Yahrzeit: Aniversario de un exterminio

By Colaboradores de PI

Vivimos rodeados de lujos y comodidades, hemos crecido entre algodones, nos hemos preocupado de nuestro cuerpo y nuestras tonterías pero se nos ha olvidado cultivar la mente. Estudié sí, pero dejé de lado la Historia, y la Historia, es lo que ha hecho germinar mi presente, lo que ahora vivo.

El Yahrzeit es el aniversario de la muerte de un ser querido según los judios. El día 27 de enero es el día de mi aniversario, una fecha importante para mí, también la es para ellos, los judios. No han pasado mil años desde que sucediese, no sucedió el año II AC. sucedió hace tan sólo 71 años, y no hemos tenido tiempo de dedicarle ni un minuto a saber qué  fue lo que realmente pasó allí. Por eso voy a celebrar mi Yahrzeit, no eran de mi familia, pero fueron millones de personas, judios en su mayoría que murieron en Auschwitz. Quizás si no hubiera vivido allí, quizás si no hubiera visitado tantas veces Birkenau no conocería ahora aquella masacre, pero la he llegado a entender lo que allí se vivió.

Pisamos la tierra mojada, era un día gris, y los chaquetones de pelo no eran suficientes para repeler aquel frio. Hoy podía ser un día gris cualquiera de 1940.Se oye a una mujer llorar, y nosotros seguimos andando.Recuerdo lo que me dijo Curro, fijate en la entrada: Arbeit macht Frei (el trabajo os hará libres) Era el titulo de una novela escrita por un nacionalista alemán Lorenz Diefenbach publicada en Viena en 1873.

Pero yo estaba allí, debajo de aquella cancela. Me parecía vergonzoso, tan sólo era una manera irónica y cínica por parte de los nazis de darle la bienvenida a los presos allí emplazados. Mientras andabamos, creía oir la música que tocaban en otras épocas.

Entrad a aquel campo, ¿veis esa pared?Allí murieron ejecutados de espaldas miles de personas, y ¿veis esos palos?allí los colgaban… Ese espacio tan pequeñito es una carcel, eso es imposiblé pensé. Sí, lo es, el castigo consistía en meterlos días enteros ahí dentro, sin poder sentarse.

En Birkenau hay miles de barracones, con una cama detrás de otra, si es que a aquello se le puede llamar cama. Hay chimeneas, no os confundais, son falsas, dormían muertos de frio.Veo la vía del tren, y me los imagino llegando después de un viaje horrible, después de haber pasado barbaridades antes de llegar hasta allí, a algunos los hicieron limpiar las calles desnudos con cepillos de dientes mientras los demás se mofaban de ellos. No lo entiendo, seguimos paseando. Me aguanto las ganas de llorar. Entramos a una exposición…pelos… sí, esos son los pelos que les cortaban para utilizarlos. Ahora mismo voy bien, ahí están sus cazos, sus tazas, sus cepillos… Llegamos a otra sala llena de brazos y piernas ortopédicas, obviamente los incapacitados al ser visto como inservibles por los nazis, eran ejecutados los primeros, lo peor fue ver las maletas, todas sus maletas, maletas de judios que se subieron a un tren sin saber cual era su destino, me pareció muy duro, ahí estaban tantos sueños rotos, luego los juguetes y las ropitas de los bebés. Ha sido muy duro.

Nos dirijimos a las cámaras de gas y los hornos crematorios. Allí entraban felicides, no lo esperaban, no sabían que en esas duchas encontrarían la muerte, los engañaban, les decían que iban a ducharse, entraban en manada y sólo sobrevivía el olor a muerte. Enciendían las duchas pero no había agua sino gas, luego los quemaban.¿No tuvieron bastante?Allí están sus fotos, no tienen mil años, no, la gente les reza, serían sus padres, sus abuelos… No recuerdo mucho más, pero el 27 de enero es su aniversario, ese día el ejercito rojo acabó con la barbarie, y hace un par de días se celebró el Yarhzeit. Después de esto me doy cuenta de lo perfecta que es mi vida, me doy cuenta de que tengo que dar gracias por cada pequeño gesto, por cada sonrisa o por cada momento vivido, pero lo más importante, es aprender el hecho de que conocer nuestra Historia nos ayuda a que estos hechos no se repitan. Algún día volveré a pisar aquel suelo mojado.

