El coste de oportunidad de tener un ZP

Entre trajes, anchoas y gripes pandémicas de lo que menos se oye hablar en esta España en la que vivimos es de la crisis. Sin embargo, se cuenta en los círculos del buen comer que hace poco hubo una reunión en Moncloa entre Zapatero y sus más altos barones para tratar el asunto de, ¿qué pasaría si nos largasen del Euro? ó ¿nos piramos del euro? Algunos pensarán que eso es imposible, una barbaridad, pero tal y como están las cosas cualquiera sabe…

Las soluciones anticrisis no convencen a nadie. Nuestro país parece avocado a la más larga de las crisis que haya vivido en todo su periodo democrático. El plan E de Zapatero no está sirviendo ni  para retener el aumento del  paro. Lo que realmente me indigna de este planecito de ZP, creado para fomentar el consumo y frenar el desempleo es el derroche estúpido que significa. La construcción de aceras en media España, eso es lo que significa. Si seguimos a este ritmo acabaremos teniendo aceras hasta en la M-30. Las rotondas también son protagonistas de esta  crisis. Donde antes había un cruce de caminos con más o menos tráfico ahora hay rotondas, donde ahora hay dos caminos de cabras que por no tener, no tienen ni el calificativo de cañadas, mañana habrá plazas arboladas con papeleras y farolas.

No digamos nada de los Presupuestos Generales del Estado de donde toda comunidad ha salido contenta por ser ellos los beneficiados por el nuevo sistema de financiación, el reparto equitativo, el “teorema Zapatero” que pronunció Arturo Más. No suelo pensar que el gobierno miente en temas de tanta importancia pero de donde no hay no se puede sacar.

“Subir los impuestos a los que más ganan…” Esa es la respuesta y la solución oficial. Esta medida populista que a la gran mayoría de la población le parece algo lógico y natural es absurda y temeraria. Una de las lecciones más básicas de economía es que la mejor manera de fomentar el consumo privado es bajar los impuestos pero ZP es un “guru”.

El deficit de nuestro país se ha disparado en el último trimestre hasta el 8% como consecuencia de tanto consumo y tan poca recaudación. Asi que, indirectamente y de forma subterfugia la cruda realidad es que el estado empezará a apretar a los ciudadanos donde menos lo noten pero intentando sacar tajada en todo momento. El precio de la electricidad, el agua, la gasolina, el tabaco, el alcohol, las multas de tráfico y las demás infracciones administrativas subirán. Las primeras de precio y las últimas en número y precio.

En EEUU están peor, o eso creen algunos, pero tienen bien aprendida la lección y han bajado los impuestos. Al fin y al cabo, el consumo público debe dar paso al privado, o así lo veo yo. En Europa por el contrario UK los ha subido (para sostener el gasto público) y como en España siempre vamos tras el burro con las orejas más grandes pues también los subimos.

No es moco de pavo que más del 60% de las empresas del IBEX 35 tengan sedes e “inversiones” en paraisos fiscales con tan solo 2 trabajadores. Personalmente no creo que esto sea por el mercado potencial que estos paises representan para nuestras empresas. Sin saber las cifras ni de ingresos ni de fortuna real de los ricos españoles si puedo decir que dentro de unos años si el gobierno sigue por esta senda habrá menos ricos virtuales y más pobres reales. Los ricos harán que su dinero no exista para la hacienda pública y los pobres por la senda por la que transcurrirá nuestro país se harán más pobres…

Lo único que me queda alegar es que  por ilógico que parezca una vuelta a la peseta no sería tan malo… A primera vista!!! Entre las desventajas que ha supuesto el euro para España,  está la cada vez menor capacidad de poder adquisitivo del españolito de a pie, de hecho me parece la más significativa. El café que antes costaba 50 pesetas ahora cuesta entre 80 céntimos y 1 euro. Además, también hay que apuntar la menor capacidad de nuestros productos para competir en el extrajero. Sirva como prueba que nuestras exportaciones han pasado de representar el 2% de las exportaciones totales mundiales cuando eramos peseteros, al 1,7% que representan ahora que somos mil euristas.

Si no estuviésemos en la Unión Monetaria las consecuencias de esta crisis hubiesen sido menores puesto que el Banco de España podría haber tomado medidas más personalizadas para lo que nuestro país necesitaba. Nuestros expertos lo hubiesen solucionado con su ágil y avispado pensar. El Banco de España emite deuda y dinero, crea inflación, la lía un poco más subiendo los tipos de interés. Y cuando por fín, tiene un par de ceros en balanza por  causas de la inflación devalua la moneda, y a seguir corriendo.  Lo grave del asunto es que salirse ahora del Euro, o lo que sería peor, que nos echen, como diría ZP “nos invitan a escoger la mejor opción”, supondría unos costes altísimos que lo único que harían sería liar el asunto aún más… El coste de oportunidad en materia de estado implica meditación en vez de oportunismo. ZP deja de subirte al carro en marcha y quedarte rezagado y dirige las riendas como se debe.

  8 comments for “El coste de oportunidad de tener un ZP

  1. Daniel Tordable
    03/08/2009 at 12:25

    extremista, pero razonado

  2. Daniel Tordable
    03/08/2009 at 17:26

    Por cierto me he comprado una guía de blogs, con consejos, explicaciones y cosas de interés. Ya os la pasaré.

  3. perico
    04/08/2009 at 12:37

    Haya vivido.”Halla” es verbo hallar,perdon por la correción pero si esto es periodismo me veo obligado,pues si algo no puedo ver es ver a una persona que escribe para los demás cometer faltas de ortograf-Í-a.Salvemos el lenguaje castellano

  4. Follonero Pascua
    05/08/2009 at 19:51

    Enhorabuena por la pagina, la he estado viendo y hay articulos muy buenos, destacando para mi (como no podia ser de otro modo) el que habla de la importancia de la cadena de suministros en la guerra.

    (Centrándonos en este post) Como siempre te apoyo en la mayoria de lo que has dicho. Sin embargo me gustaria puntualizar un par de aspectos (¡no todo va a ser coser y cantar!).
    Respecto al Plan E, estoy de acuerdo en que hay otras formas de fomentar el empleo, pero esta es una tan válida como otra cualquiera. En este punto lo interesante no me parece que se haya tomado una u otra decision(porque todas tienen sus pros y sus contras), sino que se haya tomado una que consigue un movimiento rapido de la bolsa de empleo publica y hace que las empresas de reformas locales (que son las que mas dificultades tienen para conseguir lineas de credito) puedan mantener el ritmo de trabajo.
    Y lo segundo es al hilo de que en la financiación autonomica todas las comunidades estén contentas…no me parece incompatible eso con mayores o menores presupuestos porque el fin de una negociacion es que todos salgan de ella creyendo que salen ganando, no? 😉

    Un abrazo enorme y animo a todos los que están levantando este maravilloso proyecto!!!

  5. Jaime Guisasola
    06/08/2009 at 02:41

    Dani tío, mira a ver si mejoras esto un poco…!!!Me refiero a la zona de medios…

  6. Jaime Guisasola
    06/08/2009 at 03:40

    Qué pasa Pascua…!!!

    Por supuesto que no será todo coser y cantar.

    Mira, el problema es que en este país hay miles de ideas que podrían llevarse a cabo y las que se llevan acabo por parte del gobierno me parecen incorrectas. La parte de los presupuestos la improvisé como reduccionismo de lo que leí en los periódicos y no he mirado los presupuestos pero voy a buscar el enlace y colgarlo aquí, a ver si lo encuentro.

    Lo encontré:

    http://www.sgpg.pap.meh.es/Presup/PGE2009Ley/MaestroDocumentos/PGE-ROM/Cuerpo.htm

    Igual salen buenos comentarios. Quizás estoy confundido en algunas cosas. En cuanto a la “bolsa de empleo público”, entiendo el INEM… Las últimás espectativas para 2010 pronosticaban el 21% de paro… pongamos que se confuden y en vez de 21 es 19.8% ¿Seguirá subiendo la otra bolsa? Eso es lo que me pregunto yo… Mañana seguiré en mis trece comentando desde la meditación 🙂 0 quizás, la cabezonería…

    Mañana toca observaciones sobre el mercado americano… Estas semanas lo he visto interesante!!!

    Buenas noches.

    PDT: Y perdón por la patada Perico!!!
    Di que te pongan una estatua en tu pueblo que ponga:
    “el salvador del castellano”

  7. perico
    06/08/2009 at 07:26

    jaja seria todo un honor,en mi pueblo nunca pasan cosas importantes y me reconocerían como a un héroe

  8. Klaus
    06/08/2009 at 12:43

    Mmm ya no soy el único capullo que critica la falta de ortogragía de estos artículos. Me tiembla el ojete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *