Hay una serie de características comunes que he observado que comparten individuos tan dispares pero a la vez tan semejantes como Steve Jobs creador de Apple, Jeff Bezos creador de Amazon, Bill Gates fundador de Microsoft, Zarin Dentzel creador de Tuenti, Mark Zuckerberg creador de facebook o Martín Varsavsky, creador de tantas y tantas empresas.
Todos ellos son gente emprendedora con unas ideas muy claras en la cabeza. Todos ellos, sabían que su idea podía revolucionar la forma de hacer negocios, aportar algo nuevo, diferente, innovador… No les importa ser unos incomprendidos ya que todos ellos tienen una profunda fe en sí mismos y en lo que hacen. Su forma de pensar consiste en el procesamiento y análisis de la información, y no, en el simple almacenamiento de datos. Creo que lo que hacen mejor que el resto del mundo es saber aprender, son individuos que han demostrado aprender muy rápido y muy bien, sabiendo adelantarse al resto. Cada uno de ellos tiene su propia perspectiva de la realidad pero ante todo creen en sí mismos y en sus ideas, tienen fe en lo que hacen.
Otra de las características que comparten está relacionada con su carácter, -no conozco a ninguno de ellos pero por lo que he leido e investigado de cada uno-, todos comparten la afirmación de no tener miedo al fracaso. El futuro es un mundo lleno de oportunidades que hay que saber aprovechar al máximo, y lo que hoy puede parecer negro, mañana puede ser blanco, y al revés. En cualquier caso, tienen una capacidad innata para aceptar y aprender del fracaso. “El fracaso es parte del camino hacia el éxito”, un camino que hay que saber compartir con la gente con la que trabajas pues el éxito nunca es obra de una sola persona.
Puede parecer que estas cualidades son simples de asimilar y de llevar a cabo, pero por la poca experiencia que tengo hay muy poca gente que las lleve a cabo. Cuando uno trabaja con alguien que piensa de esta forma, acaba contagiándose pues todo lo bueno se contagia y es de las sensaciones más agradables que se pueden tener, o eso creo.
Estoy de acuerdo y veo que esa característica que les une es la que a tí te pone cachondo. Sin duda, el saber aprender y el tener las cosas claras ayuda, pero a veces unos cuentan con avales o capitales propios que otro muchos nunca tendrán. Pero la pregunta que se me queda es: Después de haber logrado todos sus éxitos y tras convertirse en gente multimillonaria, ¿Son felices? Te aseguro que no todos. Lo importante es el equilibrio interno y la búsqueda de la felicidad. Be happy my friend, and be water…
Desde luego, lo que si tengo muy claro es no puede asegurar si son o no felices… Cada persona busca la felicidad a su manera y el equilibrio interno nunca es el mismo en dos personas diferentes. I am happy my friend, I am water, clear water…
Soy pobre y soy feliz
Este artículo no creo que hable exactamente de ser rico y ser feliz o no al mismo tiempo. Lo que plantea es la capacidad de reinventarse, de sobreponerse y afrontar las adversidades y sobretodo, no tener miedo al miedo. De buscar la felicidad en algún punto del texto, vendría en la satisfación personal que es conseguir lo que te planteas. No olvidemos que la felicidad no es una meta, sino una forma de vida y te aseguro que los momentos iniciales de esfuerzo e incertidumbre pueden ser más felices que el de la victoria.
En resumen, no es ni el bottle ni el teapot, sino el agua.
Nice, -perfect-, tu si que lo has cogido. Gracias anónimo me has dado un impulso. Somos río en el que siempre fluirá el agua.
Qué pasa Jaime, ahora eres seguodor de Tales de Mileto?
Yo me quedo con lo del fracaso, que me trae a la memoria una frase del alero NBA Stojakovic: “Para un tirador fallar significa seguir tirando”, (siempre friki del basket).
Claro que en la vida unos son tiradores, otros bases, otros hacen el trabajo sucio…
Un saludo loco.
David
pd. pronto vuelve Oswal, habrá que celebrarlo como se merece eh?
David…!!! Si que lo celebraremos a lo grande… Los griegos siempre serán una fuente de inspiración… Y desde hoy Stojakovic también. Esa es la mentalidad.
Como decía el bueno de Pazos “El concepto es el concepto”.
Un saludo
Por cierto, soy Jaime desde el portatil de mi novia… Taluigo!!!
Está bien lo que dices. Innovación es tirarse a la piscina, no tener miedo al fracaso y una buena dosis de autoestima.
Guillermo