblerino, ella tan cosmopolita. ¡Manda carallo!

  7 comments for “La falta de inteligencia “gallega” de Rosa Díez

  1. juneau
    17/03/2010 at 08:58

    Esta tía me da mucho asco. No se si es de izquierdas, de derechas, es lista o es tonta. Encima no para de meter la pata.

  2. danilovich
    17/03/2010 at 09:00

    Ya sabes que yo soy mucho de menospreciar a la gente por su gentilicio. A esta tía no hace falta, ya que se desacredita ella sola por las bobadas que dice.

    • Daniel Tordable
      17/03/2010 at 11:21

      Por cierto buen artículo Xandre.

  3. Rimbaud
    17/03/2010 at 09:02

    Odio a esta mujer. Con la boquita callada está más guapa.

  4. OBIS
    20/04/2010 at 09:57

    Nos une la ilusión – Rosa Díez ( UPyD ) ….. AAUUUUUUU ….. QUE VIENE EL LOBO ….. SALUD …….

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=t9EU4OkaA1c

  5. David
    16/06/2011 at 02:26

    “Expulsar al idioma autóctono de la enseñanza en la comunidad”. Esto también lo hacen en Cataluña con el castellano. Es igual de grave que expulsen el gallego que el castellano. Esta señora pide entre otras cosas que en todas las comunidades autónomas se enseñen las dos lenguas en la escuela. ¿Con eso enmendaría su error y merecería un mejor doblaje en el próximo video? Porque mira que es malo.

    Me parece que se ha hecho una exageración de las palabras de Rosa Díez, no creo que tenga nada contra los vascos como este artículo pretende hacer ver. “El único recurso dialéctico para criticar a sus adversarios es aplicarles un gentilicio” ¿Seguro que es el único recurso qué tiene? Esta señora lleva tiempo explicando su programa y algunas cosas sí han llegado a la gente. En Barcelona intentó dar una conferencia en la universidad y un grupo de intolerantes se lo impidió boicoteando el acto por la fuerza y con gritos e insultos durante más de una hora. La patriótica acción de los independentistas (que han conseguido expulsar al castellano de la enseñanza de la comunidad) consistió en no dejarla hacer “la presentación de argumentos” (como le pide este artículo a Rosa Díez), así como obligar a los asistentes universitarios que venían a discutir argumentos a quedarse encerrados durante más de una hora en semejante espectáculo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *