Lo bueno de tener Gol TV en casa es que me permite ver mucho fútbol sentadito en mi sofá y ahorrarme una pasta en cervezas en los bares. Además me la da posibilidad de irme a la cama si el partido es aburrido o si pierde el interés porque queda resuelto en los primeros compases. No me ha ocurrido esta jornada puesto que hay mucho que decir y varios asuntos de interés sobre los 4 equipos españoles:
El Atlético confirmó que es capaz de lo mejor y de lo peor, aunque últimamente sólo consigue sacar su miseria más profunda a relucir. Soberano repaso en Londres ante un Chelsea que sin hacer grandes alardes, al menos sabe a lo que juega. Y tiene pegada. El Chelsea se postula como candidato a la máxima competición a nivel de clubes. Otra vez.
El Sevilla demostró por qué es un grande de España y lanzó un mensaje claro: quiere reinar también en el viejo continente. Tiene 3 delanteros goleadores y muy distintos que aportan muchas variantes y tres extremos (Navas, Capel y Perrotti) que son como puñales por la banda.
El FC Barcelona demostró que es un equipo terrenal y que hoy en día cualquiera te puede ganar sobre un terreno de juego. Jugó bien, pero su empeño en rizar el rizo y llegar hasta la boca de gol dando toquecitos no siempre es positivo. El Rubin plantó cara y se llevó el partido con dos zarpazos. El club catalán tuvo ocasiones, dos palos, un claro penalty no pitado y mucha posesión. No es excusa; hay que ganar siempre al Rubin Kazán en casa.
Y luego está el Madrid. Un equipo plano, sin ideas y sin estilo. Falta el engranaje, falta tensión y falta calidad. ¿calidad? en efecto. Los dos laterales, Ramos y Marcelo son de risa. Los medioscentros no generan fútbol. Kaká es un súperclase, pero se le vio extramotivado y, como le ocurría a veces a Etoo en su obsesión con el gol, su afán de ganar a sus ex compañeros le jugó una mala pasada. ¿Qué más? Granero no sería titular en ningún grande de Europa y la pareja de delanteros formada por Raúl y Benzema no saltaría al campo en ningún equipo de la Champions League. Tampoco en Sevilla, Valencia e incluso Atlético de Madrid, ah ni en Barça. Y las solucones en el banquillo se llaman Royston y se apellidan Drenthe. El mejor el holandés junto a Raúl. Creo que eso es decirlo todo. El consuelo es que falta Ronaldo, cierto, y que se enfrentaban al Milán, con 7 Copas de Europa a sus espaldas. Champions League de las que valen, no de las de hace 50 años. Tanta burla a Ronaldinho y resulta que sale triunfante, otra vez del Bernabéu.
Es una lástima que se haya echado a perder a este jugador, pero sinceramente, no he visto en mi vida a un tío con tanta calidad como él. Ni Zidane, ni Messi, ni Cristiano ni Ibrahimovic. Larga vida al rey Gaúcho.
Ronaldiño se ha echado a perder el solito… Y la que lio en el partido es una muestra de ello… ¿Qué tenía que haber hecho Raul darle un par de leches por gilipollas…? Tanta fiesta con Deco le sentó muy mal!!! Ya ni la toca…
La verdad es que ver a Ronaldinho jugar contra el Madrid en el Bernabéu fue bastante triste. Ahora nos damos cuenta de cómo influyen los años y la fiesta en las personas. El pobre hizo como Ramiro en el metro, que intentó hacer una elástica y se cayó de boca.
No le salía nada, está más acabado que Michael Jackson, con perdón.
tampoco cuajó tan mal partido el gaúcho incluso dejó detalles de su época azulgrana´.