Curiosidades sobre la bolsa

BuyLos EEUU es un país emocionante, allí un emprendedor tiene más oportunidades que en cualquier otro país de lograr sus fines. Ese es el sueño americano, llegar a ser alguien de la nada. Esa es tal vez,  una de las razones por las que hay tanto oportunista, pues un emprendedor es también oportunista. También hay muchos especuladores, pues un oportunista siempre especula, aunque no todos los especuladores sean oportunistas. El número de empresas que hay entre los tres índices principales es descomunal, pero las que cada año salen de jovenzuelas a los subíndices son también un número muy elevado.

Para mí la bolsa es un mercado muy curioso, un termómetro social. El lugar donde tanto los listos como los tontos se reúnen esperando sacar fructíferos beneficios de algo que aparentemente podría ser llamado “aire”.  Aunque también es una fuente de ingresos para las compañías.

Hay mil teorías para invertir en bolsa… Las más destacadas son la teoría de carteras de Markowitz, el análisis fundamental y el análisis chartista.  Las dos primeras están enfocadas a la inversión a largo plazo y la tercera a la inversión a corto, el análisis de gráficos y figuras.

Para los aficionados a la bolsa el mejor programa libre que hay en el mercado es Google finance, lleva un poco de retraso respecto al mercado pero ofrece las mejores herramientas, salvo el cambio de divisas que es mejor el de Yahoo finance.

Estos días han estado ocurriendo cosas muy curiosas. Por ejemplo, AIG, la mayor aseguradora del mundo que hace tan solo unos meses se encontraba en quiebra técnica y tuvo que ser rescatada por el gobierno de los EEUU subió ayer en bolsa un 66%, y la única razón de peso para explicar esto es que han cambiado al presidente. Desde febrero todas las empresas que han sido rescatadas por el gobierno americano están subiendo, y las que más los bancos. Aunque lo de AIG es un desmadre pues las acciones de la compañía estuvieron a 1500$ y ahora están a 30$, habiendo estado en enero a menos de 3$.

Como ya dije, los bancos llevan una progresión descomunal. Pongamos por ejemplo Bank of America Corporation, desde febrero ha subido un 178%. Comparándolo con el Santander que ha subido un 84% nos da una clara idea de lo diferente que es la bolsa en los EEUU y en Europa. Y por consiguiente, lo diferente que es la mentalidad de la gente. En USA todos los días hay chicharros que suben entre un 100 y un 300% mientras que en España los chicharros ya ni se mueven. Algunos me llamarán “especulador sin escrúpulos” pero yo la pasta que tengo la estoy diversificando por el mundo, claro que lo único que hago es un poco de trading mensual, o a lo sumo semanal. Soy como un pez naranja de las tiendas de chinos en un oceano lleno de tiburones, pero me va bastante bien.

Mis trucos no tienen nada de especial el volumen, la tendencia, los soportes y resistencias, las noticias recientes que google finances marca con banderitas. Aunque antes de que se publiquen ya han tenido su movimiento corrector en la bolsa. El RSI y las medias móviles de 9 y 21 días, o la de, 50 y 100 días. A veces, también miro las bandas de Bollinger pero en contadas ocasiones dicen algo significativo.Sale

Personalmente, no veo que las cosas estén como para invertir en bolsa en España. A partir de un umbral de dinero en el que las comisiones tanto de inversión en mercados internacionales como las de custodia no te tiren abajo la rentabilidad de la inversión, la ganancia potencial puede ser mucho mayor en otros mercados.

Los países “BRIC” ( Brasil, Rusia, China e India) tienen  un potencial de crecimiento muy por encima de la media europea y sabiendo sacar un poco de partida al tipo de cambio las posibilidades de rentabilidad son altas. Yo ahora estoy en América y en la India pero lo cierto es que hay muchos países que me transmiten más confianza que España. ¿Por qué será? Tal vez por estas medidas tan estupendas que cada día se toman en nuestro país. En cualquier caso, lo mejor es invertir en algo en lo que creas y como decía mi abuelo “no poner todos los huevos en la misma cesta…” Así si te pegas la leche será más pequeña!!!

  3 comments for “Curiosidades sobre la bolsa

  1. Niná
    18/08/2009 at 06:35

    Me ha gustado!!!

  2. 12/02/2010 at 10:41

    Me ha gustado mucho tu post, pero creo que según están ahora mismo los mercados españoles, no es mala idea invertir en ellos para un medio/largo plazo. La situación española se exagera comparándola con Grecia, no es para tanto (a excepción del paro, nuestro talón de Aquiles). Dices que usas el RSI, si te fijas, verás que muchísimos valores del Ibex 35 están sobrevendidos, indicando que es buen momento para comprar. Sinceramente, no creo que la cosa baje mucho más de cómo está ahora, por eso creo que para medio/largo plazo no es mala idea. Eso sí, invertir en otros países puede ser más interesante, no te lo niego porque tampoco lo sigo ni lo domino mucho. De cualquier manera me ha gustado mucho tu entrada.

  3. 12/02/2010 at 10:42

    Perdón, no me había dado cuenta de la fecha en que escribiste esto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *