Este viernes el Gobierno presentará la segunda batería de reformas en el sector eléctrico, con las que el Ejecutivo pretende poner freno al déficit de tarifa. En este momento el déficit asciende a 24.000 millones de euros, ¿qué se espera de esta reforma eléctrica?
Es un asunto espinoso y en el que se están llevando a cabo fortísimas presiones de todas las partes implicadas.
El gobierno parece haberse decantado por una política de tasas para todos, para la nuclear, la hidráulica y las renovables. Aparte parece claro que se creará el céntimo verde, un nuevo impuesto que gravará los carburantes a unos 5 céntimos el litro. Además se plantea la vía de tramitar la reforma como un proyecto de ley que sirva para esquivar todos los posibles recursos que interpondrían los sectores que salieran más perjudicados..
La intención del Gobierno es crear una tasa a la producción de electricidad que fuera no discriminatoria y homogénea. Pero la disyuntiva estriba en lo siguiente: gravar en la facturación o en los beneficios.
Las presiones son fuertes. Representantes de las 3 grandes eléctricas españolas, Endesa, Iberdrola y Gas Natural, junto al presidente de la patronal UNESA, estuvieron en Bruselas para pedir apoyo en sus peticiones. Aunque la UE es precisamente quien más apuesta por las renovables.
Junto a las renovables se han posicionado grandes fondos de inversión y algunos bancos que apostaron con fuerza por estas compañías de energías renovables. Incluso se han producido presiones de algunas embajadas de países con intereses en el sector renovable español.
Unos y otros se culpan del déficit de tarifa, que crece a un ritmo de unos 5.000 millones al año. Un experto consultado indica que el verdadero problema radica en la ineficiencia del sistema español, con un consumo un 24% más de energía que la media de UE para producir la misma unidad de riqueza.
Pero, ¿Cómo resolver el problema? Esa es la dificultad que tiene delante el ejecutivo y en el que solo hay dos verdades absolutas: que pase lo que pase habrá una parte en desacuerdo y que el precio final de la electricidad se encarecerá para el usuario.