VN:F [1.8.6_1065]
Rating: 4.4/5 (16 votes cast)
VN:F [1.8.6_1065]
Rating: +10 (from 14 votes)

Yahrzeit: Aniversario de un exterminio4.4516


7 Responses to “Yahrzeit: Aniversario de un exterminio”


  1. Daniel Tordable

    Muy buen artículo. Cuando estuve en Berlín visité el campo de Sachsenhausen. Pocas veces en mi vida he sufrido un sentimiento de tristeza interna tan fuerte como en ese lugar. Era escalofriante comprobar en qué condiciones vivían los judíos y el resto de encarcelados (presos políticos, gitanos, británicos, polacos, españoles…) y los métodos nazis de castigo y ejecución. Conocer la historia es una de las maneras para que los hechos no se vuelvan a repetir.

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: +2 (from 2 votes)
    #2036


  2. munipa

    Las grandes tragedias no hay que olvidarlas para que no se repitan

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0 (from 0 votes)
    #2037


  3. Celia

    Tu articulo es precioso y muy conmovedor. Yo no he ido a ningún campo de concentración, pero he ido a berlín y nunca pensé que me pudiese afectar tanto ver un alambre de espinos, como sucedió a partir de ahí…. El caso es que la historia si que alluda, y mecho, pero ahora son los descendientes de estos mismos judíos los que le están quitando sus hogares a la gente de pelestina, y eso tampoco es justo, me parece que no comprenden la frase de no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti… Pero weno, es lo que hay…
    Y tienes toda la razón, son estos detalles, el hecho de ver esa ropa de bebé o un mero gesto, lo que nos hace valorar nuestra vida, pero tambiés es cierto que tu vida no puede ser más perfecta, es que no sabes como te envidio. porque entre otras muchísimas cosas que tienes, como pueden ser el amor, dinero, oportunidad de viajar mucho, ansias investigadoras… tienes una cosa que no todo el mundo tiene y es TALENTO, no solo lo tienes si no que tienes el gusto y la oportunidad de poder explotarlo disfrutarlo.

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: +1 (from 1 vote)
    #2041


  4. MªAngeles

    Esta genial el artículo, me parece muy personal y la verdad es que consigue trasmitir el sentimiento y el significado del mismo. Felicidades!

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0 (from 0 votes)
    #2042


  5. JOSMAN

    Este artículo te llega al corazón, es muy conmovedor, esperemos que seamos capaces de recordar la historia para no repetirla, aunque creo que a muchos dirigente políticos se les olvida a veces. Gracias por recordanos y hacernos compartir el Yahrzeit.

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: +1 (from 1 vote)
    #2044


  6. Gorgorito

    Un gran articulo, que transmite sentimiento y estremece. También me parece muy importante la reflexión de que no debemos olvidar la historia para no volver a repetirla. Ya lo decia windscheid “No es solo la voluntad del legislador sino la sabiduria de los siglos de historia que nos han precedido”

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: +1 (from 1 vote)
    #2053


  7. loly

    ME PARECE UN ARTICULO MARAVILLOSO DE LOS QUE TE LLEGAN AL CORAZON,AL LEERLO HE PODIDO TRASLADARME A ESE CAMPO DE CONCENTRACION CONTIGO Y A SIDO CONMOVEDOR GRACIAS POR COMPARTIR ESE TROCITO DE HISTORIA CON TODOS NOSOTROS.

    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    UN:F [1.8.6_1065]
    Rating: +1 (from 1 vote)
    #2126

Leave a Reply






Author
Author