La deuda griega se está convirtiendo en un gran problema para la Eurozona. Los dos poderosos, Francia y Alemania, no parecen estar por la labor de rescatar al país heleno de una crisis en la que se ha metido por ignorar el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) y por falsear datos al Eurostat sobre la deuda real que tienen. Grecia está muy necesitada y el riesgo de default, o quiebra del sistema, parece ser cada día mayor. Las implicaciones que esto puede tener para el euro son mayores de lo que cabría pensar.
Tras dos semanas desde que el Gobierno griego presentase su plan de reorganización de la deuda en la UE el pueblo griego ha organizado cuatro huelgas generales que han dejado al país paralizado. Las medidas del Gobierno heleno han sido duras y cuando fueron anunciadas se ganaron la aprobación de Bruselas. Desde entonces, en el seno de la Comisión Europea se ha estado discutiendo como llevar a cabo un plan de ayuda o refinanciación de la deuda griega en caso de que lo necesiten. Algunos dicen que se podría crear una emisión de eurobonos, ¿pero quién los respalda?, en esto no parecen estar muy de acuerdo ni franceses ni alemanes, al final, ven que se verán abocados a pagarla ellos y no quieren. Lo que tampoco parecen querer entender es que Grecia lo necesita ya.
En la actualidad Grecia está pagando sus emisiones de deuda al doble de lo que está pagando Alemania. La deuda de Grecia la están comprando los bancos europeos y especulando con su “spread” los americanos. Las agencias de rating la han calificado con un BBB+ lo que deja a un país de la Eurozona con una calificación similar a la de países como Colombia. Grecia tiene que hacer frente a su primer pago de 8.000 millones de euros en abril y en mayo a otro de la misma cantidad, ambos con su correspondientes intereses, 6,3%. Se cuestiona si podrá pagar sin conseguir antes más crédito y más barato y la verdad es que parece dudoso. La carta que le queda a Grecia es el El Fondo Monetario Internacional (FMI) que asigna sus ayudas en función del peso económico del país en el mundo. Según informa el WSJ el FMI estaría dispuesto a financiar a Grecia 10.000 millones a tres años y 2,7% de interés. Pero esto no parece que vaya a ser suficiente dinero.
Nos enfrentamos a la Europa de las 2 velocidades, Grecia está en el vagón de cola agarrada a un clavo ardiendo y con la mitad del cuerpo en el aire. Lo curioso de la situación es que todos los países que estamos en ese tren estamos agarrados por una cadena que nos une a todos y se llama euro. Si Grecia se va a pique el euro se va a pique y todos nos vamos al carajo de nuevo. La montaña rusa se avecina en el cambio euro-dólar y ya veremos que pasa en las bolsas. Franceses y alemanes ya han dejado claro que en ningún caso concederán más deuda a Grecia por debajo del precio de mercado. Si el precio de mercado es la oferta del FMI a un 2,7% de interés Grecia está jugando bien sus cartas, a España le sale más caro emitir deuda.
2 comments for “Grecia: Protocolo eurodefault”