Hoy traemos buenas noticias. Según la información proporcionada en el estudio realizado por FEDEA, (The Spanish Business Bankruptcy Puzzle and the Crisis) España es el país con la tasa de quiebra más baja de Europa. Calculando la tasa como: (número de quiebras oficales de empresas dividido por el número de empresas). *Los gráficos que se…
Tag Archive for liberalismo
El índice Big Mac y la guerra de divisas
La actual guerra de divisas que se está viviendo en los mercados internacionales tiene su origen en el sistema de moneda fiduciaria gracias al cual el dólar estadounidense tiene desde principios del s. XX y hasta la actualidad la hegemonía en el mercado internacional de divisas. Debido a que muchos países guardan grandes cantidades de…
Geert Wilders, una grieta en la Unión Europea
¿Se está resquebrajando la UE? Es temporada de setas, y como corresponde a esta época los euroescépticos aparecen por doquier en los bosques europeos. La crisis económica y la inmigración son dos de los principales motivos que argumentan aquellos que desean desvincularse de la Unión. Uno de los adalides de esta corriente euroescéptica es el…
China, Japón y los nuevos equilibrios de Asia-Pacífico
Alberto Lebrón (Pekín) – Siento realmente aparecer tan esporádicamente en esta página amiga donde todos podemos hacer Periodismo Independiente, compartir opiniones y, sobre todo, conocimientos. Comentaba recientemente Jaime Guisasola que unos minerales denominados “raros”, básicos para ciertas tecnologías, están determinando la siempre compleja relación bilateral chino-japonesa. China posee el monopolio. Y Japón los necesita imperiosamente…
Mentiras al desnudo: Las empresas multinacionales constituyen una nueva forma de colonialismo
Realizan estudios, construyen plantas, trasladan equipos, organizan sistemas de producción y distribución con el objetivo de conseguir beneficios. La búsqueda de ganancias es el motor y el incentivo de toda empresa, pero ello, en vez de perjudicarnos, nos beneficia porque invierten dinero, trasladan tecnología, generan empleo y contribuyen al desarrollo económico de una nación. Los…
Mentiras al desnudo: Los Tratados de Libre Comercio con los EE.UU. arruinan a nuestros productores
Este mito, tan divulgado en América Latina, convierte en daño lo que en realidad puede ser una enorme y ventajosa oportunidad. La propagación de este infundio genera un terreno abonado para que políticos demagogos entorpezcan u obstaculicen la celebración de tratados de libre comercio. Mientras que estos tratados han demostrado que conllevan éxito y prosperidad…
Pichincha llega a España
La mayor entidad financiera de Ecuador desembarca en España para competir en la banca comercial. Es el primer banco de origen iberoamericano que consigue la licencia para operar en nuestro país. El grupo Pichincha tiene como público objetivo el millón y medio de inmigrantes latinoamericanos que residen en España. En una primera fase ampliará su…
4.- Mentiras al desnudo: El FMI y el Banco Mundial son las puntas de lanza del liberalismo
Estas dos organizaciones fundadas por gobiernos, financiadas mediante impuestos, manejadas por políticos, que cuentan con grandes burocracias y cuyas misiones consisten en intervenir los mercados para corregir sus ‘imperfecciones’, tienen poco o nada de liberales. De tal forma, quienes hacen esta afirmación demuestran su completa ignorancia sobre la naturaleza de estas dos instituciones. Los liberales…
3.- Mentiras al desnudo: Para acabar con la pobreza hay que redistribuir la riqueza
Lamentablemente esta mentira no está sólo confinada en el ámbito de una vieja izquierda populista, sino que llega a ser un lugar común en casi todos los sectores de nuestro universo político. Numerosos comunicadores se encargan de transmitirla, reproducirla y amplificarla como una verdad irrefutable. El error principal de esta afirmación es dividir la producción…
2.-Mentiras al desnudo: La pobreza en América Latina
En América Latina somos todavía pobres, no hay duda, pero la culpa es ante todo nuestra. Siempre hemos buscado presentarnos como víctimas de una continua explotación por parte de los países ricos y muy en especial de los Estados Unidos. Pero la realidad es que nuestros recursos han sido casi siempre mal administrados por el…