Estafas en la tierra ¿Vivimos en la luna?

luna

La Luna

¿Alguna vez te has planteado comprar un terrenito en la Luna como una inversión de futuro que tus tataranietos disfrutarán? Si la respuesta es no, lo entiendo parece de chiste, pero lo cierto es que comprar un terreno en la Luna es algo APARENTEMENTE VIABLE.

El 1º propietario de la Luna fue un chileno llamado Jerano Gajardo quien registró la Luna como su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca en 1954 por tan solo 42.000 pesos.  Otro afamado propietario de la Luna es  Dennis Hope, propietario de la empresa Lunar Embassy que se dedica a vender suelo en el satélite terrestre desde hace más de 20 años. Este americano dice que ya ha vendido  más de 500 millones de acres. Lo que hizo Hope fue escribir a la ONU en 1980 diciéndoles que iba a empezar a vender propiedades en la Luna. Como no le contestaron asumió que tenía permiso y amparándose en un “vacio legal” en la legislación internacional empezó a vender tierra lunar. Sin embargo,  lo cierto es que desde 1967 existe un acuerdo internacional que prohibe la compra-venta de objetos exteriores a la tierra asi que su negocio podría ser clasificado como fraudulento, vamos una estafa en toda regla.  No obstante, las autoridades siguen sin hacer nada  al respecto y después de 29 años el negocio continúa.

Lunar International es otra de las compañías que se dedican a vender terreno lunar o quizás debería decir humo. Esta empresa,  como también hace Hope, especula con la luna… Ambos proporcionan al consumidor la valiosa oportunidad de comprar un papel que representa un derecho de compra sobre un terreno en el satélite terrestre. A cambio del dinero ellos envían un papelito y una foto de atlas del territorio donde supuestamente está  el trozo de tierra que pertenece al comprador. Tengo que decir que esta es una de las formas más imaginativa de estafar al personal que he visto, no ha habido nada tan increible desde que Victor Lustig le vendió la Torre Eiffel dos veces a unos industriales  metalúrgicos franceses.

Foto de Atlas del Mar Nublado

Foto de Atlas del Mar Nublado

La pregunta es, ¿Bajo qué premisa alguien se adjudica el derecho a vender tierra en la Luna y quién es el estúpido que la compra?  Un vacío en el derecho internacional es la premisa que Hope alega… Vamos hombre, personalmente me parece ridículo, absurdo y para ser más claro, una estafa en toda regla. Estas empresas llevan más de 20 años vendiendo terrenitos en la Luna… 500 millones de acres a 20 dólares… que sin faltar al respeto han sido comprados por ignorantes e ilusos.  Esto es serio, estamos hablando de una estafa de al menos 10.000 millones de $.

Y lo más fuerte del tema es que lo venden como una oportunidad de inversión de futuro, aunque siendo sinceros no hay otra forma de venderlo: “no lo dudes más, especula con la luna…” Quizás cuando el papel no exista esos papeles valdrán mucho. Aunque pensándolo mejor, Marte todavía no está a la venta… Tal y como están las cosas solo hace falta registrarlo y a vender tierra en Marte.

Los precios de Lunar Internacional son más o menos los siguientes, un acre de tierra en el Mar de la Tranquilidad (el sitio donde Neil Amstrong piso la luna) cuesta 37.50$, pero si por el contrario decides comprar la tarifa low cost tienes el  Mar del Frio o el Oceano de las Tormentas el precio allí desciende hasta los 20-25$ el acre. Así  por 17 $ de diferencia puedes elegir entre la tranquilidad o el tormento. ¿Álguien da más?

  4 comments for “Estafas en la tierra ¿Vivimos en la luna?

  1. niño burbuja
    30/06/2009 at 13:00

    te gustan los titulares con signos de interrogación ehh. Mis respetos a St. Andrews

  2. niño burbuja
    30/06/2009 at 13:01

    Hablando de St. Andrews. Ya que estás ahí xq no te escribes algo sobre la cuna del golf. Me parece un tema muy interesante y además tendrías fuentes de primera mano

  3. Jaime Guisasola
    30/06/2009 at 14:43

    Si.. me molan las interrogaciones majo… que le voy hacer… A por cierto,estoy en Edinburgh no en St Andrews y me vuelvo hoy… pero si, habrá que escribir ese artículo… jujuju

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *