La cadena de suministro en tiempos de guerra (V) -Conclusiones-

Las necesidades de suministro han sido cambiantes dependiendo del momento, la situación y las circunstancias de cada guerra y de cada ejército. Así pues, todos aquellos que fueron encargados de investigar, diseñar, financiar, proyectar, gestionar, coordinar, transportar, enviar, fabricar, plantar, y recolectar han sido parte activa y fundamental de la cadena de suministro de una guerra.

En la actualidad el mundo empresarial es una batalla por la mejora continua que guarda grandes semejanzas con el mundo bélico. La lucha por la supervivencia y la supremacía en un mundo cada vez más competitivo es constante. La buena gestión de la cadena de suministro llevada con inteligencia y talento aporta mayor rapidez y flexibilidad a los procesos internos de una empresa, lo cual, se ha convertido en un imperativo de cambio. Sin embargo, el objetivo de cualquier empresa ya no puede ser mejorar tan solo sus procesos internos sino que debe maximizar el valor global generado integrando y sincronizando sus procesos con los de sus proveedores y sus clientes. Antes, el éxito venía marcado por el cumplimiento de unos estándares de producto, calidad al menor coste posible. En la actualidad, responder a nuestros clientes de forma eficiente significa cumplir con los requerimientos de producto, servicio y generación de valor a través del plazo y la forma.

  5 comments for “La cadena de suministro en tiempos de guerra (V) -Conclusiones-

  1. dani
    10/12/2008 at 09:13

    Me ha costado leer todos los artículos sobre la cadena de suministros pero he de confesar que son los escritos que más me han gustado de todo el blog. enhorabuena.

  2. Filoescarabajo
    10/12/2008 at 10:11

    larga vida a daisy!! jeje. Están muy bien los 5 artículos de “la cadena de suministro y la guerra”. Te propongo hablar de la guerra y la “homogeinización de procesos” y “la formación de los militares” y como todo está con ejemplos te propongo el “guantazo” que nos dieron en Trafalgar 😉 Un abrazo, tio grande!!

  3. dtordable
    11/12/2008 at 08:10

    Me gusta el nuevo diseño del blog, pero no el color seleccionado para determinados textos, los blogs q tienes enlazados, las etiquetas etc, con color negro sobre fondo azul, no se ve bien, con lo cual eres un basura, pero eso ya lo sabías a que sí.

  4. Anonymous
    16/12/2008 at 13:13

    Me parece estupendo el poder expresarse abiertamente, pero creo que lo que se está haciendo es faltar al respeto. Se está rozando la insolencia y desfachatez en algunos comentarios que, en ocasiones, ni si quiera aluden al texto referenciado.
    Creo que muchos de vosotros deberías valorar el carácter, personalidad y valor de vuestros blogs porque, aunque no os lo parezca, hablan de vosotros y para gente que no os conozca puede dar una imagen que no deseais. Sólo os digo q conozco a bastante gente que ha conseguido un buen trabajo, amigos… a través de un blog y vosotros, lo único que estais haciendo es contaminarlos.
    No quiero desanimaros a escribir, pero deberías valorar la calidad de vuestros comentarios.
    Un saludo.

  5. Jaime G.
    17/12/2008 at 20:35

    Muchas gracias por tu comentario “anónimo” creo que tienes toda la razón. Por desgracia, no todo el mundo lo ve así.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *