Ayer por la noche me llegó al mail algo que llevaba esperando y que había tratado de conseguir con todo mi ímpetu desde hace unos cuantos meses. Se trata de una invitación para Google Wave.
Google Wave, la ola en castellano, es un nuevo producto que Google ha creado para revolucionar el flujo de trabajo en la red, una herramienta comunicativa y colaborativa en tiempo real en donde la gente puede trabajar a la vez en todo tipo de formatos. Hay que decir que todavía está en proceso de desarrollo, fase BETA como dicen los entendidos, pero a mi entender promete ser el próximo gran éxito de los googuelianos*.
¿Os acordais cuándo sacaron GMAIL? Aquello fue lo nunca visto. En un principio, para tener una cuenta de gmail tenías que ser invitado por un usuario que a su vez había sido invitado por otro. Te daban 10 invitaciones y recuerdo que mi hermana, que fue quien me invitó, se quedó sin las invitaciones en una semana.
Cuando Google lanzó gmail los operadores de mail más famosos como Hotmail, Yahoo, o Terra en España, ofrecían un servicio de almacenamiento irrisorio de unos 10, 20, 50 MB… Y los más generosos 100/200 MB. Por contra, el servicio de gmail ofrecía un gigabyte de almacenamiento entre 10 y 100 veces más que sus competidores. Cada día esa cantidad de almacenamiento que ofrecían iba ascendiendo en un recuadrito que aparecía en la pantalla y año tras año las maravillas que Google nos fue ofreciendo fueron cada vez más apabullantes. Hoy en día ofrecen chat, videoconferencia y GoogleDocs todo ello dentro del email. Sin duda, es el mejor servicio de mail del mercado. Y lo mejor es que es todo gratuito.
Os estareis preguntando, ¿Qué tiene esto que ver con Wave? Pues todo. Para empezar, el día en que Google lanzó Wave lo hizó en una reunión a la que asistieron más de 1.000 personas. Está grabado y lo podeis ver aquí. Todos ellos eran programadores famosos que ya habían demostrado muchas de las cosas que sabían hacer en diferentes campos de la programación. El objetivo de Google era que todos esos “geeks” de la informática se comprometiesen con el proyecto, que desarrollasen por su cuenta gadgets, nuevas funcionalidades, extensiones y todo lo que se les ocurriera que pudiese mejorar la herramienta. Todos aquellos que fueron invitados a participar en el proyecto y que accedieron a participar fueron los primeros en probar Wave con sus propias manos. Ahora, Wave está en proceso de desarrollo, pero el método de expansión viral es el mismo que el de gmail. La única diferencia es que Wave es más exclusivo, pero esto es solo de momento…
Para hacerse una idea de que es Wave lo mejor es ver el vídeo, pero resumiendo esas dos horas en un párrafo os digo que Wave es una herramienta colaborativa en la que podreis trabajar en línea sobre un documento cualquiera sin importar el formato… que además integra correo electrónico, mensajería instantánea, blogs, fotos, vídeos, wikis, microblogs, redes sociales, documentos, enlaces, juegos y mucho más… Y todo ello en un solo producto integrado y coordinado por ti mismo y por tus contactos. Sinceramente, me parece increible.
Todavía hay mucho camino por andar y Wave debe mejorar, pero es que es muy pronto, apenas han pasado 3 meses desde su lanzamiento. Lo que si os puedo decir es que el potencial y las posibilidades de Wave son inmensas, mucho mayores que cualquier otra herramienta que haya en el mercado, ya sea de pago o gratuita.
Como os decía antes, ayer, apenas 3 meses después del estreno, un humilde periodista como yo ha tenido y tiene acceso a Wave a través de una invitación. Tengo que decir que me siento un privilegiado y debo dar las gracias a el usuario de Jonéame que me mandó la invitación. Gracias, muchas gracias.
*Googuelianos: Todos aquellos individuos que trabajan para Google.
NZRHQ5JCQ9CE
Es increíble todos los productos, aplicaciones,funciones y actividades que posee google. Yo creo que es la empresa que más se ha expandido en los últimos tiempos. Todos los productos que lanza triunfan. Además me parece muy interesante la idea de que apueste por mantener contenidos no rentables, como Youtube, que aunque no cubren costes, son una especie de servicio público.
De todas formas si te pones a pensar da un poco de miedo todo el poder que está aglutinando google, ya se sabe que la información es poder.