Nueva ruta marítima y calentamiento global

gases invernaderosDebido al calentamiento global por primera vez en la historia se vislumbra una nueva ruta marítima bordeando el Ártico. Dos barcos alemanes procedentes de corea del Sur han utilizado el puerto de Rotterdam para desembarcar su mercancía. Esta ruta marítima que une el Pacífico con el Atlántico ya era conocida pero debido a las inclemencias climatológicas y al abrupto terreno plagado de icebergs era impracticable. Sin embargo, este año durante seis semanas el camino ha quedado despejado y los navieros ya vislumbran una ruta alternativa a la del Canal de Suez.

El paso del Noroeste fue cruzado por primera vez por el sueco Adolf Eric Nordenskjold. La ruta conocida como el paso del Noreste son 14.800 Km. frente a los 20.400 Km. que supone la navegación a través del Canal de Suez. Entre las ventajas que ofrecería esta nueva ruta a las navieras  la reducción del tiempo y de combustible son las más destacadas. Además, se evitará el paso por Somalia y la consiguiente piratería y los aranceles de paso que cobra Egipto. Desde el punto de vista científico el deshielo facilitará la explotación de la zonas despobladas de Siberia, muy ricas en materias primas e hidrocarburos.

La nueva ruta ha quedado abierta debido al cambio climático. Generalmente se asume que los seres humanos son los mayores inductores del calentamiento global. Sin embargo, de acuerdo al siguiente estudio de las Naciones Unidas, los animales de granja son responsables del 20% de las emisiones totales de gases invernaderos, y hay otros grandes productores naturales como los volcanes. Aquí podréis ver un glosario muy completo sobre el calentamiento global.

  2 comments for “Nueva ruta marítima y calentamiento global

  1. dtordable
    30/09/2009 at 06:39

    Muy interesante lo de la nueva ruta.
    en cualquier caso culpar a los animales de granja… ¿Acaso no son los seres humanos los que crian estos animales? aunque es cierto que una vaca contamina lo mismo que un coche. Ah y los volcanes siempre han existido.
    Por cierto el mapa de las línea marítimas mola mucho

  2. Nacho Bosque
    01/10/2009 at 15:45

    Muy interesante. Leyendo cosas así me entran ganas de ser marino…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *