Ostracismo, aprendamos de los Griegos

gasto ccaaUna de las cosas que más me llama la atención del mundo de los políticos, es la nula responsabilidad social que tienen en la gestión que realizan.

Un político, puede llevar a un país a la ruina, como el caso de Grecia, Irlanda, endeudar una comunidad autónoma hasta límites insospechados, e imposibles de afrontar, y su único “castigo”, es la posibilidad de no resultar reelegido en los próximos comicios.

Por ello, para castigar los abusos de poder, en la antigua democracia griega, se inventó el ostracismo.

Seguramente el término les suene, pero poco saben de dónde procede.

La ley del ostracismo aparece a finales del s. VI a.C. La ley establecía la pena de destierro para aquellos políticos que fueran encontrados culpables de acumular un exceso de poder.

El término ostracismo procede del término griego “óstraca” que significa literalmente conchas, y era utilizado por el modo en el que los ciudadanos griegos, usaban una pieza de barro, de las que abundaban en el barrio griego de Cerámicos con forma de concha, para votar una vez al año en la asamblea, el nombre de aquellos gobernantes, que en su opinión habían realizado un abuso del poder que les había sido otorgado.

Para que la condena se llevase a cabo, se requerían 6000 votos que eran aproximadamente dos tercios, de la población de la ciudad.

Algo así es inviable en nuestros días, pero aunque no podamos expulsar a un político de un país, por haberle causado un gran daño, deberíamos de aprender de los antiguos, y buscar una manera de castigar una gestión nefasta que haya llevado a millones de ciudadanos inocentes a la mayor de la ruinas.

  5 comments for “Ostracismo, aprendamos de los Griegos

  1. Danilovich
    10/05/2011 at 19:35

    Ojo a las Comunidades Autónomas donde cambie el gobierno tras las próximas elecciones (puede que Asturias, Castilla la Mancha, Extremadura…) que es muy posible que salgan a relucir déficits mayores a los manifestados. Diversas fuentes hablan de un 2% más….

  2. Alexandre
    14/05/2011 at 14:49

    Se me ocurren tantos políticos inútiles, corruptos y nefastos a los que aplicar esta ley que igual se nos vacía el Congreso y los parlamentos autonómicos… Sin embargo, y viendo lo que puede ocurrir en las elecciones autonómicas y municipales donde los trajes, los pabellones inmobiliarios y obras faraónicas no pasarán factura, creo que aquí se juega en otra liga. Todo queda entre Belén Esteban y los clásicos del fútbol!!!!!

  3. 16/05/2011 at 11:18

    Me gusta tu punto de vista, Alexandre

  4. Rafael Soto
    17/05/2011 at 11:55

    Pues si, tampoco pasaría nada si instituciones tan ilustres y útiles como el Senado se quedaran vacias…

  5. Nachicken’run
    17/05/2011 at 19:45

    ¿Qué se puede esperar de gente que elige con 18 que quiere ser político y se afilia a un partido?

    Sinceramente me parece mejor el modelo Michael Bloomberg. Pásate la vida trabajando y luego, a lo mejor, consigues que me crea que quieres dedicarte a la política como servicio público.

    Muy interesante el artículo por cierto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *