Tag Archive for finanzas

La prensa al servicio de las agencias de calificación

Como decía la película: el mundo está loco loco loco. Y es que no se puede explicar de otra manera la situación económica actual y como se está informando de ella en la prensa. Diariamente son noticia en los medios de comunicación los informes emitidos por las agencias de rating – las americanas Standard &…

España es el país con la tasa de quiebra más baja de la Unión Europea

Hoy traemos buenas noticias. Según la información proporcionada en el estudio realizado por FEDEA, (The Spanish Business Bankruptcy Puzzle and the Crisis) España es el país con la tasa de quiebra más baja de Europa. Calculando la tasa como: (número de quiebras oficales de empresas dividido por el número de empresas). *Los gráficos que se…

El índice Big Mac y la guerra de divisas

La actual guerra de divisas que se está viviendo en los mercados internacionales tiene su origen en el sistema de moneda fiduciaria gracias al cual el dólar estadounidense tiene desde principios del s. XX y hasta la actualidad la hegemonía en el mercado internacional de divisas. Debido a que muchos países guardan grandes cantidades de…

La confianza del consumidor estadounidense cae en picado

El dato que hoy ha determinado la dirección de los mercados ha sido el índice de confianza del consumidor (ICE) estadounidense. El dato había sido positivo en agosto situándose en los 53,2 puntos sobre una base de 100 ubicada en 1985, sin embargo, en septiembre el ICE se ubicó en 48,5. El dato ha sido…

Test de Estrés: Activos crediticios valorados por riesgo de impago

Entre la información útil que los Test de Estrés aportan a los curiosos, me parece reseñable señalar la que hace referencia al riesgo impago de los activos que pertenecen a las promotoras e inmobiliarias. Según la fotografía del sistema bancario español (anexo 1.1) la partida crediticia que más dañada se verá en el balance de…

Los costes laborales en Europa y en España

Los gráficos que veis a continuación representan el aumento de los costes laborales en Europa y en España. El primero de los dos gráficos representa el aumento de los costes laborales procedentes de sueldos y salarios. El segundo gráfico muestra el aumento de los costes laborales sin incluir los sueldos y salarios. Se denomina coste…