Esta mañana me he quedado patidifuso. Sin duda a Ferrán Adriá no estaría de más que se le concediese el oscar al cursi del año. Es que lo leo y no me lo creo. Si hubiera una recompensa a las recetas más memas de la historia, voto a dios que el señor Adriá se haría con el galardón sin esfuerzo. En la revista Woman, mientras leía una entrevista a Pérez Reverte sobre su última novela, “El asedio” (sólo llevo unas decenas de páginas, pero pinta genial), me he encontrado un par de recetas del señor Adriá fáciles y sencillas de hacer. De andar por casa vamos. Voy a transcribir la receta tal como viene en la revista para que trazen ustedes mismos, y definan, la línea imaginaria que separa la “nueva cocina” de la idiotez más absoluta. La receta dice así:
Hojas de té
Caramelo de té Matcha
Ingredientes:
100 gramos de fondant, 50 gramos de glucosa, 50 gramos de Isomalt,
20 gramos de té matcha
Calentar la glucosa y el fondant. Una vez disuelto, añadir el Isomalt y cocer. Verter el caramelo sobre un papel sulfurizado y estirar con la ayuda de un rodillo, consiguiendo un grosor de 0.5 cm. Cortar en cuadrados de 3×3 cm (me figuro que Adriá manipulará la comida con escuadra y cartabón). Cuando esté frío triturar en el vaso americano 200 gramos de caramelo con los 20 gramos de té hasta obtener un polvo bien fino.
Ojo, esta receta es el preludio a una receta aún mayor, pues ahora con este caramelo de té que hemos preparado, vamos a crear otro plato llamado hojas de caramelo.
Hojas de caramelo:
Ingredientes: Caramelo de té (el que hemos hecho), té matcha en polvo, trasparencia con forma de hojas de 4×3 cm (me figuro que esta se podrá cortar con con compás), molde de silicona para trabajar caramelos en lámpara (sí, esto es un ingrediente, lo que no sé es si se come)
Disponer la transparencia encima de una bandeja de horno con silpat. Con un colador, espolvorear el caramelo en una fina capa. Retirar la transparencia y fundir en el horno a 170 grados durante 1 minuto. Formar 12 hojas. Dar forma a cada hoja en la lámpara de caramelo con ayuda de un molde de silicona. Espolvorear con un poco de té matcha las hojas moldeadas. Guardar en un lugar fresco y seco.
Hasta aquí llega esta magistral receta, que más adelante continúa con otras perlas como: Pañuelo de maíz, melindros de yogur y pañuelo de chocolate. Pero paso de transcribir más recetas a ver si la revista Woman me va a acusar de plagio, y con razón. Lo que más me inquieta de todo esto es cómo conseguir los ingredientes. En plan, que vas al carrefour o a la tienda de tu barrio y dices: – Hola buenas, quería por favor un poco de té de matcha, cuarto y mitad de glucosa, un poquito de Isomalt, una bandeja de horno con sipalt, una transparencia con forma de hojas de 4x3cm, y que no se le olvide ponerme medio kilo de molde de silicona para trabajar caramelos en lámpara. La cara de la dependienta puede ser un poema.
Se partiría la caja, como yo con tu artículo… Vaya broma!!
A mi el tema de la cocina – paja mental siempre me ha parecido una chorrada. Pero lo del artículo tiene más delito, y ya si alguien se pone en casa a cortar con escuadra y cartabón.. apaga y vámonos
Pues que quieres que te diga, a mi personalmente no me va lo más minimo este tipo de cocina pero hay gente que la sigue y le gusta. Sinceramente en vez de rayarte leyendo recetas de Adria en el Woman comprate el MAN u otra revista y deleitate la vista con otros manjares de la vida que seguro tampoco encuentras en el supermercado jejejeje…y cada uno que coma lo que quiera.
Este es mi plato: Solomillo con tiras de jamón ibérico a la esencia del vinagre de Jerez. Purísimo!
Plato Facil de hacer y que satisface a la mayoria de personas en este mundo: Huevo frito con patatas….No es lo mismo artistillas que artistas…Al final se te junta la comida con la merienda y con la cena por hacer platitos monos…
Artistilla