La semana pasada Transparencia Internacional hizo públicos los datos relativos al año 2009 sobre el índice de percepción de la corrupción. Este índice se encarga de medir la corrupción en el sector público pero doy por descontado que en el sector privado las cosas andan igual, o muy parecidas.Viendo el gráfico nos damos cuenta que la corrupción es un problema masivo. Menos de 1/3 del total de países analizados tienen una nota por encima de 5, es decir más de 2/3 han suspendido. Teniendo en cuenta que España ha sacado un 6,1 debo decir que el mundo está patas arriba.
El gráfico de abajo muestra una foto global de la situación. Los países más corruptos están representados con azul oscuro y los azules claros son los países en los que la administración pública es menos corrupta. Aquí os podréis encontrar con una versión interactiva del mapa más clara.
El caso de España es conocido por todos. Evidentemente, nuestra posición en el ranking ha empeorado. Sin embargo, al compararnos con el resto de países nos encontramos en una situación bastante mejor de lo esperado. Sabiendo la que está callendo esperaba algo peor… De entre los 180 paises analizados nos encontramos en el puesto 32, con la misma calificación que Israel, (6,1). Desde el año 2001 al 2004 ocupamos el puesto número 22, en los últimos 5 años hemos perdido 10 puestos.
De entre los diez países menos corruptos del mundo 5 son europeos (Dinamarca, Suecia, Suiza, Finlandia y Holanda). El país del mundo en donde la percepción de la corrupción es menor es Nueva Zelanda, seguido de Singapur. En la zona más baja del ranking se encuentran países como Somalia, Afganistán, Sudán o Irak. Todos ellos con un alto índice de pobreza y conflictos internos. Para ver el ranking completo pincha aquí.
Me llama la atención como muchos de los países latinoamericanos en donde se ha visto una rápida recuperación de la crisis han perdido posiciones en el ranking en relación a años anteriores. El único que se salva es Chile, el cual se encuentra en la posición número 25. En esta gráfica tomada prestada de Gurusblog podéis ver la evolución de España y algunos países latino americanos con el pasar de los años.
No me cabe la menor duda que todos estaremos de acuerdo en que la corrupción es esencialmente mala para el buen gobierno de un país y su evolución social y económica. Por eso creo que es necesario la existencia de instituciones independientes como Transparencia Internacional, que investiguen y denuncien aquellos casos que así lo requieran ante el público. Para ello es necesario la colaboración de los medios. Los cuales deberían hacer un frente unido en este tema dejando al margen ideologías, amiguismos y guerras de audiencia. Si queremos avanzar hacia un futuro mejor es necesario.
Artículo relacionado:
-La corrupción en el mundo según transparencia internacional (2010)
Peor aún tendríamos que estar
Publicado en Taringa… Por algún boludo argentino…
http://taringa.net/posts/noticias/4142352/La-corrupci%C3%B3n-en-el-mundo___.html
No podria estar en mas de acuerdo, la verdad es incomoda pero necesaria para la sociedad.
Muy interesante. Si hemos pasado del 22 al 32 en ocho años, indica que en España no se lucha como es debido contra la corrupción, o más bien que no se intenta.
No creo haya más corrupción ahora que antes, seguramente haya la misma, pero mientras otros países han tomado las medidas oportunas para atajar el problema, aquí con nuestra escrupulosa separación de poderes -por los cojones- hacemos más bien poco…
Que pena que mi país México, este en el lugar número 89.
Yo opino que no es así el mapa. En países mas corruptos tendrían que poner a los de primer mundo. Miren EEUU, con wikileaks. Miren Inglaterra, como todavía aplica a un neocolonialismo. Miren España, cuanto oro y plata bolivianos tiene en sus riquezas. Miren Canadá, con sus multinacionales como Barrick Gold que solo nos vienen a robar.
Yo creo que con este mapa ellos solo quieren hacernos creer que ellos son buenos y lindos y nosotros corruptos y malos. Y no es así. Aunque, obviamente, no voy a negar que en latinoamérica no hay altísima corrupción.