¿Se está resquebrajando la UE? Es temporada de setas, y como corresponde a esta época los euroescépticos aparecen por doquier en los bosques europeos. La crisis económica y la inmigración son dos de los principales motivos que argumentan aquellos que desean desvincularse de la Unión.
Uno de los adalides de esta corriente euroescéptica es el holandés Geert Wilders, fundador y líder del Partido de la Libertad (PVV), la tercera fuerza más votada en Holanda y miembro del tripartito que regirá la nación oranje, además de ser el partido con mayor crecimiento en número de votos del país.
La duda sobre el futuro de la UE se está sembrando justo en el núcleo, donde el riesgo de contagio es mayor. Recordemos que Holanda, junto con Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Luxemburgo, fue uno de los estados fundadores de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), embrión de lo que hoy es la UE. Parece que uno de los pilares de esta estructura europea se empieza a tambalear. Ya en 2005, la población holandesa rechazó en referéndum la Constitución Europea con una mayoría de más del 60%, llevando la contraria al entonces primer ministro Jan Peter Balkenende, que se mostró “decepcionado” con el resultado. Desde entonces, el partido de Wilders, que hizo campaña por el “no”, ha ido ganando cada vez más adeptos, que se suman a su política nacionalista.
Wilders aboga por la independencia de Holanda y propone cooperar con el resto de miembros de la UE sólo en el contexto económico. Sería una especie de vuelta a los orígenes, cuando los miembros fundadores se unieron con un motivo exclusivamente económico. Wilders quiere recuperar toda la autoridad y competencias que se han ido cediendo a la UE a lo largo de los años, incluso pretende la disolución del Parlamento Europeo. Aspira a una libertad plena para poder legislar sin la intromisión de agentes externos. Uno de los puntos claves y que más preocupan a Wilders es la inmigración. Islamófobo profundo, pretende cambiar radicalmente las leyes de inmigración para Holanda, una competencia que actualmente no corresponde exclusivamente a los Estados miembros.
Wilders propone una política de inmigración mucho más restrictiva. Afirma que con la entrada de nuevos miembros de la Europa del Este los trabajadores holandeses menos cualificados tienen mayor competencia para obtener un empleo. Para evitar un mayor flujo de inmigración, el PVV propone que a los residentes legales de fuera de la UE les esté prohibido llevar consigo a sus parejas o hijos a Holanda. Esta medida choca frontalmente con el derecho comunitario, que prevalece sobre el derecho nacional de todos los Estados miembros.
Según el derecho comunitario, los nacionales de terceros países titulares que tengan un permiso de residencia, de un año como mínimo, en uno de los Estados miembros y que tenga una posibilidad real de permanecer en él, podrán solicitar la reagrupación familiar. De la reagrupación familiar se beneficiarán directamente los cónyuges y los hijos menores, mientras que el estado afectado podrá decidir libremente sobre los ascendientes en línea directa y de primer grado, hijos mayores de edad solteros y cohabitantes no casados.
Según Wilders, en Holanda existe una atmósfera anti-europea, una idea que comparte el analista económico neerlandés Mathijs Bouman, que asegura que “en la medida en la que la Unión Europea ha cambiado, con la decepción griega por su deuda y su déficit… esto también cambia la percepción que uno tiene de la Unión Europea. Ya no se trata de un grupo de amigos, sino quizás de un grupo de tramposos”.
Los partidos nacionalistas en Europa ganan cada vez más popularidad en los parlamentos nacional: Frente Nacional (Francia) 11,9%, Liga Norte (Italia) 8,3 %, PVV (Holanda) 15,5%, Partido Popular Suizo 28,9 %, Jobbik (Hungría) 16,7 % y el Partido del Progreso (Noruega) 22,9 %. Todos ellos exigen recuperar las competencias cedidas a la UE, para tener una soberanía absoluta sobre su país. Terminaré este artículo tal y cómo lo empece, con una pregunta: ¿está el derecho comunitario en peligro?
Muy buen artículo pequeño Dorius. Ati ya se que te mola el rollo europeo!
Como no van a crecer los euroescépticos, si los que mangonean se apoderan de europa nadie se sentirá europeo. Si ya me jode que me mangonee uno de mi ciudad no digo nada de los elegidillos bajo mano de europa.
Bienvenidos a Estados Unidos de Europa.
En 5 o 10 años tendremos un wilders español. Basta con que salga un Angalda versión nacional un poco menos cateto. Sobre tu última pregunta yo no creo que esté en peligro. Está prostituido y lo estará más aun, pero no creo que vaya a desparecer a medio plazo.
Por cierto casi me caigo de la silla de tanto reirme con el link de “islamófobo” jajajaja
Ese fui yo… jeje Se lo tiene merecido por radical. jejeje Pero tmb le aprecio jeje