El Estado del Bienestar no es gratis

En estos tiempos de crisis económica se oye muy a menudo la palabra recortes” – los que ya se están aplicando y los que previsiblemente se aplicarán en un futuro próximo – y la devastadora influencia que estos tienen y tendrán en el nivel del Estado del Bienestar español. Este sistema social, basado en el concepto del bien común y de la solidaridad se ha construido con la aportación de todos. Sin embargo, en España existe la rara creencia de que todos tenemos derechos sociales, sin que de estos dependan también unas obligaciones adjuntas. Para ser más claros, creemos por ejemplo que tenemos el derecho a tener una sanidad universal sin tener que pagar por ella. No me estoy refiriendo al copago, sino a los impuestos. Y he aquí el quid de la cuestión: los dichosos impuestos. Unos impuestos que nadie quiere pagar, pero que son necesarios para mantener el Estado del Bienestar. El problema viene de ráiz, y es esa mentalidad mediterránea del fraude como forma de vida. A pesar de que en España no existe un estudio oficial sobre el fraude fiscal, existen otros informes en los que se estima que una cantidad de entre el 20% y el 25% del PIB se defrauda a Hacienda – el doble que en la UE-. Si el PIB español es de 1,407 billones de euros, entonces el Estado deja de ingresar unos 280.000 millones de euros – tomando de porcentaje de referencia un 23%-. A esto le sumo los reveladores resultados de una encuesta del CIS de julio de 2011 en la que se refleja que:

  • el 47, 3% de la población considera que en España existe mucho fraude fiscal
  • solo el 53,9% piensa que los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos,
  • el 75% opina que si la gente no engaña más a Hacienda es por  miedo a una revisión
  • el 44% cree que casi todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos, y la Administración ya cuenta con ello
  • solo el 70% opina que es inaceptable trabajar y cobran la prestación por desempleo
  • El 50% cree que es inaceptable acordar con un comerciante o profesional no pagar el IVA

Estos datos y estas opiniones son demoledoras para cualquier economía. No es casulidad que los países más endeudados sean los mediterráneos, si tenemos en cuenta estas prácticas habituales. En España siempre miramos con envidia a los países del norte de Europa, donde el Estado del Bienestar alcanza los niveles más altos del Mundo, pero es que resulta que sus impuestos también son de los más elevados – Suecia 56.4, Bélgica 53,7%, Holanda 52%, Dinamarca 51,5%, Finlandia 49,2% frente al 45% de España – , y allí todo el mundo paga. De manera que los países del norte no solo pagan más impuestos, sino que además son más honrados. De esta manera sí se puede mantener un Estado del Bienestar amplio y generoso con el ciudadano. Entonces, si no queremos más recortes sociales, lo primero que tenemos que hacer es revisar nuestros valores y actitudes ante la Hacienda pública y pagar lo que nos corresponde a cada uno. En este caso viene al cuento la tan trillada frase de Kennedy de “no te preguntes que puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *