Un año más Transparencia Internacional ha publicado los resultados de su Índice de Percepción de la Corrupción en el mundo. Según los datos aportados por la ONG la corrupción sigue estando entre los problemas más acuciantes del mundo, junto con la inestabilidad de los mercados financieros, el cambio climático y la pobreza. El Índice de…
América
Ecuador al borde del golpe de Estado
by Jay
Según informa Ciudadanía Informada, uno de los periódicos on-line más leídos de Quito, en Ecuador está teniendo lugar “una rebelión policial en contra de la Ley de Servicio Público”. Los uniformados de varios cuarteles policiales se declararon en rebeldía en rechazo al artículo de la Ley de Servicio Público que elimina varios beneficios pecuniarios que…
La batalla económica por los elementos raros de la tierra
by Jay
En 1992 el lider chino Deng Xiaoping declaró: “el petróleo está en el Medio Oriente, pero los metales raros están en China”. Su comentario generó un programa intensivo para desarrollar y explotar las vastas reservas de China en esta tipología de metales. En la actualidad, se estima que el 57% del total de las reservas mundiales…
Mentiras al desnudo: Las empresas multinacionales constituyen una nueva forma de colonialismo
by Guillermo Hirschfeld
Realizan estudios, construyen plantas, trasladan equipos, organizan sistemas de producción y distribución con el objetivo de conseguir beneficios. La búsqueda de ganancias es el motor y el incentivo de toda empresa, pero ello, en vez de perjudicarnos, nos beneficia porque invierten dinero, trasladan tecnología, generan empleo y contribuyen al desarrollo económico de una nación. Los…
Mentiras al desnudo: Los Tratados de Libre Comercio con los EE.UU. arruinan a nuestros productores
by Guillermo Hirschfeld
Este mito, tan divulgado en América Latina, convierte en daño lo que en realidad puede ser una enorme y ventajosa oportunidad. La propagación de este infundio genera un terreno abonado para que políticos demagogos entorpezcan u obstaculicen la celebración de tratados de libre comercio. Mientras que estos tratados han demostrado que conllevan éxito y prosperidad…
Pancho Villa: bandolero, asesino, prófugo y… ¿Héroe Nacional?
by Pedro de Torre Sarabia
En los últimos meses, al consultar mi correo electrónico, me he venido encontrando en reiteradas ocasiones con una publicidad del lado derecho de la pantalla, una fotografía de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Francisco Villa” o “Pancho Villa”. La foto viene acompañada de la siguiente frase: “Bandolero, asesino, prófugo… Héroe Nacional, Pancho Villa”,…
4.- Mentiras al desnudo: El FMI y el Banco Mundial son las puntas de lanza del liberalismo
by Guillermo Hirschfeld
Estas dos organizaciones fundadas por gobiernos, financiadas mediante impuestos, manejadas por políticos, que cuentan con grandes burocracias y cuyas misiones consisten en intervenir los mercados para corregir sus ‘imperfecciones’, tienen poco o nada de liberales. De tal forma, quienes hacen esta afirmación demuestran su completa ignorancia sobre la naturaleza de estas dos instituciones. Los liberales…
Fuerzas contrapuestas en torno al cambio climático
by Jay
Estos días se han publicado varias informaciones curiosas sobre el calentamiento global y el tan resonado cambio climático. Se ha acusado al IPCC, un grupo de expertos sobre el cambio climático que pende de la ONU, de exagerar la situación y los datos del último informe de 3000 páginas publicado en 2007 del que puedes encontrar un…
3.- Mentiras al desnudo: Para acabar con la pobreza hay que redistribuir la riqueza
by Guillermo Hirschfeld
Lamentablemente esta mentira no está sólo confinada en el ámbito de una vieja izquierda populista, sino que llega a ser un lugar común en casi todos los sectores de nuestro universo político. Numerosos comunicadores se encargan de transmitirla, reproducirla y amplificarla como una verdad irrefutable. El error principal de esta afirmación es dividir la producción…
2.-Mentiras al desnudo: La pobreza en América Latina
by Guillermo Hirschfeld
En América Latina somos todavía pobres, no hay duda, pero la culpa es ante todo nuestra. Siempre hemos buscado presentarnos como víctimas de una continua explotación por parte de los países ricos y muy en especial de los Estados Unidos. Pero la realidad es que nuestros recursos han sido casi siempre mal administrados por el…