Demografía en España: la imperante necesidad de inmigración

España está viviendo un proceso demográfico de despoblación y envejecimiento masivo que comenzó hace más de medio siglo pero  desde hace unos 30 años la situación empieza a ser dramática.  La tasa de fecundidad de nuestro país se sitúa en torno a 1,4, la más baja de toda la UE. Existe un dato conocido como la tasa de reemplazo que explica que el número de hijos por mujer que son necesarios para que la población de un país no disminuya debe estar por encima de 2,1. En la actualidad no hay ningún país de la UE que alcance dicha tasa. Nuestro país se encuentra por debajo de esta tasa desde finales de los años 70. De hecho, en la actualidad más del 50% de las provincias españolas pierden población. Y tres CCAA poseen más de un 20% de su población por encima de los 65 años (Castilla y León, Galicia y Asturias).

La constante disminución de la población española se puede explicar por muchos factores, entre ellos, la incorporación de la mujer al mundo laboral. Sin embargo, las consecuencias catastróficas que esta disminución podría traer consigo en el largo plazo para la economía del país son bastante preocupantes: menor crecimiento económico, menor consumo y menor productividad, menor empleabilidad de la población, aumento de las cuentas del Estado asignadas a prestaciones sociales como sanidad o pensiones y desvalorización de activos y propiedades por la disminución de la demanda de los mismos.

Esto explica la imperante necesidad que tenemos a la hora de recibir inmigración. Desde principios de los años 90 y hasta la actualidad nuestro país ha comenzado a recibir flujos migratorios de varias zonas del mundo, destacando Latinoamérica sobre el resto. Estos inmigrantes  están contribuyendo a aumentar nuestra tasa de fertilidad.  No obstante,  aunque la inmigración está aumentando y la media de hijos de los inmigrantes es más alta que la de los nacidos españoles la tasa de fertilidad  conjunta sigue estando muy por debajo del umbral necesario como se puede ver en el gráfico de arriba. En el gráfico de abajo se puede ver que casi 2/5 de los nuevos nacimientos en España son obra de inmigrantes. El número total de inmigrantes legales en España ronda los 5,5 millones de personas, lo que quiere decir que en torno al 40% de los nuevos nacimientos españoles son obra de ese 11% de inmigrantes que forma parte de la población total española.

La actual pirámide poblacional española deja bastante que desear y de hecho, en vez de la clásica forma piramidal, la distribución de nuestra población por edades tiene forma de champiñón. En total hacen falta 9 millones de personas para cubrir los huecos que empiezan a quedar en nuestra descalabrada pirámide. Sinceramente, no parece que el español medio se vaya a lanzar a tener hijos de forma descomunal de aquí en adelante. Por ello, creo que mirando a largo plazo y dejando de lado esta crisis económica, creo necesario que nuestro país empiece a pensar más en la inmigración como una solución antes que como un problema. Está claro que con la actual tasa de paro que tenemos en España no estamos en el mejor momento para hablar del tema, pues muchos podrían argumentar que los inmigrantes desplazan a los españoles a la hora de adquirir un trabajo. No obstante, cuando la tasa de paro descienda… allá por (2013-2014), será el momento de empezar a repensar el modelo demográfico de nuestro país y la soluciones para su viabilidad en el largo plazo, que inevitablemente pasa por la llegada de más inmigrantes a España.

-Políticas común de inmigración para la Unión Europea.

  7 comments for “Demografía en España: la imperante necesidad de inmigración

  1. Fofas
    29/11/2010 at 14:20

    Opino que ‘culpar’ a la mujer del descenso de la natalidad es injusto. No creo que tú lo hagas Jaime, pero lo cierto es que mucha gente se refiere a la incorporación de la mujer al mercado laboral de forma peyorativa, y más cuando se hace en un contexto de baja natalidad. La culpa la tiene la legislación laboral vigente que, aunque ha progresado mucho en los últimos tiempos, aún dista mucho de ser la de países pioneros en este aspecto, sobre todo en el Norte del continente. Es cierto que en estos países también tienen un problema de baja natalidad, pero desde luego no lo achacan a las mujeres trabajadoras. El estado debría tomárselo en serio y primar a las compañías que facilitan la conciliación de la vida personal y profesional, y castigar duramente (y sin entrar en longevos procesos judicales)a quienes penalizan a las mujeres que quieren tener descendencia sin que sus carreras se vean truncadas.

    Si se diera un escenario laboral idílico entonces sí que se podría explicar la baja natalidad con la incorporación de la mujer al trabajo. Pero no es el caso. Es una pena que llegue un punto en la vida de las muejeres en que tengan que decantarse por progresar en sus profesiones o tener una familia y dedicarles tiempo.

    En lo demás estoy totalmente de acuerdo contigo Jaime.

    • raberto
      18/11/2011 at 12:42

      Veo que habéis eliminado mi comentario. OK. Libertad de opinión, siempre que no se hable en contra de la vuestra ideología. Vosotros nunca dejéis que la realidad se abra paso hasta vuestros cerebros. Mantenedlos vírgenes hasta la muerte. Ponéis gráficas y sois incapaces de asimilar lo que esas gráficas os están contando. ¿Para qué las ponéis?

  2. lucas
    29/11/2010 at 16:09

    Son altas las tasas que se registraron en los ultimos años, pero la cosa de igual forma no mejorará si seguimos como estamos ahora…

  3. Jay
    29/11/2010 at 16:54

    Estoy contigo Fofas. Un saludo

  4. Danilovich
    30/11/2010 at 23:03

    Buen artículo Jaume y muy esclarecedoras las cifras de las necesidades de inmigrantes del país.

  5. Garrington
    18/12/2010 at 11:46

    Y si los sueldos fueran mas altos y no la mierda de sueldos que hay(y muchas empresas pueden pagar mas siendo solventes y sin resentirse, que hay muchas)se tendrian mas hijos al no verse obligados (como pasa ahora)a trabajar los 2 por que los sueldos son bajisimos.O es que no os habeis dado cuenta que vuestros padres solo con un sueldo mantenian hasta 6 hijos (sin lujos pero tenian para comer),que pasa que vuestros padres eran magos que multiplicaban el dinero?eso es por que los sueldos no hacen mas que bajar (y la gente cree que cobra mas). Sabiais que francia a perdonado 100 mil millones a las empresas en impuestos en los ultimos 10 años?. Que creeis que un empresario al que se le perdonan 5 millones de euros los invierte en crear puestos de trabajo cuando desde un ordenador dandole a un boton gana 20 veces mas en un dia especulando que en 5 años si lo invierte en la empresa. De verdad creeis que utilizara el dinero que se le perdona para crear trabajo? ja ja permitirme que me ria. La mayoria especulan para ganar sin un solo esfuerzo. Lo mas facil es echarle la culpa al obrero, a la madre trabajadora que le gustaria tener un hijo o 2 pero ve que si lo tiene se queda sin trabajo, y si tiene la suerte de conservar el trabajo lo mas seguro no le llegue para mantenerlos. O en que los jovenes no estudian ni hacen caso a los padres. Lo que podrian decir es que la educacion es una mierda y que si tanto la madre como el padre se ven obligados a trabajar 10 horas al dia no podran ocuparse tan bien de sus hijos como si solo uno de los 2 trabajara o cobraran mas para contratar a alguien que les ayude. Por cierto con solo dejar de comprar un portaviones, zapatero se hubiera ahorrado casi lo mismo que con las reformas. Pero unas pocas armas son mas necesarias que el futuro y bienestar de la gente.Preparaos para la nueva esclavitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *