Entre la información útil que los Test de Estrés aportan a los curiosos, me parece reseñable señalar la que hace referencia al riesgo impago de los activos que pertenecen a las promotoras e inmobiliarias. Según la fotografía del sistema bancario español (anexo 1.1) la partida crediticia que más dañada se verá en el balance de los bancos durante 2010 y 2011 será la que hace referencia a los créditos de promotoras e inmobiliarias.
Según el escenario de referencia las pérdidas acumuladas podrían llegar a ascender a 63.679 millones de euros entre todas las entidades (bancos y cajas). De estas pérdidas potenciales el 70,9 por ciento se encontraría en manos de las cajas y tan sólo el 29,1 por ciento estaría en manos de los bancos. En el escenario tensionado, que asume una caída del PIB del 2,6 por ciento, las pérdidas acumuladas podrían llegar a ascender a 76.012 millones de euros. De estas pérdidas el 72,1 por ciento pertenecerían a las cajas y a los bancos les correspondería el 27,2 por ciento restante. En total, estas pérdidas podrían representar entre el 15 y el 17 por ciento del total del deterioro bruto acumulado que sufriría el sistema.
Esta información me parece reveladora de por sí. Muestra con claridad lo que ya todos sabíamos con anterioridad pero parecíamos no querer creer.
Durante años, y me refiero a muchos años, las costas y los litorales españoles han ido poblándose de casas y más casas sin orden ni concierto. Los planes de recalificación del suelo salían a la luz en ayuntamientos de toda España tan raudos y veloces como se hacen los churros en la casa del churrero. Los maletines volaban de arriba abajo en la jerarquía funcionarial. Las cajas de ahorros sólo sirvieron de soporte impulsor para la especulación pura y dura.
Están tan politizadas que el amigote constructor nunca fue evaluado correctamente con respecto a sus riesgos reales de impago. Tal vez el amigote ya había visitado al Banco Santander para pedir un crédito y estos se lo habían denegado pues sus ingresos parecían poco fiables. ¿Pero cómo se iban a negar a concederle el crédito en las cajas de ahorros…? Al fin y al cabo, el Director de la caja de ahorros había sido puesto en su silla por el partido con el que él había negociado y las personas a las que él había untado de billetes, sólo representaban un trámite más. Un pequeño paso para él y un gran paso para la urbanización de 700 casas más hortera del litoral marbellí.
Y así tenemos las cajas que tenemos… Tan limpias y legales como nuestros políticos. Ambos, siempre preocupándose por la caridad y el servicio social, por la inestimable labor de responsabilidad social que impulsan de cara a la galería y las operaciones especulativas que urden al amparo del especulador de turno que les unta con un maletín una billetada que les servirá para saciar sus aspiraciones materiales más horteras.
Veremos qué pasa en los próximos cinco años. En ese plazo de tiempo todas las cajas deberían estar privatizadas y dirigidas por equipos profesionales y no por zafios enchufados que sólo son profesionales en comer de la gorra. El rescate de las cajas nos costará más de 25.000 millones de euros acumulados desde el 2008, supuestamente será devuelto con unos intereses del 7 por ciento, pero cualquiera se lo cree.