DM5: El nacimiento de Dante

DmC-Devil-May-Cry-5-CrackComo agua de mayo he estado esperando el nuevo Devil May Cry. Se han escrito ríos de tinta sobre él. Que si no iba a dar la talla, que si la saga estaba acabada… Los seguidores estaban muy reticentes por un motivo principal: El desarrollador del juego no iba a ser Capcom, responsable de las anteriores ediciones de DMC, sino el grupo británico Ninja Theory. ¿Serían capaces de hacer un Dmc respetando la esencia del juego?. No olvidemos que los anteriores DMC habían sido muy pero que muy buenos, exceptuando el 2 que es una de las mayores basuras que jamás se han hecho en el mundo videojueguil. El DMC 4, a mi parecer, había dejado el listón muy alto y surgían muchas dudas sobre este nuevo juego. Además, no olvidemos que esta generación de consolas ha tenido un hack and slash que ha sido una auténtica maravilla, una magnífica sorpresa. Este era Bayonetta. Por eso mi reticencia a este nuevo DMC. Total, que llega el 17 de enero y me lo pillo en el corte inglés. No he escrito antes porque quería tenerlo jugado y rejugado antes de emitir un veredicto. Bien, ahora, tras 40 horas de juego y habérmelo pasado en 3 modalidades de dificultad, puedo emitir un veredicto. El nuevo DMC es un juegazo sin ningún tipo de duda. Tiene fallos y cosas que no me han gustado, y que comentaremos más adelante, pero es un juegazo. Mi principal miedo era que el estudio británico no supiera imprimirle el carácter que tenían DMC 1, 3 y 4 (nunca el 2, maldita basura vergonzosa). El resultado, a mi parecer, es un juego que coge los mejores elementos de DMC y añade otros nuevos que hacen que la experiencia de juego sea totalmente satisfactoria. La historia es un poco estúpida, como en los otros DMC, aunque es entretenida y han querido hacerla un poco más realista. Las peleas contra demonios y seres del inframundo tienen lugar en el limbo, lo que viene a ser como una dimensión paralela, y esto añade seriedad al juego y da consistencia al argumento. Dante no es como en sus predecesores. Aquí es un chaval con el pelo corto y negro (noooooooooooooooooooooooo, dijeron miles de seguidores de DMC). Nada de pelo blanco. Esto ha creado controversia en mucha gente. A mi me parece una tontería, ya que si el juego es bueno me da igual el color de pelo de Dante. Además sigue siendo un chuleta como en los juegos anteriores. En diversas publicaciones se ha criticado la cantidad de palabrotas que suelta el protagonista, hasta llegar a puntos totalmente ridículos. Mi opinión es que la historia cumple sin más, aunque nadie se compra un DMC por la historia… Lo que caracteriza a los DMC, sin ninguna duda, es el sistema de combate, y aquí lo han bordado. Ha cambiado un poco pero se reconoce estilo Dante por los 4 costados. Esta es la mayor virtud del juego. Su impresionante sistema de combate. La primera vez que te pasas el juego cuesta acostumbrarse al cambio de botones por dos razones principales, por dos diferencias con sus antecesores. La primera es que para lanzar a los enemigos arriba ya no tienes que presionar a la vez el R1 más otro botón, sino que con el círculo simplemente haces el lanzamiento. La segunda diferencia es que para cambiar de armas, mientras uses un arma angelical o demoniaca, tienes que tener pulsado el botón L2 (angelical) o el R2 (Demoniaca). No parecen muchos golpes, pero bien combinados te permite hacer unos combos espectaculares, quizás de los más espectaculares de toda la saga. Uno de los mayores aciertos del sistema de combate es que los desarrolladores han “copiado” el sistema del gancho que utilizaba Nero en DMC 4, por el cual puedes atraer a enemigos que estén en la lejanía, lo que te permite (con un poco de práctica) hacer combos infinitos que son, visualmente, una pasada. Además, han añadido cosas que son un acierto al sistema de combate. Por ejemplo, hay enemigos que sólo pueden ser heridos con armas específicas, por lo que añade un elemento de picaresca a los combates, por lo que, si le estás haciendo un combo a un enemigo, lanzas el gancho para coger a otro que a lo mejor sólo puede ser dañado con armas demoniacas. Pues tienes que tener la rapidez y la agudeza de cambiar el arma en el momento exacto para que el combo te siga contando, lo que le da mayor profundidad a los combates. También se han simplificado muchas cosas. Ahora hacer combos aéreos es mucho más fácil que antes, con una estrategia diseñada para enganchar a nuevos jugadores que no hayan jugado a los anteriores DMC. Mola, porque en las campañas de dificultad más básicas puedes pasarte el juego con combos simples, pero en las dificultades más altas tienes que enlazar muchos más combos (sobretodo aéreos) porque si no, no duras ni un segundo. Cuando empiezas a dominar los combos y los movimientos, la espectacularidad del juego alcanza cotas impresionantes. El juego es corto, pero han intentado alargarlo mediantes un sistema de misiones secretas que te obliga a rejugarlo varias veces para poder destapar todos sus secretos. Otro punto a comentar son los Bosses, o enemigos finales. Hay uno muy criticado hacia la mitad del juego, pero a mi me ha parecido sencillamente espectacular. Quitando el jefe final que es una copia de Mundus de DMC 1 (Considerado el mejor DMC por muchos, aunque a mi parecer el mejor ha sido el 4), los jefes cumplen y son gigantescos y espectaculares, aunque quizás demasiados fáciles en los niveles básicos de dificultad. Otro de los grandes aciertos del juego es el gran componente plataformero que le han introducido, que sin que se pueda considerar el DMC como un juego de plataformas, hace que la experiencia de juego sea más gratificante y diferente. El sistema de combate, como hemos comentado, es el gran acierto del juego. La posibilidad de enlazar golpes de forma aleatoria, y poder crear prácticamente tus propios combos, hace que el desarrollo del juego gane muchísimos enteros. Desbloquear los ataques y golpes es fácil, pero no asi dominarlos con precisión, lo que obliga a practicar mucho. Hay 20 misiones, que se hacen MUY CORTAS y que te obliga a rejugarlo en busca de más. Esto son, a grosso modo, los grandes aciertos de este nuevo DMC. También hay cosas negativas que pasamos a comentar ahora:dmc5
 
Puntos flojos del juego:
 
La duración es escasísima. En 10 horas te puedes acabar el juego sin ningún problema. Si eres, como yo, un enamorado de DMC, te lo pasarás varias veces para profundizar en su espectacular sistema de combate. Si eres un jugador ocasional de DMC, puede parecerte corto y simple. Se ha criticado mucho que Dante ya no tenga el pelo blanco, lo que es una tontería. Dante sigue dando el pego tenga el pelo del color que sea. Pero ha sido tan criticado el cambio de look de Dante (más joven, más emo, más chulo que nunca) que me ha parecido importante reseñarlo. Hay dos errores que tiene el juego que son imperdonables y Ninja Theory, el estudio que lo ha desarrollado, tiene que subsanar en próximas entregas. El primero es la ausencia de otro personaje jugable, como en su antecesor, ya que aqui podrás manejar a Vergil, pero COMPRANDO PREVIAMENTE LA EXPANSIÓN en Playstation Store. La segunda y más grave aún si cabe, es la ausencia de más modos de juego que alarguen la duración del título. La ausencia de una arena como el Bloody Palace de su antecesor es total y absolutamente imperdonable. Un juego no muy largo como era el DMC 4, se alargaba hasta el infinito gracias al reto de pasarte el Palacio Sangriento, que inexplicablemente en esta entrega ha desaparecido. No sé si se podrá descargar mediante expansión, pero el no haberlo incluído es un fallo imperdonable para la gente de Ninja Theory. Otro punto negativo del juego es su tremenda facilidad. En el nivel normal es bastante fácil, y el desarrollo del juego (Sin puzzles) es muy lineal y sólo se hace un reto si quieres encontrar las llaves y puertas que llevan a misiones secretas, por lo que jugadores ocasionales lo encontraran falto de retos y profundidad. El juego se empieza a convertir en un reto a partir del modo “Hijo de Sparda” donde la dificultad es la perfecta para este tipo de juegos.
 
Conclusiones:
 
Estéticamente el juego es una pasada. Los gráficos, los escenarios derrumbándose, los enemigos… todo brilla. Sobretodo, el sistema de combate es impresionante y si se persevera, se llega a un punto en que haces los combos más espectaculares que puedes encontrar hoy en día en un juego. Por otro lado, he dejado ya claro que los DMC son de mis juegos favoritos. Si eres un jugador de DMC este juego te va a apasionar, pero puede que no sea tan atractivo para jugadores nuevos o que no quieran perseverar en su espectacular sistema de combate. Como hack and slash, está muy por encima de cualquier juego reciente como Darksiders II. Pero no supera, para mi gusto, a su predecesor (lo de la no inclusión del Palacio Sangriento, reitero, es imperdonable igual que haya que pagar para jugar con Vergil) ni tampoco supera al magnífico Bayonetta, que aunque un poco desfasado ya gráficamente, sigue siendo el mejor hack and slash de los últimos años. Ninja theory ha sentado las bases de lo que puede ser un magnífico DMC, pero deben seguir puliéndolo en posteriores entregas. En conclusión, es un juego espectacular que encantará a los fans de DMC, satisfará a los jugadores nuevos que se acerquen a él, pero que los entendidos en DMC sabemos que podría haber sido mucho más profundo y esperemos que en próximas entregas pulan esos fallos que hacen que este DMC no sea el DMC por excelencia, como si lo fue el 1, el 3 o el 4 (siempre bajo mi punto de vista). Un juego muy recomendable que espero que, como el vino, mejore y sea más profundo en siguientes entregas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *