Busuu.com: la historia de cómo aprender idiomas por la red es más fácil, barato y divertido

Busuu es una página web creada por dos jóvenes emprendedores exalumnos del IE. La idea de negocio consiste en desarrollar una comunidad de internautas de diferentes lugares del mundo que interactuen entre ellos con el fin de ayudarse los unos a los otros en el aprendizaje de un idioma. En tan solo nueve meses estos dos tipos que no conozco pero que no me importaría conocer, han conseguido poner una idea de negocio en marcha y la página ya tiene más de 30.000 usuarios. Sinceramente, creo que es algo admirable. No obstante, todavía les queda un largo camino por andar y algún que otro problema por resolver sobre todo los relacionados con el cuelgue de la página y la suscripción, que no acaba de realizarse todo lo satisfactoriamente que debería. Aunque por otro lado y en mi caso, también puede ser culpa de mi Router que funciona cuando quiere.
En un principio el registro es gratris y la mayor parte de las posibilidades que te ofrece también lo son, salvo algunas opciones avanzadas. Se que existen muchas más páginas dedicadas a esto de los idiomas, pero encuentro que este concepto de Busuu es de alguna forma revolucionario, simple y didáctico. Los usuarios deben marcar que idioma es el que hablan y cual es el que desean aprender. De momento solo tienes la posibilidad de escoger entre inglés, francés, alemán y español, pero creo que es mejor empezar por lo básico y luego ir mejorando en otros aspectos. Busuu ofrece muchas formas de aprender, puedes visualizar videos con lecciones, realizar ejercicios de vocabulario y construcción de frases, test y exámenes. Los propios usuarios se corrigen y se ayudan unos a otros. Entre sus atributos de valor para el usuario creo que cabe destacar la flexibilidad que ofrece al usuario, ya no tendrá que seguir unos horarios estrictos y uniformes, podrá ponerse con el idioma cuando más le convenga y sin tener que seguir una aburrida rutina. Además, lo más seguro es que dentro de la página se acabe desarrollando una red social bastante amplia y variopinta, y así, los individuos empiezen a interactuar a más niveles que el del aprendizaje.
Por cierto, me he enterado por el blog de mi profesor de empresa web 2.0, Enrique Dans, que lo están publicitando a través de un viral muy gracioso en el que se utiliza el silbo gomero. La verdad es que estos “magos” canarios que aparecen en el video son muy graciosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *