En estos últimos días el mundo del motor nacional nos ha dado motivos para estar orgullosos. Por un lado, el piloto Carlos Sainz se ha proclamado campeón del Dakar 2010, y por otro lado, Pedro Martínez de la Rosa ha conseguido un volante para la próxima temporada de F1.
Pero creo que aun más importante es la lección de constancia y perseverancia que han mostrado estos dos pilotos en sus respectivas disciplinas así como su actitud ante las adversidades que ha demostrado ser una gran aliada para sus éxitos presentes.
El piloto madrileño Carlos Sainz, con 48 años de edad se ha proclamado campeón del Dakar 2010 por meritos propios y buen uso de su experiencia adquirida a lo largo de muchos años en la competición. Esperemos que esta victoria sirva para por fin acallar aquellas voces que lo tachaban de gafe y casi como de caso perdido, a pesar de ostentar dos títulos mundiales del campeonato de rallyes. Quien no se acuerda del triste infortunio en el rally RAC de Gran Bretaña con el famoso “arráncalo Carlos por dios” de Luis Moya, que le impidió ganar el campeonato de ese año y generó esa no merecida fama de gafe para un gran piloto que no se lo merecía. Pero Carlos nunca perdió su pasión y disposición a la superación personal, a pesar de verse relegado a protagonista secundario en equipos como Subaru, en los que, sin embargo, cumplió un papel fundamental ya que sin la puesta a punto de los coches que sólo Carlos sabe hacer Colin McRae no se hubiera proclamado campeón del mundo.
El piloto catalán Pedro Martínez de la Rosa por otro lado presenta una dilatada y amplia carrera profesional que le llevo incluso a competir y ganar varios campeonatos automovilísticos en Japón. Dicho bagaje le sirvió para ser piloto titular en el equipo Jaguar durante dos temporadas con no demasiada buena fortuna. A pesar de todo, nunca perdió el ánimo y la pasión, no resignándose a ser piloto probador de diversos equipos punteros de la F1 y además ejerciendo como un gran comentarista en la retransmisión de las sucesivas temporadas del campeonato de Fórmula 1. Ahora a sus 38 años ha conseguido de nuevo un volante en F1 de la mano del equipo Sauber convirtiéndose en el segundo piloto más veterano de la parrilla tras el regreso del kaiser Schumacher, en lo que esperemos sea un campeonato de espectáculo donde la experiencia y veteranía se enfrentaran a la juventud y ganas de Alonso, ¿Se cumplirá aquello de más sabe el diablo por viejo que por diablo?
Podemos concluir diciendo que muchas veces el tiempo da la razón, y que muchas veces la constancia y perseverancia en la actitud de estos pilotos les ha llevado al éxito porque no debemos olvidar que muchas veces el éxito de un hombre también se mide por sus fracasos previos. Como una vez me dijo un buen amigo: “los buenos corredores de fondo sufren una pájara o dos en su vida”. Enhorabuena Carlos y Pedro.
Que quede claro que siento un gran respeto por Sainz y por de la Rosa pero que sepais que Alonso es el mejor… Ni Kaiser ni leches.
Viva Alonso y viva Asturias,
Viva el Rey y viva España!!
Jajajajaja
Me alegro mucho por los dos pilotos. Pero De la Rosa no le llega a Carlos Sainz ni a la altura de los zapatos. yo soy el primero q quiere q gnen los nuestros, pero exageramos demasiado los éxitos de los españoles, y recuerdo que dE La Rosa no ha hehco nada, hizo más Marc Gené, piloto probador de Ferrari y que al menos ganó las 24 horas de Lemans.
Esta temporada va a ser todo un acontecimiento la Formula 1. No habeís comentado la renovación de Alguersuari en Toro Rosso. Esperemos que no den marcha atrás.
Un saludo