En busca del tesoro perdido
Son los sudamericanos y especialmente los mexicanos, los que más cabreados deberían estar con el tema de los tesoros del Atlántico y Mediterráneo perdidos a causa de los barcos españoles hundidos, que cargaban todo tipo de joyas provenientes del Nuevo Mundo.
Dicho esto, los que a mí me tocan la moral son los estadounidenses y británicos que siempre son los más listos. Ellos se amparan en que los tesoros fueron robados ¡para quedárselos ellos! Malditos Sucios.
La polémica empezó cuando los ingleses andaban merodeando por aguas españolas con todo tipo de expertos y buzos porque seguían la pista de un barco hundido en pleno Siglo de Oro. Yo no les echo la culpa a ellos sino al gobierno de Aznar y al de ZP, porque ambos sabían de la presencia de los listillos y no hicieron nada. Su plan debió ser el de: “Cuando encuentren algo ya reclamaremos”, los malditos sinvergüenzas.
Pero la buena noticia es que por fin, Zapatero ha ordenado a un grupo de expertos a dibujar un mapa en el que figuren todos los tesoros hundidos. Según ellos tiene que haber unos 700 barcos en el fondo de los mares, de entre los cuales hay barcazas de Roma y portaaviones británicos, sumando un valor de unos 100 mil millones de dólares, es decir, ¡más de lo que tiene el Banco de España!
Dani
December 16, 2008 at 9:06 am
Si está en aguas territoriales es nuestro, si está en internacionales, es de quién lo encuentre, eso sí, los gobiernos deberían hacer un esfuerzo en encontrar esos tesoros para que figuren en museos en vez de que engrosen ls bolsillos de unos pocos ricos que lo serán más.
Christian C.Taylor
December 16, 2008 at 9:51 am
Si pues si es nuestro el último barco cargado de oro que se llevaron los ingleses, por qué no lo reclamamos?
Además, Si Mexico nos hubiera robado algo que ahora estuviera hundido en sus costas, tu no lo reclamarías?
Jaime G.
December 18, 2008 at 3:25 pm
Yo no creo que el dinero que valgan todos esos barcos hundidos sea tanto… Además, habría que calcular cuanto cuesta buscar y reflotar esos barcos, el portaviones descartado ya que lo habrian reflotado los americanos si fuese rentable. La mayor parte de esos “tesoros” ya no son tal porque aunque ahora esté de moda hacerse pirata en Somalia en Europa los hay desde hace siglos y precisamente van en busca de tosoros. Que hay barcos hundidos- a favor, que hay tesoros hundidos- en contra (y si los hay no en nuestras costas, más bien en alta mar), que vaya a ser rentable reflotar los barcos-en contra.
PD: ¿Si tu fueses pirata no cogerías el oro y todo lo que tuviese algún valor y fuese transportable y dejarías la carcasa del barco? Pues eso es lo que pasa Bheny