Apple Inc. y la alargada sombra de Steve Jobs

Tras las últimas noticias sobre el estado de salud de Steve Jobs, he creído conveniente hacer un post sobre la compañía y su evolución en los últimos dos años. Hay que remarcar que Jobs es el alma mater de la compañía y que su retirada, -temporal o permanente-, al frente de la compañía podría influir negativamente en la evolución de la compañía californiana. Sin embargo, esto tan sólo es mi hipótesis y podría no ser así. Está claro que Jobs es alguien carismático y con gran capacidad de liderazgo. Ahora bien, la posición que Apple está adquiriendo en el mercado de las TIC es cada vez más sorprendente: si tenemos en cuenta que en los 90 era una compañía quebrada y que en la actualidad se ha convertido en una compañía líder en innovación.

A continuación adjunto dos gráficos: el primero muestra la evolución del precio  de la acción de la compañía californiana en el Nasdaq. Como se puede ver entre los años 2008 y 2010 la compañía ha generado un beneficio para sus accionistas del 106%, una revalorización de 107 dólares por acción. ¡Ojo al volumen!! El segundo es un gráfico sobre los ingresos de la compañía en los diferentes segmentos en los que compite.

 

El último producto estrella presentado por Apple ha sido el iPad  que fue lanzado hace unos 10 meses. La joyita ya ha generado casi $ 10 mil millones en ingresos para la compañía. En concreto, Apple ha vendido 14,8 millones de iPads durante el año 2010, generando 9.600 millones de dólares en ingresos. Y lo que es más sorprendente, Apple cada trimestre alcanza unapple ingresos por segmentos nuevo record de ingresos, en el último trimestre de 2010 ha generado  5.400 millones de dólares.  La compañía sigue creciendo trimestre tras trimestre y año tras año, parece una locura pero en el 2010, cuando la crisis internacional seguía coleando en la mayor parte del mundo desarrollado, la compañía  de Steve Jobs creció un 78% en beneficio neto y un 71% en ventas con respecto al año anterior. Como se puede ver en el gráfico el iPhone se ha convertido en el producto más jugoso y en la actualidad genera cerca del 40% de los ingresos de la compañía.

La pregunta que me ronda por la cabeza es, ¿qué pasará con Apple en el 2011? Ahora que el gurú de Silicon Valley se ha ido a su casa y que la competencia empieza a crecer en el sector de los móviles 3G parece difícil creer que la compañía vaya a seguir incrementando sus ingresos a un ritmo del 70% anual y su precio en bolsa a 600 dólares en dos años. Es cierto que todo es posible pero parece poco previsible.

Por último, en 2009 Apple ha comenzado a censurar desde su App Store  ciertas aplicaciones para la  plataforma iPhone OS. El caso más conocido ha sido el de las aplicaciones de Google y su servicio Google Voice, retirado de la App Store una vez había sido aprobado. Curiosamente, estas aplicaciones son censuradas también en España por las compañías de telecomunicaciones.

  3 comments for “Apple Inc. y la alargada sombra de Steve Jobs

  1. Bon_Vivant
    21/01/2011 at 13:40

    Ayer Eric Schmidt dejó su puesto en Google como CEO. Puede que tome él las riendas de Apple como CEO ya que Steve Jobs se ve morir o incapacitado y ya estuvo unos años en el consejo de administración de las dos empresas.

  2. Rafael Soto
    21/01/2011 at 14:58

    Pues muchas veces es más el miedo de los inversores a que la compañia pierda capacidad, a que realmente lo vayan a hacer peor, en cualquier caso la acción se resentirá y yo no la tendría en cartera

  3. José Antonio Ortiz
    09/03/2011 at 00:09

    Coincido contigo con que es poco probable que Apple siga evolucionando de esa manera pero una compañía como Apple que se levanto de esa forma de una quiebra se pueden esperar muchas sorpresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *