Política

Sobre oligarquías políticas y dimisiones que nunca llegan

Las oligarquías políticas de nuestro país dejan mucho que desear. Para muestra un botón, tras el descalabro electoral del PSOE en las elecciones del 22-M no ha habido ni una sola dimisión. Nadie que haya reconocido haberlo hecho mal, haber enfocado su campaña o su gobierno de una forma errónea.

La lucha de Ruíz Gallardón contra los mendigos

Estos días es noticia una medida que tomará el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, gracias a la cual, se obligará a todas las personas que en su condición de sin techos, pernoctan en las calles de la capital, a dormir en los albergues, que con el esfuerzo y los impuestos de los ciudadanos, se han construido a lo largo de toda la Comunidad.

Sobre Sortu o cómo aprobar sin aprender

Sinceramente, albergo muy pocas esperanzas de que la penúltima estratagema de la banda terrorista ETA para ‘colarnos’ un partido político en las próximas elecciones no tenga éxito. Digo esto porque la autodenominada izquierda abertzale ha actuado como el estudiante que se presenta a su examen conociendo de antemano las preguntas y, por lo tanto, difícilmente…

Políticos agredidos y estado de crispación

En las últimas fechas, nos hemos visto sorprendidos por la noticia de dos brutales ataques a miembros de la comunidad política. Por un lado, en Estados Unidos vivimos el brutal atentado contra  la congresista Gabrielle Giffords, que resultó gravemente herida, y a la que Sarah Palin situó en su “punto de mira” durante las últimas…

Políticos o tecnócratas

Artur Mas ha sido nombrado presidente de la Generalitat. Mas se convierte así en el octavo presidente de este organismo desde que esta institución es reinstaurada tras la transición. Lo más llamativo de este nuevo equipo de gobierno, es la inclusión en el mismo de diferentes personalidades que no forman parte de CIU. Así pues,…

Fallos de un sistema electoral que no conviene cambiar

Nuestro sistema fue diseñado a finales de la transición basándose en la tradición que emanaba del s. XIX. El resultado es una popurrí pseudomoderno en donde la representación proporcional no está bien ponderada y los partidos regionalistas tienen una representación excesiva frente a terceras fuertas políticas de caracter nacional. Prueba de ello es que en la actualidad la tercara fuerza política española (IU), habiendo obtenido más votos que el resto de partidos minoritarios tiene menos representantes en el Congreso de los Diputados que alguno de los partidos nacionalistas minoritarios.