El 26 de noviembre de 2010, el Consejo Europeo avaló las conclusiones del Grupo Especial, y por primera vez, se aprobó por acuerdo refrendado una reforma limitada del Tratado de Lisboa con el objetivo de dotar a la UE de un mecanismo permanente de estabilización financiera con el que poder hacer frente a crisis de solvencia como la que tuvo lugar en Grecia. No obstante, gran parte del acuerdo aún está pendiente de convertirse en texto legislativo, en último caso se espera que como muy tarde antes del final del primer semestre del año 2011 todas los acuerdos sean legislación de la UE. La principal novedad de las reformas que empezaron a debatirse en la primavera del 2010 es el Semestre Europeo.
El Semestre Europeo:
Ideado como un ciclo de refuerzo de coordinación de actuaciones a priori. El llamado Semestre Europeo, ha sido una propuesta de la Comisión que comenzará a funcionar a partir de enero de 2011.
Este ciclo pretenderá cubrir todos los elementos de la vigilancia económica, incluyendo las medidas para asegurar la disciplina presupuestaria y la estabilidad macroeconómica y macrofinanciera. Para ello contará con la colaboración de un grupo ejecutivo de trabajo de la Autoridad Europea de Supervisión. Además, en él, cada primavera los Estados miembros deberán presentar los programas de estabilidad y convergencia, y los programas nacionales de reforma, que serán evaluados por la Comisión Europea quien a su vez emitirá recomendaciones en base a los informes y las comunicaciones presentadas por los diferentes entes europeos, como por ejemplo, la nueva Junta Europea de Riesgo Sistémico, que también entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero del 2011.
Finalmente, se espera que con este Semestre Europeo se pueda lograr reforzar la responsabilidad del gasto público a nivel nacional. Para ello, cada Gobierno, al presentar el proyecto de Presupuesto al Parlamento nacional deberá incluir las recomendaciones de actuación del Consejo o de la Comisión con el objetivo de crear un flujo de intercambio de información que aumente la trasparencia entre los entes europeos y nacionales.
Estas reuniones suelen ser un coñazo y no sirven para nada.
En este caso todo el bacalao se cortara en ests reuniones. Los paises que no cumplan las recomndaciones podran ser objeto de sanciones y recortes de acceso al credito. Ya lo entenderas cuando leas los proximos articulos. Un saludo. Jay