Asia/Oceanía

Viaje a Isan, bastión del movimiento rojo

Nuestro corresponsal en Asia-Pacífico, Alberto Lebrón, nos analiza la realidad que está viviendo Tailandia, un país dividido entre los partidarios gubernamentales y los camisas rojas. A través de un reportaje audiovisual y sus palabras, el lector se acercará a la realidad tailandesa, desde un punto de vista imparcial y crítico, que permititrá desgranar lo que…

Soldados humanitarios

A la espera de conocer más datos relevantes sobre la matanza en alta mar que Israel perpetró con nocturnidad, hay varios argumentos que detallan lo escrupuloso del asunto, sobre todo en un momento en el que la diplomacia silenciosa procedente de la Casa Blanca se había convertido en la batuta mágica que pretendía acabar con…

“La conversación puede salvar vidas”

Como apunta John Carlin en su libro “El Factor Humano”, Mandela destacó por la capacidad de comprender la importancia de sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. Se puede hacer historia o se puede, al menos, ser partícipe de ella. Esto es lo que trata de lograr Argemino Barro con sus artículos:…

Reformas y perspectivas de futuro en la economía mundial

Esta crisis ha mostrado que los mercados de capitales ya no son sólo nacionales o comunitarios. El auge de internet y la mayor facilidad de acceso a la información, la mejora de las interconexiones aéreas, marítimas y terrestres, el incremento de las clases medias acomodadas, la cada vez mayor interconexión de los bancos en todo…

Cambio de color en el jardín soviético

Esta pasada semana, un país hasta ahora casi desconocido en la escena internacional como Kirguizistán saltaba a las portadas de la prensa internacional. El motivo, como suele ser habitual en el centro de Asia, es la convulsión política de estados apenas democratizados, en los que las presiones de potencias extranjeras generan y derrocan líderes como…

Occidente, cristianismo y catolicismo

Ante las más crueles y dolorosas manifestaciones de los totalitarismos marxista-bolivariano y yihadista-salafista, desde algunos sectores liberales se reivindica con frecuencia la vigencia y superioridad de unos valores supuestamente “occidentales”, cuando no de la cultura occidental misma.

Holocausto ahora o nueva era nuclear

En las últimas semanas el “apocalipsis pronto”, en palabras de Noam Chomsky, parece quedar lejos ante los movimientos políticos de Estados Unidos y Rusia. El pensador señala que ocurrirá en nuestro tiempo citando palabras de la clase política estadounidenses ante la existencia de una probabilidad superior al 50% de un ataque nuclear contra blancos estadounidenses en menos de una década. Pero la nueva política del Presidente Obama, Nuclear Posture Review, pretende limitar el uso de estas armas a “circunstancias extremas, ¿Qué verán nuestros ojos?

Cambiar para seguir siendo lo mismo

Corren tiempos de cambio en Turquía, y, según enseña la historia reciente, eso no significa necesariamente nada bueno. También avecinaron cambios los años sesenta, setenta y ochenta, décadas en las que los golpes de estado, la lógica obtusa de la Guerra Fría y el terrorismo pardo mantuvieron al país en una constante convulsión entre una…