Movido por el gusto de generar debate, o simplemente en un ataque de locura momentáneo, hoy me he decidido a hacer un artículo a favor de la Banca.
Si, amigos lectores, no me he vuelto loco, han leído bien, a favor de la Banca.
La Banca, por supuesto es un negocio, eso no lo vamos a descubrir ahora, y como tal tiene el objeto de generar beneficios para sus dueños, como cualquier empresa. Pero, ¿son tan altos los márgenes que se queda la Banca?.
Veamos por ejemplo el caso de las hipotecas, pueden ver el listado
Y ahí lo pueden ver, el diferencial que se queda la entidad, es de un 0,9% del capital.
En otros productos comercializados por los Bancos, como Fondos de Inversión, Valores etc… los márgenes oscilan entre el 1 y 5%.
Vayamos ahora a otro tipo de negocio con bastante mejor fama que la Banca, por ejemplo la hostelería.
¿Se han parado a pensar cuánto cuesta un kilo de café?, ahora piensen ¿cuántos café pueden hacerse con un kilo?, un café en casa, puede oscilar entra 0,10 céntimos, o 0,38 si tomamos uno con una cápsula de Nespresso, ahora bajen a un bar, con bar me refiero a uno de los normales, no de los que suele acudir nuestro ilustrísimo presidente del gobierno, tómense un café a mi salud, y díganme cuanto han pagado, según el lugar donde estén, el precio habrá oscilado entre 1 y 1,60 €, ¿Qué margen se queda el hostelero?, encima pretenderán que le deje propina…
Lo mismo para una botella de vino, cuya “mano de obra” consiste en abrírsela al cliente…
Vayamos ahora al sector textil, ¿han pasado alguna vez por Primark?, es una tienda de origen británico, de ropa de bajo coste, hay ya bastantes repartidas en España, en ella podemos ver por ejemplo unas bermudas a 5-10 €, si la compra la realizan, en Zara, la cosa puede subir a 30 €, si se van a Pedro del Hierro, pues 50-60, ¿cuánto les cuesta a los fabricantes hacer una Bermuda?, y si queremos ahondar más, ¿dónde se fabrican la mayoría de las prendas de ropa?, Nike, Adidas, y la mayoría de fabricantes, cuentan con plantas de producción en países emergentes, donde los derechos de los trabajadores brillan por su ausencia… ¿Qué margen gana el fabricante?.
Si nos pasamos a la alimentación, de todos es sabido, la eterna queja del sector agrícola, por la que ellos venden sus productos a un precio irrisorio en comparación a lo que nos acaba llegando a los consumidores…
Y podríamos poner miles de ejemplos, taxis, viajes etc…
No pretendo con este artículo convencerles, de que la Banca es una especie de ONG, pero la Banca permite el movimiento de la economía, nos ofrece crédito (últimamente no demasiado), para realizar nuestros proyectos, y tiene un papel, importante en esta sociedad, y por supuesto, a nadie se le ocurre dejar una propina al empleado del Banco por haberle hecho un depósito correctamente, porque como todo el mundo sabe, “los bancos son unos ladrones, y se quedan con nuestro dinero”.
Discrepo con este artículo en muchos aspectos!!!
Me alegro, para eso precisamente lo escribí
Pues yo no discrepo: la banca es el único sector en el que cuando negocias con un cliente negocias tus márgenes. A que cuándo nos suben la tarifa de la luz (y raro es el año que no sube) no preguntamos a las eléctricas cuánto se quedan por encima de su coste? Creo que hemos caído en la falsa creencia de que “tenemos derecho a que nos den un crédito” y “como es nuestro derecho, reclamo que me lo cobren a lo que yo digo”. Y, no: la banca es un negocio privado como cualquier otro y es el empresario el que decide a qué público dirigirse, con qué márgenes trabajar y en qué niveles de calidad. Creo que hay suficiente competencia en este país como para que cada uno busquemos el servicio y los productos que más nos convengan de cada entidad y los encontremos. La banca está muy injustamente demonizada a raiz de esta crisis: siempre tiene que haber una cabeza de turco y aquí nos gusta mucho echar la culpa al resto de lo que nos pasa a nosotros y nos quedamos esperando a que otros nos lo solucionen mientras nos quejamos. (Por supuesto, trabajo en banca…;) )
Yo creo que el negocio de la banca va bastante más allá: el banco no se limita a prestar a mayor interés. Eso es pecata minuta, el truco está en creer que el banco toma prestado y da prestado. Y digo que es un truco pq el sistema de reserva fraccionaria les permite multiplicar los margenes.
http://www.chrismartenson.com/taxonomy/term/4504/0
No se si me equivoco, pero si es así corregirme. En España un banco toma prestado del BCE 1 millón y el multiplicador monetario es 5. Es decir, habiendo tomado prestado un millón el banco puede prestar 5 millones. Al primer millón que preste habrá que restarle el tipo a pagar al BCE pero de los cuatro millones restantes los beneficios generados por los intereses son limpitos para ellos.
NEGOCIO REDONDO!!!
Y aún así, ¿hay que hacer rescates? Pues sí, pq los bancos se dedican a más cosas que prestar y guardar nuestro dinero, también apuestan y especulan con él. Véase estas noticias: http://www.expansion.com/2011/05/17/empresas/banca/1305643490.html
http://www.laaldeaglobal.com/2011/04/03/la-especulacion-con-alimentos-la-nueva-herramienta-de-los-bancos-para-forrarse-con-nuestra-ruina/
En cuanto a la competencia, que puedo decir, cada vez hay menos y habrá menos aún: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110508/54149931882/especulaciones-bancarias.html
Perdón por lo de “inmobiliza”… uffff….
Sin ánimo de ofender, los bancos controlan el dinero asi que negar que ganan mucho dinero me parece un poco tonto. Ellos son quienes lo tienen y quienes lo prestan. Cuanto más prestan más ganan. El ciclo se repite constantemente y el dinero siempre acaba en el banco. Si este papelacho te es más útil para entender lo que quiero decir aquí te lo dejo. http://www.archive.org/stream/ModernMoneyMechanics/MMM#page/n0/mode/2up
Por cierto, los test de estress son un camelo tremendo que no se creyó ni Lucca Tomassi. Mi opinión es que los bancos son los que más ganan y tal y como está diseñado el sistema siempre lo serán. Para que un banco se vaya a la quiebra tiene que haber mucho imprudente al mando.
@colaborador, si que te armas un lio con el multiplicador eh… Jeje El multiplicador aumenta o disminuye en función del coeficiente de reserva obligatorio como bien explica Charo, no es una cifra estable.
Si, si aquí nadie dice que la Banca no sea un negocio, y que no gane dinero, pero también lo ganan otros muchos sectores, de manera incluso más abusiva y no tienen tan “mala fama”, y los gobiernos también subvencionan a una empresa de coches para que no quite de aquí una planta etc… y parece que solamente el sector bancario es el culpable de todos los males…