El estado del reciclaje en España

reciclaje - oscar martin - ecoembes - españaCuando se habla de reciclaje en España es inevitable pensar en Ecoembes o en Ecovidrio. Se trata de dos de las principases organizaciones que salvaguardan cuidado del medio ambiente en nuestro país,gracias a la dinamización del reciclaje y el ecodiseño de los envases.
Como aseguraba el CEO de Ecoembes, Oscar Martín, en una entrevista concedida hace unos años “hacer posible que los envases que se depositan en los contenedores amarillos, los envases de plástico, latas y briks y azules, envases de papel y cartón, se reciclen, convirtiéndose en nuevas materias primas”. Eso es uno de los pilares  y el cometido de Ecoembes, que se vuelvan a reutilizar los materiales que desechan las personas y las empresas en este país.
Para ello, coordinan a todos los implicados en el proceso: empresas, ciudadanos, administraciones y recicladores. La implicación de todos y cada una de esas patas es algo esencial para llevar a cabo un proceso completo de reciclaje y que funcione.
Gracias a la labor de Ecoembes, hoy en día en España se recicla el 71,9% de los envases, un dato que pone de manifiesto el enorme compromiso de los ciudadanos españoles con el medioambiente. Las cifras nos sitúan por encima de la media de los países de la Unión Europea.
Una gran parte de la responsabilidad del aumento de los hábitos de reciclaje en España ha venido de la mano de Ecoembes. Este organismo es responsable de la instalación de más de 550.000 contenedores en toda España, 360.000 son amarillos para los envases ligeros, fundamentalmente plástico, metálicos y cartón de bebidas, aparte de 190.000 contenedores azules, los destinados al cartón y el papel. En virtud de esta ingente labor, hoy en día el 99% de la población española tiene acceso a la recogida selectiva de papel y cartón y el 98,8% a la recogida selectiva de envases ligeros. Sin duda alguna es un avance impresionante, ya que se alcanza a prácticamente el 100% de la población española. Por su parte, Ecovidrio hace lo mismo pero con el tratamiento y reciclado del vidrio.

Precisamente la ciudadanía es clave en esta estrategia ecológica, como señala Oscar Martin, “su poder es enorme y por eso debemos impulsarlo. Muchas veces no somos conscientes de que la suma de los hábitos de los más de 7.000 millones de personas que hay en el planeta convierte los pequeños gestos en grandes revoluciones”

Y ahí es donde reside otra labor básica de Ecoembes, la sensibilización y la concienciación. Fruto de esta tarea un porcentaje cada vez más elevado de ciudadanos afirman participar activamente en las tareas del reciclaje: el 83,5% de los españoles afirma separar todos o casi todos sus residuos a diario, frente a apenas el 25% que se lograba en 1998.

Daniel Tordable

Periodista especializado en temas de economía y televisión. Más de 10 años ejerciendo de periodista para diferentes medios de comunicación: Cadena SER, BBC Business TV, Café Babel, Cordoba TV, Radio Inter, La Gaceta, Radio 3, Radio Exterior, marca.com. Fundador de Periodismo Independiente y socio de Política Local

Tags:

  2 comments for “El estado del reciclaje en España

  1. Raquel
    02/09/2016 at 09:40

    Reciclo todo lo que puedo, pero hay cosas que no sé dónde se depositan, alguna página donde te enseñen donde reciclar las cosas??

  2. María
    06/09/2016 at 16:14

    Hola Raquel!

    Te paso este link por si te ayuda a reciclar: https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/envases-y-proceso-reciclaje/como-reciclar-bien
    Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *