“After War Diary”, el fracaso de una guerra oculta

Departamento de Seguridad de los EE.UU. ©

La noticia ya ha dado la vuelta al mundo y los documentos publicados por  Wikileaks sobre la guerra de Afganistán han sido objeto de noticia en todos los periódicos. Wikileaks es una página web y una herramienta periodística en donde se destapan de forma anónima los trapos sucios y la corrupción de Estado. Desde su creación, está sirviendo como “garganta profunda” para destapar los secretos más celosamente guardados de varias agencias gubernamentales y la CIA ya ha intentado cargarse la página en varias ocasiones.

“Afghan War Diary (2004-2010)” es la página web creada por Wikileaks para reunir toda la información clasificada sobre la guerra de Afganistán. En ella se pueden encontrar más de 91.000 informes redactados por militares y miembros de los servicios de inteligencia americanos en donde entre otras cosas se describen algunos crímenes de guerra cometidos durante los más de seis años de conflicto armado en Afganistán y la muerte de algunos civiles de los que ni siquiera se han aportado noticias.

Los documentos pueden descargarse desde la página web de Wikileaks en formato comprimido y ser descomprimidos con programas de descarga gratuita como el 7-Zip. De esta manera, hasta el último habitante de esta aldea global tiene acceso a algunos de los documentos “más secretos” del mundo.

Evidentemente, los documentos han llegado a la página de Wikileaks a través de alguna filtración interna en alguno de los departamentos de inteligencia estadounidenses. Las autoridades estadounidenses ya han abierto una investigación para esclarecer el asunto y conseguir saber quien ha sido el topo que desmanteló toda la información. No obstante, Wikileaks cuenta con un método de subida de archivos confidencial creado para borrar las huellas de quien se aviene a aportar información a la página.

Entre los informes de Wikileaks se pueden encontrar datos sobre el  despliegue oculto de las operaciones militares, información de amenazas al ejército estadounidense e incluso informes en los que se habla de colaboración entre el servicio de inteligencia paquistaní y la insurgencia talibán.

Entre la inmensa cantidad de documentos secretos que uno se puede encontrar al navegar por Wikileaks cabe destacar un manual sobre “Técnicas y Procedimientos de Tácticas de Defensa Interiores en el Extranjero para Fuerzas Especiales”.

En este manual se muestran algunas de las tácticas utilizadas por los EE.UU. en América Latina para entrenar y seleccionar fuerzas paramilitares de forma clandestina con el objetivo de apoyar al poder establecido o en caso contrario, derrocarlo, y establecer uno afín. Así, durante más de 50 años y bajo el amparo de la Doctrina Monroe los EE.UU. han quitado y puesto gobiernos a su antojo en toda Latinoamérica.

  2 comments for ““After War Diary”, el fracaso de una guerra oculta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *