Arquitectura sostenible IX: Los problemas que genera el tráfico



El tráfico es uno de los mayores problemas para las ciudades y el principal causante de la contaminación. Con medidas como el uso de la bicicleta o la mejora del transporte público, se eliminaría gran parte de los embotellamientos, que además redundaría en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que los padecen. También tiene causas económicas: según un informe, los atascos de tráfico motivan un coste de 79.000 millones de dólares al año en EEUU. En Europa, los cálculos de la CE son aún mayores. Los atascos provocan pérdidas de en torno a los 100.000 millones de euros al año, para los casi 300 millones de conductores del viejo continente. Esto equivale al 1% del PIB europeo.




Pero es obvio que el transporte público no puede cubrir las necesidades de todo el mundo y que los vehículos privados van a seguir existiendo. Por eso, la tendencia en el futuro debe orientarse al coche eléctrico. Vehículos híbridos, impulsados por la energía generada mediante paneles solares. Automóviles que se cargan en el enchufe del garage de las propias viviendas. Según los expertos, la mayor parte de los desplazamientos en las ciudades con automóviles son inferiores a los 20 kilómetros. Con la tecnología actual, los coches eléctricos disponen de autonomía para cubrir sin problemas esas distancias. Para ello su uso debe generalizarse, como también el de lugares públicos donde se puedan recargar las baterías. Para el año 2015, las estimaciones hablan de que se venderán más de tres de millones coches híbridos en el mundo. Aunque estos vehículos todavía presentan tres dificultades para su generalización: Precios aún demasiado altos, baterías con una autonomía insuficiente para recorrer grandes distancias e infraestructuras no adecuadas para su utilización.

 





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *