Manual de estilo

Tras dos años de existencia en Periodismo Independiente (PI) nos hemos propuesto llevar a cabo nuestro primer manual de estilo. Algo sencillo, sin demasiadas pretensiones, una pequeña guía que sirva como ejemplo de lo que los creadores de PI interpretamos como los principios básicos de la página: este primer manual de estilo tiene por objeto establecer las normas de obligado cumplimiento para los colaboradores y redactores de Periodismo Independiente y los derechos de los lectores.

Sobre Periodismo Independiente:

Periodismo Independiente es un blog-journal creado en España que se define como un espacio abierto a la colaboración y al intercambio de ideas y propuestas. Con una clara vocación universalista y europeista nos consideramos defensores de la democracia liberal y de la libertad de pensamiento. En este marco de ideas, acogemos todas las tendencias del pensamiento que generen propuestas creativas para el desarrollo de la sociedad en torno al mundo de las artes gráficas y editoriales, excepto aquellas formas de expresión que propugnen la violencia para el logro de sus fines.

En PI entendemos que el periodista debe ir más allá de la simple visión e interpretación parcial de una realidad. El periodista independiente debe enfrentarse a la realidad de forma crítica. Debe procurar el estudio y entendimiento de la concatenación de sucesos que forman la realidad, una realidad histórica y actual, debe formarse un juicio justificado de todo ello, y por último, expresarlo a través de argumentaciones significativas en forma de artículos.

-La razón última que justifica el porqué de esta iniciativa es la salvaguarda del derecho de acceso a la información y la libertad de expresión por parte de los individuos. Así, todos aquellos que quieran participar en el desarrollo de la página web están invitados a hacerlo siguiendo las normas que se exponen a continuación:

Sobre el tratamiento de la información:

Para hacerse colaborador de PI sólo es necesario subscribirse como usuario en la pestaña que sobresale en la parte superior de la página web, (Ver video tutoriales). Recibirá un email con una contraseña que le permitirá un acceso limitado a la página web. Aquí puede ver un video tutorial de como utilizar la página web.Todos los artículos serán revisados por los editores antes de su publicación.

– La labor de los editores será la revisión del contenido y la forma de los artículos. Tienen derecho a rechazar un artículo de un colaborador por no cumplir con las normas más abajo descritas. Deberán ocuparse de la corrección de la ortografía, de la selección de la foto public domain, libre de derechos de autor o del archivo de fotos del administrador hosting de /files/. También podrán utilizar un enlace directo a la URL de destino. En caso de que el colaborador quiera poner determinadas imagenes, gráficos o tablas el será el encargado de enviarlas por email a su editor, cuando se le asigne uno.

-La elaboración de los artículos debe de ser propia y original. No podrán publicarse artículos copiados, ni de paternidad ajena. Está terminantemente prohibido reproducir textos  o citas que superen los 300 caracteres y que posean derechos de autor de un tercero o que ya hayan sido publicados con anterioridad en <internet>. Y esto, aún siendo el colaborador de PI el titular de los derechos de explotación del artículo. Es decir, no se publicarán artículos que ya hayan sido publicados anteriormente en otro medio on-line.

-Los colaboradores de PI tienen derecho a escribir artículos sobre temas de interés general que coincidan con alguna de las categorias que se encuentran en la cabecera de la página. Estos artículos deberán ser revisados por editores para su posterior publicación. Además podrán realizar propuestas creativas sobre nuevo contenido a incluir en la página web a través del envío de un mail a: [email protected].

-Los rumores no son considerados noticia. No obstante, cuando el rumor haya sido utilizado por alguna persona o grupo de personas como un arma contra otra persona se podrá hacer una denuncia de este hecho sin citar las acusaciones difundidas y atribuibles como rumor. El articulista deberá difundir aquellas noticias comprobadas, y en ellas, podrá incluir sus opiniones personales siempre y cuando éstas sean incluidas utilizando expresiones como “en mi opinión, tiendo a pensar, me parece, podría ser, no podemos descartar…”

Sobre las fuentes de información:

– Las informaciones publicadas en PI deberán ser obtenidas por tres vías: presencia en el lugar de los hechos, fuentes de información orales o fuentes de información documentales. El lector tiene derecho a saber cual de estos tres métodos ha sido el objeto de elaboración de la información publicada. Por ello, el autor deberá hablar en caso de que la fuente sea una persona de “fuente” en singular. En caso de que sea posible adjuntar un link en donde se pueda comprobar la información mencionada o recurrir a la fuente primaria deberá hacerse. Cuantas más fuentes sean mencionadas a base de links relacionados y relevantes mejor. Sin embargo, el equipo de redacción se reserva el derecho a decidir  sobre el contenido que se enlaza en la página Web. En caso de que se trate de una fuente documental deberá adjuntarse un link si es que el documento se encuentra disponible en la Web, en caso de que se trate de un documento pdf el enlace se hará hacia la búsqueda exacta en Google que genere ese documento. En su defecto, debererá nombrarse el título del documento y el año de publicación. Si se tratase de una fuente que quisiese permanecer en el anonimato deberá respetarse ese principio. No obstante, deberá hacerse referencia indirecta a esa fuente ya sea mediante la utilización de expresiones del estilo de “fuentes gubernamentales, fuentes parlamentarias, fuentes empresariales” etc.

Sobre el tratamiento del lenguaje:

-El propósito de publicar hechos, opiniones, ideas y propuestas a un público heterogéneo obligan al escritor a utilizar un estilo de redacción claro, conciso, fácilmente comprensible y fluido. Todo ello, con el único fin de captar la atención  y el interés del lector. Por ello, las expresiones malsonantes, vulgares, obscenas o blasfemas están prohibidas y deberán evitarse en el grueso del artículo salvo que se trate de citas textuales. Y aún así, deberán proceder de personas relevantes en la historia. De la misma forma, nunca deberán utilizarse frases que resulten ofensivas para cierta comunidad de individuos y deberá procurarse siempre evitar los eufemismos y las palabras bien sonantes que pretenden esconder la realidad de los hechos descritos.

*Este manual será perfeccionado.

Si quiere enviarnos preguntas o información bibliográfica escríbenos a:

[email protected]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *