*Alberto Lebrón, corresponsal en Asia-Pacífico Twitter: @alebronchina En Corea he podido estar once días, con motivo de la tensión creciente entre los vecinos del Norte y el Sur. Cierto es que se trata de un conflicto no resuelto desde 1953. Que la Guerra Fría dejó este país dividido por el paralelo 38 tras un armisticio…
Tag Archive for China
Ejercicio de simulación: PIB’s nominales de las principales potencias mundiales en el 2030
Mucho se ha hablado sobre el papel que les tocará jugar a las nuevas potencias emergentes en el escenario internacional del S. XXI. Hace poco leíamos como China había superado a Japón en PIB nominal, pasando así a ser la segunda potencia mundial. En el año 2009 el PIB nominal de Japón fue de 5,17…
China duplicará a EEUU en 2030
China superó este mismo año como segunda economía mundial a Japón. Las reformas aperturistas hacia el capitalismo que emprendió Deng Xiaoping a finales de 1978 han llevado el desarrollo chino hasta cotas insospechadas. Con un ritmo de crecimiento anual que ronda el 10% frente apenas el 1% nipón, el 1,2% de la UE o el…
El índice Big Mac y la guerra de divisas
La actual guerra de divisas que se está viviendo en los mercados internacionales tiene su origen en el sistema de moneda fiduciaria gracias al cual el dólar estadounidense tiene desde principios del s. XX y hasta la actualidad la hegemonía en el mercado internacional de divisas. Debido a que muchos países guardan grandes cantidades de…
China, Japón y los nuevos equilibrios de Asia-Pacífico
Alberto Lebrón (Pekín) – Siento realmente aparecer tan esporádicamente en esta página amiga donde todos podemos hacer Periodismo Independiente, compartir opiniones y, sobre todo, conocimientos. Comentaba recientemente Jaime Guisasola que unos minerales denominados “raros”, básicos para ciertas tecnologías, están determinando la siempre compleja relación bilateral chino-japonesa. China posee el monopolio. Y Japón los necesita imperiosamente…
La batalla económica por los elementos raros de la tierra
En 1992 el lider chino Deng Xiaoping declaró: “el petróleo está en el Medio Oriente, pero los metales raros están en China”. Su comentario generó un programa intensivo para desarrollar y explotar las vastas reservas de China en esta tipología de metales. En la actualidad, se estima que el 57% del total de las reservas mundiales…
Mentiras al desnudo: Las empresas multinacionales constituyen una nueva forma de colonialismo
Realizan estudios, construyen plantas, trasladan equipos, organizan sistemas de producción y distribución con el objetivo de conseguir beneficios. La búsqueda de ganancias es el motor y el incentivo de toda empresa, pero ello, en vez de perjudicarnos, nos beneficia porque invierten dinero, trasladan tecnología, generan empleo y contribuyen al desarrollo económico de una nación. Los…
Pasado, presente y futuro de la proliferación nuclear
Ayer por la tarde finalizó la segunda jornada del curso de política internacional ‘La libertad en 2010: encrucijadas y oportunidades’ del Campus FAES con la mesa redonda ‘Pasado, presente y futuro de la proliferación nuclear’ . En el debate han participado Shmuel Bar, director del Instituto de Política y Estrategia de Herzliya (Israel) y los profesores de Historia…
Perspectivas de un europeo en el mundo
Europa y el mundo entero han dejado atrás al más sangriento de todos los siglos que ha vivido la humanidad. El caso de Europa es particular y único, pues casi todos los pueblos de los estados miembros han estado en guerra con sus respectivos vecinos en algún momento de la historia, si no ha sido…
¿Cuáles son las verdaderas razones por las que Obama llamó a Zapatero hace unos días?
Me llega de fuentes muy verosímiles y en forma off the record una historia que como mínimo os va a poner los pelos de punta. Como todos sabéis el país que cuenta con las mayores reservas mundiales de dólares es China. El gigante asiático también es el mayor tenedor de deuda estadounidense, y tras la…