El otro negocio de los bancos… las subastas públicas

Subasta pública | Subasta Judicial | Ley HipotecariaLejos de querer discutir cual es el verdadero y más rentable negocio de los bancos me gustaría exponer una situación injusta que se está dando en España un día si y otro también. Situación que genera unos beneficios para los bancos inmensos, siempre muy por encima de los tipos de interés del interbancario. Me refiero a las subastas judiciales. El término subasta pública a menudo se relaciona también con la subasta judicial que se lleva a cabo, de forma obligada, para la venta de uno o más bienes de un deudor, que ha sido embargado por el  obligado pago a sus acreedores. En la mayoría de los casos los bienes que se sacan a subasta son inmuebles. Aquí, se puede repasar los bienes que se subastarán en Madrid en los próximos meses.

Sería lo lógico pensar que si yo voy a la quiebra porque no puedo pagar la mitad de la hipoteca de mi casa, la deuda quedase saldada con la entrega de mi casa al banco. Pero eso no es así. En caso de que un ciudadano no pueda pagar la hipoteca, el banco subasta la vivienda en un juzgado,  y el precio de salida mínimo lo marca el banco y es el 50% del valor que se fijó en la escritura.

Si nadie puja, el banco se queda la casa por el precio de salida. Es decir, por la mitad del valor escriturado. El banco descuenta esa cantidad de la deuda y el resto queda pendiente de pago: el ciudadano no sólo pierde su casa, sino que queda arruinado de por vida.

Pongamos un caso práctico: Imaginemos que me compro una casa de 100.000 euros con una hipoteca a 10 años, con su correspondiente tipo de interés y con un valor en escrituras del 90% del precio a pagar. Pongamos que pasan 5 años y me quedo en paro por lo que no puedo hacer frente a la mitad de la hipoteca que me queda por pagar. La única solución que me queda es declararme insolvente o pedir otro crédito, si me lo dan… así que pido el crédito y no me lo dan, en lugar de eso me embargan la casa y la sacan a pública subasta.

Cuando un bien se subasta públicamente el comprador debe hacerse cargo de las cargas que este bien conlleva con lo que deberá pagar la deuda que queda pendiente. Esto provoca que muy pocos bienes acaben saliendo rentables cuando salen a subasta pública, aunque alguno que otro siempre lo hay. Pero para eso ya están los subasteros. Un grupo que bien merece un artículo aparte. El caso es que el precio de salida siempre está determinado por el banco que puja por el bien al 50% de su valor en las escrituras. Podría haber otros interesados, pero debido a las cargas que conllevaría ese piso la compra no sale rentable a otros compradores. Debido a que por ejemplo, este bien, ha sido pagado al 50%, y le queda otro 50% por pagar, estas cargas hacen que el valor esté por encima del precio de mercado antes de ser subastado. Por ello, el banco se está quedando con esa casa gratis.el negocio de los bancos - las subastas publicas-.

Con el 50% de la casa que le paguamos durante los últimos 5 años el banco puede comprar la casa de la que a mi me han desahuciado. Así de fácil. Por ello, son tantas las voces que se alzan en contra de este procedimiento, pues lo más lógico sería que el banco se quedase con la casa y condonase la deuda, pero no… Lo que suele suceder es que al ciudadano después de la subasta de su casa todavía le queden deudas por pagar al banco, es lo que podríamos llamar las rémoras del tipo de interés y del precio escriturado.

Lo cierto, es que investigando un poco este tema del mundo de las subastas me he encontrado con un montón de curiosidades.  Antiguamente este mundo estaba  dominado por pequeñas mafias, en algunos casos herederas de los montes de piedad, o casas de subastas y empeños, que todavía quedan en España.  Cuando salían propiedades jugosillas en las subastas públicas judiciales, es decir con hipotecas casi pagadas en su totalidad, -cosa que por otro lado veo muy sucio que se haga-, estos se organizaban y organizan para no pisarse las propiedades pagando menos a cambio de un pellizco. Todavía no he asistido a ninguna subasta y no se si quiero tener el gusto.

El caso es que el tema de las subastas judiciales siempre ha sido un mundo peligroso. Sin embargo, algo que está empezando a hacer el Gobierno bien es llevar las subastas  a la red, con lo que no se pueden llevar a cabo coacciones ni colusiones. Para participar en una subasta es obligatorio relleñar unos formularios online y anticipar un depósito de garantía que puede rondar el 20% del precio de escritura. En fin hay subastas de todos los tipos pero los bancos también sacan tajada de aquí.

 

 

 

  3 comments for “El otro negocio de los bancos… las subastas públicas

  1. Rafael Soto
    07/06/2011 at 14:42

    La verdad que tienes razón en lo que dices, tal vez deberíamos tener el modelo de Estados Unidos, no pagas, me quedo con tu casa y listo, el problema es que a veces en los tiempos que corren el valor de la casa lamentablemente ni siquiera cubre la deuda, pero lo que esta claro es que el modelo actual español deja bastante que desear…

  2. monica
    10/10/2011 at 10:25

    Me ponen en subata mi vivienda, uno de los bancos con la que tengo una deuda hipotecaria de 28,000 euros (es una segunda ampliacion de hipoteca), mi pregunta es la deuda mayor la tengo con otro banco que fue con el que inicie la compra de mi vivienda y es de 200000 euros, se puede subastar una vivienda con cargas sin que el otro banco no haga nada?

  3. Colaboradores de PI
    10/10/2011 at 10:48

    Siento mucho lo que le está ocurriendo Mónica. Me gustaría poder aconsejarle que hacer pero no soy abogado. Mi recomendación es que se dirija a un abogado o que se ponga en contacto con la plataforma del 15-M más cercana a su ciudad.

    Un saludo y suerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *