Evolución durante la crisis de los ingresos y pagos del Estado español

Los siguientes gráficos han sido extraídos del Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de septiembre. Como se puede observar, reflejan la contabilidad Nacional a lo largo de la crisis, una contabilidad que si llega a tratarse de una empresa, en vez de un Estado, hubiese entrado en quiebra a finales del año 2008. La primera gráfica muestra la política de gasto público desorbitado que han llevado Zapatero y su Gobierno.

La diferencia entre la línea roja y la azul muestra como las cuentas del Estado español pasaron de un superávit holgado a un déficit descomunal en tan sólo unos meses.  Recordemos que el déficit público llegó a ser del 11% del PIB. Podría parecer que este año las cosas van mejor, sin embargo, hasta agosto, el Estado registró un déficit de 31 millones de euros, lo que representa el 2,8 % del PIB estimado para este año, frente al 3,3 % del PIB registrado en el mismo período de 2010. Lo que nos puede hacer intuir que si las cosas siguen por este camino el déficit que tendrá el Estado español en el 2011 será cercano al 5%. Y por lo tanto, nuestro país volverá a incumplir la normativa europea que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, por tercer año consecutivo. Por otro lado, los pagos ralentizaron su tasa de caída interanual hasta el 16,1 %, mientras que los ingresos mantuvieron su ritmo de descenso en el 19 %.

Hay que decir que las divergencias entre los ingresos y los pagos no parece que vayan a invertirse en el corto plazo, o al menos mientras la economía siga estancada. Para que esto sucediese haría falta un incremento de los ingresos bastante considerable y tal y como están las cosas no parece factible sin constreñir aún más la economía.

El saldo de caja no financiero ha sido negativo desde que comenzó la crisis, lo que en mi opinión representa una muy mala gestión. Pues no hace falta ser un gurú, para darse cuenta de que el cuento de la cigarra y la hormiga tiene una moraleja muy profunda, que el señor Zapatero no supo captar, y creo yo, que todavía no ha captado. No te gastes hoy lo que puede que necesites mañana y no gastes mañana lo que no estés seguro que tienes hoy. En fin, veremos que pasa en los próximos meses, pero para que las cifras de déficit público estén por debajo del 4,5%, me parece que va hacer falta algún que otro milagro, y no precisamente de los de Petinto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *