La Guerra de la Oreja de Jenkins y El Silencio de Inglaterra

By Christian C. Taylor

La mayoría de españoles no se siente orgullosa de ser español, mientras a otra gente como a los ingleses les sale el orgullo por las orejas. Sin embargo, algunos ingleses perdieron sus orejas a causa de los españoles, y para que los demás tampoco oyeran, muchos intentaron silenciar lo ocurrido.
Tanto fue el éxito de ése silencio provocado, que muy pocos españoles hemos oído hablar de la guerra de la Oreja de Jenkins, en la que los británicos sufrieron quizás, la vergüenza más grande de su historia. No es que nosotros ganaramos la batalla, ni mucho menos por razones obvias, es que aún desplegando los ingleses una flota considerablemente mayor que la de la “Armada Invencible” (186 barcos), 2.000 cañones y 30 mil hombres, no pudieron penetrar en la Fortaleza de San Felipe de Barajas, defendida tan solo por 3.000 españoles, 600 indios y 6 buques de guerra.
La rivalidad comercial entre las dos potencias a principios del siglo XVIII era notable, pero fue un hecho el que sobre todo causó esta guerra, un gesto y una frase muy pero que muy típica española, o sea, desagradable y chulesca.
Paseaba el guardacostas español Juan León Fandiño por los mares de La Florida (posesión española en EEUU), cuando de repente se encuentra al Rebbeca capitaneado por Robert Jenkins. Tras abordar el barco inglés Fandiño ordena a sus hombres a quitarle una oreja al británico, y al hacerlo le dice: “Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Se van pa casa mosqueados y tras conocer la noticia en Inglaterra, su primer ministro Mr. Walpole, presionado por magnates de la City, declara la guerra a España, no sólo por esto sino para intentar conquistar nuevos mercados.
Total, que una buena mañana de marzo de 1741 algunos conquistadores españoles amanecen viendo una sombra de barcos tan grande en el mar de Cartagena de Indias (Colombia), junto a la Fortaleza de San Felipe de Barajas, que dándolo todo por perdido huyeron tierra adentro.
Sin embargo, al mando del vasco, repito, VASCO, y General de la Armada D. Blas de Lezo, se quedan estos 3.600 hombres a luchar contra el Almirante Vernon, respaldados desde la fortaleza por el Virrey Sebastián de Eslava, Teniente General de los Reales Ejercitos Españoles y Des Naux.
Tras perder los seis barcos ante la flamante superioridad numérica enemiga, Lezo decide incendiarlos así creando un obstáculo para el avance inglés.
Todos en tierra ahora, y bajo las inmensas murallas de la San Felipe, 600 hombres disparan desde las murallas a todo inglés que intentara escalarlas, y tras los rumores de que por la flota inglesa corría una de las epidemias más famosas de la época, el cólera, que ya había mermado las esperanza de los británicos, los españoles deciden salir a por el enemigo a bayonetazo limpio, así forzando la desordenada retirada de los ingleses hacia Jamaica.
Lo más triste es que en Inglaterra se celebra esto como una victoria, y se le concede a Vernon una espada en la que se ve a Lezo de rodillas ante Vernon, y detrás una frase que dice: “El que venció al orgullo español con sólo 6 barcos”. Qué poca vergüenza…
[En la imagen: La actual Cartagena de Indias, Colombia]
VN:F [1.7.7_1013]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.7.7_1013]
Rating: 0 (from 0 votes)




Leave a Reply






Author
Author