Dejémonos de izquierdas y de derechas. Estoy harto de que se malgaste mi dinero, el dinero de todos, el dinero de los impuestos. Hablo de las ayudas que concede el estado.
¿Cómo puede ser que en medio de esta crisis, con la que está cayendo, se otorgue dinero a la gente para que se vaya de vacaciones? Me explico: hay distintas ayudas, muchas positivas y algunas negativas. La Renta Básica de Emancipación ayuda a los jóvenes a pagar su alquiler. Son 210 euros todos los meses, a repartir entre el número de alquilados que haya por piso. Sólo se puede acceder a ello si ganas menos de 22.000 euros. Es una buena idea, ya que permite a los jóvenes mileuristas (ellos no tienen la culpa de ganar tan poco) emanciparse, algo impensable con los precios de los alquileres y los salarios miserables que hay en este país. Y encima te hacen devolver una parte de la Renta Básica de Emancipación a la Agencia Tributaria, vamos que no tiene ningún sentido. Lo explican muy bien en este revelador artículo de El Mundo que firma Jorge Salido Lobo: “La Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda estatal de 210 euros al alquiler, no sólo animará a los jóvenes a irse del hogar familiar. También les hará madurar fiscalmente. La inmensa mayoría de los beneficiarios, por no decir todos, independientemente de que sus ingresos anuales no superen los 22.000 euros -curiosamente, el mismo techo que se exige para poder acceder a la RBE-, están obligados a hacer la declaración de la renta si quieren seguir percibiendo la subvención pese a que por sus ingresos no estén obligados a ello.”
La Ley de Dependencia es otro caso con el que estoy de acuerdo y un gran acierto de la administración de ZP. Aporta dinero a las familias que tienen una carga familiar grave, algún pariente que necesita ser cuidado las 24 horas y que supone un gasto económico importante para muchas familias, además del esfuerzo físico que supone estar pendiente todos los días de alguien, aunque ese alguien sea un ser querido.
Pero es que hay ayudas, muchas de ellas a los jóvenes, que son una insensatez.
La Diputación de Burgos, al igual que las de casi todas las provincias, subvenciona viajes a esquiar al Pirineo. Tranporte, alojamiento, forfair y seguro, por sólo 100 euros. Vaya chollo. ¿por qué tengo que pagar viajes a esquiar a la gente? que yo sepa esquiar no es un derecho constitucional, no es imprescindible para tu integridad como persona. No me entra en la cabeza.
Lo mismo ocurre con muchas de las becas que oferta el Ministerio de Educación. Hay becas positivas, como las que te dan la oportunidad de salir al extranjero a aprender otros idiomas, o salir de tu casa, a otra ciudad, para conocer tu país. Son las becas Erasmus y Séneca, que creo que son una herramienta formativa muy buena. Pero con limitaciones, no puede ser que la peña se vaya a 4 sitios distintos con la excusa del aprendizaje.
Pero sin duda, lo que más me repatea, son las vacaciones pagadas. Sí, pagadas. Me refiero a esas becas que se conceden bajo el supuesto de “aprender inglés” y sea en realidad una estafa. La gente se va cada año 3 semanas a Malta con gran parte de los gastos pagas a aprender inglés. También se van 21 días a California, y a otros muchos destinos. No nos engañemos. Los que acuden a estos viajes, conocen otras culturas, hacen amigos, van a la playa, se emborrachan e incluso algunos follan, pero aprender inglés en tres semanas rodeado de españoles con ganas de fiesta es una pamplina. No hay dios que se lo crea.
Y hablo de estos casos porque amigos míos han recibido estas ayudas, para que vayan a esquiar y vayan a Malta o a California. Seguro que me odiarán por decirlo, pero no pienso pagarles sus caprichos, que el dinero cuesta mucho ganarlo. Y lo digo yo, que soy una persona a la que le encanta esquiar e ir de viaje. También estuve hace años varios meses en Inglaterra y en EEUU aprendiendo inglés. Me lo pago yo o me lo pagaron mis padres. Tengo suerte, soy un privilegiado al que nunca le ha faltado de nada, pero lo que no puede ser es que estos viajes salgan de las arcas públicas. Me parece una vergüenza.
Ir a pasar el fin de semana el Pirineo, o recorrer San Francisco, Los Ángeles y Tijuana son actividades que me fascinan. Estuve en Los Alpes hace poco una semana y el dinero salió de mi paga extra. Me voy a París en un mes y lo pago de mi bolsillo. Hacer turismo, esquiar, o subir en avión son actos que no entran en mi escala de valores como algo fundamental. Que el Estado subvencione estos divertimentos es de risa. Vivir en una casa, cuidar a un familiar, recibir el paro cuando te quedas sin dinero, conceder ayudas cuando nace un niño y muchas otras cosas más si son derechos que deben de ser sufragados por el Estado de Bienestar. Irse a la playa a ponerte moreno y tomar cervezas no. Si tienes pasta disfruta de todo lo que quieras. Si no tienes dinero te quedas en tu casita viendo la tele. Que a mí me gustan los Ferraris y no me da dinero al Estado para comprarme uno.
yo estuve en Malta y me lo pasé de miedo, pero no aprendí ni papa de inglés.
