EE.UU. acelera, Europa mantiene el buen tono y los emergentes se recuperan

Pasados ya los dos primeros meses de 2017, conviene hacer una valoración de cómo marcha el ciclo económico mundial y tomar la decisión de empezar a invertir en el mercado de divisas aprovechando la favorable situación económica que estamos viviendo a nivel global.

Por resumir un poco el panorama económico, podemos decir sin riesgo a equivocarnos que las políticas pro-crecimiento de Trump llevarán a una aceleración del ciclo americano. Mientras, en Europa, las incertidumbres políticas no han interferido en el buen tono de la economía -de momento- y se ven claros signos de recuperación en algunos emergentes.

La economía estadounidense creció al 1,9% en el cuarto trimestre, gracias al empuje del consumo privado, con lo que cerró el año en el 1,6%. Con las políticas expansivas de Trump, esas tasas se acelerarán, pudiendo acercarse al 3%.  Además, el mercado laboral mantiene su fortaleza (tasa de paro en el 4,8%) y la inflación se acerca a los niveles objetivo de la Fed.

politiczaS economicas USA

Por todo ello, varios miembros de la Fed han declarado que no necesitan esperar a conocer los detalles del plan de Trump para considerar una nueva subida de tipos. Así, la probabilidad de una subida del 0,50% al 0,75% en la próxima reunión del 14/15 marzo se ha disparado hasta 88%. Hasta hace poco se pensaba que las subidas se aplicarían en las reuniones de junio y diciembre.

En Europa las incertidumbres en el terreno político no se están trasladando, de momento, al frente económico. El PIB creció un 1,8% en el cuarto trimestre, dejando el crecimiento para el conjunto del año en un 1,7%, siendo España uno de los principales motores de este crecimiento (3,2%). La tasa de paro ha bajado hasta el 9,6% y la inflación acelera (2%), pero focalizada en el componente energía.

En este contexto, algunos miembros del BCE abogan por profundizar en la retirada de los estímulos monetarios. Sin embargo, no es probable que esto se produzca en el corto/medio plazo. Además, hay preocupación sobre algunos países periféricos con un alto endeudamiento, tipo Portugal o Italia.

Por el lado de los emergentes, se está viendo recuperación en los países productores de materias primas, principalmente.  El PIB de Brasil ha ido frenando su caída y la inflación se ha moderado, lo que ha permitido una bajada de tipos. India mantiene un crecimiento del 7% frente al 6,1% estimado y China cerró 2016 creciendo al 6,7%, con lo que la desaceleración parece controlada.

De esta manera, el mercado de divisas ofrece una oportunidad clara para poder sacar partido en el par euro-dólar, tanto como cobertura de posiciones ya establecidas (bolsa, deuda) como especulativas, aprovechando los vaivenes del par ante las declaraciones de Trump y las tensiones políticas en Europa. Pero para ello es necesario contar con un buen socio. Existen opiniones positivas sobre iFOREX, un bróker online serio y profesional con el que se puede operar a través de Internet en cualquier momento, y dondequiera que el inversor se encuentre.

El ciclo económico favorece en estos momentos la inversión en activos de mayor riesgo, y la extrema liquidez del forex lo convierten en una de las mejores opciones para tomar posiciones, sobre todo desde un país que genera sus ingresos en euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *