La era digital comienza a afectar al pequeño comercio, y cada vez son más las empresas que hacen envíos internacionales de mercancías fabricadas a pequeña escala. Esto significa que para el pequeño comercio se amplían enormemente las posibilidades de crecimiento, pero también que aumenta la competencia.
Este fenómeno, que es muy palpable en grandes empresas que importan materias primas de diferentes países, y fabrican asimismo en diferentes puntos del planeta se comienza a extender también a negocios más pequeños. Hasta ahora caben destacar pequeñas empresas de servicios que ofrecen sus servicios internacionalmente aunque estén radicados en lugares muy alejados de sus clientes. De hecho, la distancia real, es ahora más virtual que antaño gracias a la evolución de las telecomunicaciones. Esta tendencia, que arrancó con la deslocalización de las factorías se extiende paulatinamente al negocio familiar, incapaz de disfrutar de los beneficios de la economía a escala.
Nunca antes en la historia la competencia entre pequeñas empresas había sido tan grande. Esto representa para el consumidor la gran ventaja de disponer de productos fabricados en cualquier parte del planeta. Otra indudable ventaja de internet es poder conseguir mucha información sobre los diferentes productos que están en el mercado. La facilidad de mostrar los productos de una empresa a todo el mundo abre un vasto abanico de posibilidades a las empresas que tienen un producto diferenciado. En países de Asia o Latinoamérica, donde los costes de producción son mucho más bajos, la diferenciación se hace por precio, y esto también representa un gran beneficio para sus economías. En Europa la diferenciación se hace por marca, calidad o tecnología. La entrada creciente de empresas en el mercado global debería ofrecer al consumidor mejores productos y a mejor precio, con la contrapartida para la empresa de tener que competir mejor con el resto de los ofertantes.
El comercio electrónico, o e-commerce, movió más de 2,3 trillones de dólares en todo el mundo durante 2017. Se estima que este año la cantidad será de 2,84 trillones, y se estima que en 2021 se duplicará esta cantidad. El crecimiento es impresionante si consideramos que esta cifra es casi cuatro veces mayor que la de 2014 (1,3 trillones).
El número de compradores digitales en todo el mundo también crece y, utilizando los datos de años anteriores, se estima que para 2021 más de un cuarto de la población mundial compre a través de internet.
Aunque las estimaciones siempre son inexactas, la tendencia al alza es real, y todos los negocios se están implicando en el desarrollo de sus plataformas web, no solo para ampliar su potencial de ventas, sino para no quedarse atrás en un negocio cada vez más competitivo. En España, el comercio electrónico se ha más que cuadruplicado en los últimos diez años y supera actualmente los 24.000 millones de euros.
Este fenómeno tiene dos sectores claramente beneficiados, cuyo crecimiento correlaciona con el volumen de mercado electrónico. Uno de éstos es el sector de empresas de servicios de comercio online, y el otro el de logística, envíos y paquetería.
Con el desarrollo de envíos internacionales, ha crecido el nicho de empresas que se encargan de la gestión de envíos. La reformulación de las estrategias de marketing ha llevado a Barcelona y Madrid a convertirse en puntos neurálgicos de logística para muchos negocios del sector retail, donde las tiendas físicas tradicionales actúan como foco de marketing y puntos de distribución.
Barcelona se ha convertido en uno de los puntos del país que más envíos reciben en España. Actualmente son muchas las pequeñas empresas que deben plantearse el reto de participar del comercio electrónico e involucrarse activamente en las ventas al extranjero. Esto supone la necesidad, especialmente importante para el pequeño negocio, de contar con empresas de envíos en Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia, que se encarguen de la gestión íntegra del envío sin incurrir en errores de envío o tener que llevar a cabo los pesados trámites aduaneros.
Excelente artículo. Muy interesantes los datos sobre envíos internacionales y el crecimiento del comercio internacional.
Un artículo muy útil. La economía digital está cambiando el marketing en todo el mundo. Gracias por la información.