Completamente de acuerdo con lo que dices en el articulo. Si los recursos son limitados se han de destinar a subvencionar aquellas necesidades sociales fundamentales y no el ski y la juerga. Por otro lado, tambien comparto tu buen gusto por los automoviles, un Ferrari que “bella macchina” !!! 😉
mola el artículo
es bueno ver que tienes un repertorio periodístico más allá del barca
creo que tienes toda la razón, yo me fui a estudiar fuera y nisiquiera opté al erasmus sino que me lo pagué de mi bolsillo.Pero me parece mucho peor que esto que el ministerio de igualdad destine 26000 euros a un estudio llamado “Mapa de Inervación y Excitación Sexual en Clítoris y Labios Menores”.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Lejos/Europa/elpepuopi/20091114elpepiopi_1/Tes
No tiene mucho que ver con este tema del post, pero es la primera vez que veo a El País distanciarse de El Gobierno Socialista con duro Editorial firmado a finales del 2009.
Estoy con Dani. Con el dinero público hay un mamoneo lamentable. Para empezar, cuántos de los dos millones y pico de los funcionarios que trabajan en administraciones locales o autonómicas entraron por enchufe??? Seguramente un porcentaje lamentablemente alto.
Y las subvenciones a 30.000 proyectos absurdos???
Y los concursos en los que las empresas inflan el presupuesto porque el polítco de turno es amiguete???
En fin, este tema me quema bastante. Aunque es normal que pasen estas cosas si tenemos en cuenta las palabras como estas:
“El dinero público no es de nadie”
24 de mayo de 2004
Carmen Calvo dixit
Con dos cojones
Estoy de acuerdo con el planteamiento, en contra de todo tipo de ayuda injustificada. Dani tiene razón hablando de algunos casos, pero a riesgo de ser criticado también estoy en desacuerdo con la ayuda al alquiler. Yo pago religiosamente mi hipoteca, y no recibo ninguna ayuda estatal (a menos de que se hable de la deducción fiscal, la cual creo que no viene al caso).
la ayuda de 210 euros no me parece mal, pero yo tb la quiero. Como bien se indica, el dinero me cuesta un webo ganarlo, y más hoy que estoy de marrones en elcurro hasta arriba (tal vez esto influya para comentar este artículo atacando incluso la ayuda al alquiler).
dani como sabes quien soy, antes de que me respondas hablando de lo que cobro(pues como ha quedado patente estoy por encima de los 22000), tu mejor que nadie sabes lo que me ha costado ganarmelo, así que guárdate ese comentario.
Por todo lo demás completamente de acuerdo, de hecho también se encuentran entre mis amigos los cabrones (sin querer ofender a quien haya ido, forma de hablr) que se van a malta y San Francisco con mi pasta.
un saludo (me gusta vuestra página, cada día mas)
ánimo chavales
La ayuda al alquiler, al igual que otras como la Ley de dependencia etc, pueden parecer bien o mal, estar a favor o en contra, pero son medidas razonables, solidarias, que hacen algo por la sociedad.
Creo que todo el mundo tendría que tener acceso a ayudas, pero no hay suficiente pasta.
Por otra parte mi postura es que se concedan subvenciones para cosas útiles y necesarias, y si hay dinero de sobra, pues vamos ampliando ayudas, para viajes, o para comprarse una coche, o para que nos den un masaje a la semana, pero vamos por partes y administrando los recursos con lógica.
Eres un currante, eso lo se.
Yo no estoy de acuerdo en lo de la ayuda al alquiler. Es una ayuda improductiva. Además la spersonas que acceden a la ayuda son personas que están trabajando. Por lo tanto no la necesitan de verdad. Hay otras personas que sí necesitan ayudas como las personas que están tiradas en las calles sin hogar, a las que 210 euros les vendría de perlas. Pero un jóven que trabaja, gana un sueldo como para poder vivir solo. Otra cosa es que no pueda ahorrar o que tenga que compartir piso. Pero vivir sólo si puede. Es una ayuda innecesaria en epoca de crisis.
Bien es un punto de vista razonable y respetable. Está claro que no debería ser prioritario si no hay dinero. Pero también hay que tener en cuenta el elevado precio de los alquileres y las abultadas diferencias entre lo que te cuesta alquilar en una gran ciudad o en una más pequeña. Y todos reciben lo mismo. Si te conceden una ayuda y te vas a un piso a vivir con un contrato no te la pueden quitar de repente. Pero como digo, no me parece una medida imprescindible.